Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 14073:2017 GESTIÓN AMBIENTAL - HUELLA DE AGUA - EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE CÓMO APLICAR ISO 14046.


OBJETIVO DEL CURSO.

Analizar ejemplos de aplicación de ISO 14046 para evaluar la huella de agua de productos, procesos y organizaciones basadas en su análisis del ciclo de vida y el Reporte Técnico ISO/TR-14073:2017 Gestión ambiental - Huella de agua - Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14046.


DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Símbolos y términos abreviados.
    1. Símbolos.
    2. Términos abreviados.

  5. Selección del tipo de análisis de huella del agua.
    1. Generalidades.
    2. Elección de tipo de estudio de huella del agua.

  6. Presentación de los ejemplos.
    1. Ejemplo A - Inventario de la huella del agua de dos plantas de generación de energía.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Interpretación.

    2. Ejemplo B - Inventario de la huella de agua de un cultivo de arroz.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario
        1. Flujos elementales.
        2. Procedimiento de cálculo del inventario de la huella de agua.
        3. Parámetros de entrada y resultados calculados de procesos unitarios.

    3. Ejemplo C - Huella de la escasez de agua de la gestión de agua municipal.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    4. Ejemplo D - Huella de la escasez de agua del cultivo de arroz (cuna a la la puerta).
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.

    5. Ejemplo E - Huella de la escasez de un textil con etapas del ciclo de vida en diferentes lugares.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    6. Ejemplo F - Huella de la escasez de agua de la operación de un estanque reflejando la estacionalidad.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    7. Ejemplo G - Huella de la escasez del agua y huella de disponibilidad de agua de una producción de empaques.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
        1. Huella de la escasez de agua.
        2. Huella de las disponibilidad de agua.

    8. Ejemplo H - Huella de la escasez de agua diferenciada por fuente de agua.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    9. Ejemplo I - Variación de la escasez de agua por gestión de bosques y uso de la tierra.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    10. Ejemplo J - Huella de eutrofización del agua de un cultivo de maíz, calculado como uno o dos resultados del indicador.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
        1. Interpretación.

    11. Ejemplo K - Perfil de huella de agua integral de una producción de empaques.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    12. Ejemplo L - Huella de agua ponderada no integral de un cultivo de cereal.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
      4. Interpretación.

    13. Ejemplo N - Huella de agua no integral de la producción de textiles.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
        1. Huella de escasez del agua.
        2. Huella de degradación del agua.
        3. Discusión.
        4. Limitaciones.

    14. Ejemplo O - Huella de agua ponderada no integral de la gestión de aguas municipales.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación de impactos.
        1. Indicadores.
        2. Paso de ponderación.
      4. Interpretación.

    15. Ejemplo P - Huella de agua no integral de una compañía que produce químicos (organización).
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
        1. Huella de escasez de agua directa.
        2. Huella de degradación del agua directa no integral.
      4. Interpretación.

    16. Ejemplo Q - Huella de escasez del agua de una compañía de aluminio (organización).
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
        1. Huella de escasez de agua directa.
        2. Huella de escasez de agua indirecta.
        3. Huella de la escasez de agua directa e indirecta de la compañía de aluminio y sus productos.
      4. Interpretación.

    17. Ejemplo R - Huella de agua no integral de un hotel (organización) considerando la estacionalidad.
      1. Objetivo y alcance.
      2. Inventario.
      3. Evaluación del impacto.
        1. Huella de escasez de agua directa mensual.
        2. Huella de degradación del agua directa no integral.
      4. Interpretación.

  7. Aspectos que se originan de los estudios de las huellas de agua.
    1. Estacionalidad.
    2. Uso de una línea base.
    3. Evaporación, transpiración y evapotranspiración.
    4. Calidad del agua.
      1. Generalidades.
      2. Emisiones relevantes al aire, suelo y agua.
    5. Elección de indicadores a lo largo del mecanismo ambiental.
    6. Identificación de consecuencias previstas de los impactos excluidos.
    7. Análisis de sensibilidad.

  8. Taller de ejercicios de aplicación del Reporte Técnico ISO/TR 14073:2017.

Otros cursos relacionados con análisis del ciclo de vida (ACV):

  1. Curso de la Norma Internacional ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales – Declaraciones ambientales tipo III – Principios y procedimientos.

  2. Curso de la Norma Internacional ISO 14026:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios, requisitos y directrices para la comunicación de la información de huella.

  3. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14027:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Desarrollo de las reglas de categorías de producto.

  4. Curso de la Norma Internacional ISO 14040:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.

  5. Curso de la Norma Internacional ISO 14044:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices.

  6. Curso de la Norma Internacional ISO 14045:2012 Gestión ambiental – Valoración de la eco-eficiencia de sistemas de producto – Principios, requisitos y directrices.

  7. Curso de la Norma Internacional ISO 14046:2014 Gestión ambiental – Huella de agua – Principios, requisitos y directrices.

  8. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14047:2012 Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para las situaciones de evaluación de impacto.

  9. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14048:2002 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Formato de documentación de datos.

  10. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14049:2012 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para la definición del objetivo, alcance y el análisis de inventario.

  11. Curso de la Norma Internacional ISO 14051:2011 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Marco de referencia General.

  12. Curso de la Norma Internacional ISO 14052:2017 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Orientación para la implementación práctica en la cadena de suministro.

  13. Curso de la Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono de productos – Requisitos y directrices para cuantificación.

  14. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14071:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Proceso de revisión crítica y competencias del revisor: Requisitos adicionales y directrices para ISO 14044:2006.

  15. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14072:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices para la Evaluación del ciclo de vida organizacional.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad