Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14067:2018 GASES DE EFECTO INVERNADERO - HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTOS - REQUISITOS PARA CUANTIFICACIÓN.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar los principios, requisitos y directrices para la cuantificación y el informe de la huella de carbono de un producto de acuerdo a la Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero - Huella de carbono de productos - Requisitos para cuantificación y de manera consistente con las Normas Internacionales ISO 14040:2006 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia e ISO 14044:2006 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y términos abreviados.
    1. Términos y definiciones.
      1. Cuantificación de la huella de carbono de un producto.
      2. Gases de efecto invernadero.
      3. Productos, sistemas de producto y procesos.
      4. Análisis del ciclo de vida.
      5. Organizaciones.
      6. Datos y calidad de los datos.
      7. Material biogénico y uso del suelo.
    2. Términos abreviados.

  4. Aplicación.

  5. Principios.
    1. Generalidades.
    2. Perspectiva del ciclo de vida.
    3. Enfoque relativo y unidad funcional o unidad declarada.
    4. Enfoque iterativo.
    5. Prioridad del enfoque científico.
    6. Pertinencia.
    7. Integridad.
    8. Consistencia.
    9. Coherencia.
    10. Exactitud.
    11. Transparencia.
    12. Evitar la doble contabilidad.

  6. Metodología para la cuantificación de huella de carbono de producto (HCP) y huella de carbono de producto (HCP) parcial.
    1. Generalidades.

    2. Uso de huella de carbono del producto y reglas de categoría de producto (HCP-RCP).

    3. Definición del objetivo y alcance.
      1. Objetivo de un estudio de la huella de carbono del producto (HCP).
      2. Alcance de un estudio de la huella de carbono del producto (HCP).
      3. Unidad funcional o declarada.
      4. Límite del sistema.
        1. Generalidades.
        2. Ajustes de los límites del sistema.
        3. Criterios de corte.
      5. Información y calidad de la información.
      6. Límite de tiempo para los datos.
      7. Etapa de uso y perfil de uso.
      8. Etapa de fin de vida.

    4. Análisis de inventario del ciclo de vida para la huella de carbono del producto (HCP).
      1. Generalidades.
      2. Recopilación de datos.
      3. Validación de datos.
      4. Relación de los datos con los procesos unitarios y la unidad funcional o declarada.
      5. Ajuste de los límites del sistema.
      6. Asignación.
        1. Generalidades.
        2. Procedimiento de asignación.
        3. Procedimientos de asignación para la reutilización y reciclado.
      7. Seguimiento del desempeño de la huella de carbono del producto (HCP).
      8. Evaluación del efecto del paso del tiempo para las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.
      9. Tratamiento de emisiones y remociones específicas de gases de efecto invernadero.
        1. Generalidades.
        2. Carbono fósil y biogénico.
        3. Carbono biogénico en los productos.
        4. Electricidad.
          1. Generalidades.
          2. Electricidad generada internamente.
          3. Electricidad de un proveedor conectado directamente.
          4. Electricidad de la red.
        5. Cambio de uso de suelo.
        6. Uso del suelo.
        7. Emisiones de gases de efecto invernadero de las aeronaves.
        8. Resumen de requisitos y orientación en 6.4.9.

    5. Evaluación del impacto de huella de carbono (HCP) o Huella de carbono (HCP) parcial.
      1. Generalidades.
      2. Evaluación del impacto carbono biogénico.

    6. Interpretación de la huella de carbono de producto (HCP) o Huella de carbono de producto (HCP) parcial.

  7. Informe del estudio de la huella de carbono del producto.
    1. Generalidades.
    2. Valores de gases de efecto invernadero en el informe del estudio de la huella de carbono del producto.
    3. Información requerida para el informe del estudio de la huella de carbono del producto.
    4. Información opcional para el informe de estudio de la huella de carbono del producto.

  8. Revisión crítica.

  9. Anexo A (Normativo) Limitaciones de la huella de carbono del producto.
    1. Generalidades.
    2. Enfoque en una sola cuestión ambiental.
    3. Limitaciones relacionadas con la metodología.

  10. Anexo B (Normativo) Comparación basada en la huella de carbono del producto (HCP) de diferentes productos.

  11. Anexo C (Normativo) El enfoque sistemático de la huella de carbono del producto.
    1. Generalidades.
    2. Requisitos generales.
    3. Descripción del enfoque sistemático de la huella de carbono del producto.
    4. Procedimiento.

  12. Anexo D (Informativo) Posibles procedimientos para el tratamiento del reciclado en los estudios de la huella de carbono del producto (HCP).
    1. Generalidades.
    2. Reciclado como cuestión de asignación.
    3. Procedimiento de asignación de ciclo cerrado.
    4. Procedimiento de asignación ciclo abierto.

  13. Anexo E (Informativo) Orientación sobre la cuantificación de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero para productos agrícolas y forestales.
    1. Generalidades.
    2. Asignación de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero biogénicas del cambio del uso del suelo y uso del suelo a los productos.
      1. Generalidades.
      2. Uso del suelo de referencia.
    3. Almacenamiento de carbono biogénico en productos.

  14. Ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14067:2018.

Otros cursos relacionados con análisis del ciclo de vida:

  1. Curso de la Norma Internacional ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales – Declaraciones ambientales tipo III – Principios y procedimientos.

  2. Curso de la Norma Internacional ISO 14026:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios, requisitos y directrices para la comunicación de la información de huella.

  3. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14027:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Desarrollo de las reglas de categorías de producto.

  4. Curso de la Norma Internacional ISO 14040:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.

  5. Curso de la Norma Internacional ISO 14044:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices.

  6. Curso de la Norma Internacional ISO 14045:2012 Gestión ambiental – Valoración de la eco-eficiencia de sistemas de producto – Principios, requisitos y directrices.

  7. Curso de la Norma Internacional ISO 14046:2014 Gestión ambiental – Huella de agua – Principios, requisitos y directrices.

  8. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14047:2012 Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para las situaciones de evaluación de impacto.

  9. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14048:2002 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Formato de documentación de datos.

  10. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14049:2012 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para la definición del objetivo, alcance y el análisis de inventario.

  11. Curso de la Norma Internacional ISO 14051:2011 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Marco de referencia General.

  12. Curso de la Norma Internacional ISO 14052:2017 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Orientación para la implementación práctica en la cadena de suministro.

  13. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14071:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Proceso de revisión crítica y competencias del revisor: Requisitos adicionales y directrices para ISO 14044:2006.

  14. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14072:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices para la Evaluación del ciclo de vida organizacional.

  15. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14073:2017 Gestión ambiental – Huella de agua – Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14066.

Otros cursos relacionados con gases de efecto invernadero:

  1. Curso de la Norma Internacional ISO 14064-1:2018 Gases de efecto invernadero – Parte 1: Especificación con orientación a nivel organización para la cuantificación e informe de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

  2. Curso de la Norma Internacional ISO 14064-2:2019 Gases de efecto invernadero – Parte 2: Especificación con orientación a nivel de proyecto para la cuantificación, seguimiento e informe de reducciones de emisiones o mejoras en las remociones de gases de efecto invernadero.

  3. Curso de la Norma Internacional ISO 14064-3:2019 Gases de efecto invernadero – Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.

  4. Curso de la Norma Internacional ISO 14065:2020 Principios y requisitos generales para organismos que validan y verifican información ambiental.

  5. Curso de la Norma Internacional ISO 14066:2011 Gases de efecto invernadero - Requisitos de competencia para equipos de validación y verificación de gases de efecto invernadero.

  6. Curso de Reporte Técnico ISO/TR 14069:2013 Gases de efecto invernadero – Cuantificación y reporte de las emisiones de gases de efecto invernadero de las organizaciones – Orientación para la aplicación de ISO 14061-1.

  7. Curso de la Norma Internacional ISO 14080:2018 Gestión de gases de efecto invernadero y actividades relacionadas – Marco de referencia y principios para metodologías sobre acciones climáticas.

  8. Curso de la Norma Internacional ISO 14090:2019 Adaptación al cambio climático - Principios, requisitos y directrices.

  9. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14092:2020 Adaptación al cambio climático - Requisitos y orientación sobre la planificación de la adaptación para los gobiernos locales y comunidades.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad