Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 14047:2012 GESTIÓN AMBIENTAL - ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA - EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE CÓMO APLICAR ISO 14044 A LAS SITUACIONES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO.


OBJETIVO DEL CURSO.

El objetivo del curso es mostrar y estudiar ejemplos para ilustrar la práctica actual de la evaluación del impacto del ciclo de vida de acuerdo con la Norma Internacional ISO 14044:2006 y el Reporte Técnico ISO/TR 14047:2012.

Nota: los ejemplos proporcionados son solamente una muestra de todos los posibles ejemplos que podrían satisfacer las provisiones de ISO 14044:2006. Ofrecen "una forma" o "formas" más que una "única manera" de aplicar ISO 14044.


DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Organización de los ejemplos en el Reporte Técnico ISO 14047:2012.
    1. Elementos mandatorios y opcionales.
    2. Alcance de los ejemplos.
    3. Organización del Reporte Técnico ISO 14047:2012 y mapa de ruta.

  3. Elementos de la evaluación del impacto del ciclo de vida como se ilustra en los ejemplos.
    1. Visión general.
    2. Elementos mandatorios.
      1. Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización.
        1. Identificación de posibles indicadores.
        2. Relevancia ambiental.
        3. Selección de las categorías de impacto.
      2. Asignación de los resultados del inventario del ciclo de vida (clasificación).
      3. Cálculo de los resultados del indicador de categoría (caracterización).
    3. Elementos opcionales (relacionados con ISO 14044:2006, 4.4.3).
      1. Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría relativos a la información de referencia (normalización).
      2. Agrupamiento: ordenamiento y clasificación de las categorías de impacto.
      3. Ponderación.
      4. Análisis de la calidad de los datos.

  4. Ejemplos de los elementos mandatorios de la evaluación de impacto del ciclo de vida.
    1. Descripción general.
    2. Ejemplo 1 - Uso de dos materiales diferentes para las tuberías de gas.
      1. Visión general.
      2. Selección de las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización (ISO 14044:2006, 4.4.2.2).
        1. Selección de las categorías de impacto.
        2. Selección de los indicadores.
        3. Selección de los modelos de caracterización.
        4. Identificación de los factores de caracterización.
      3. Asignación de los resultados del inventario del ciclo de vida (clasificación) (ISO 14044:2006, 4.4.2.3).
      4. Cálculo de los resultados del indicador de categoría (caracterización) (ISO 14044:2006, 4.4.2.4).
        1. Generalidades.

    3. Ejemplo 2 - Dos indicadores de categoría de impacto de acidificación.
      1. Visión general - Ejemplos ilustrando el efecto de seleccionar diferentes indicadores de categoría de impacto de acidificación.
      2. Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización.
        1. Descripción del mecanismo ambiental de una categoría de impacto.
        2. Modelos de indicadores y factores de caracterización.
          1. Selección del modelo de caracterización y el factor de caracterización.
      3. Asignación de los resultados del inventario del ciclo de vida (clasificación) (ISO 14044:2006, 4.4.2.3)
      4. Cálculo de los resultados del indicador de categoría (caracterización) (ISO 14044:2006, 4.4.2.4)
        1. Cálculo de los resultados del inventario del ciclo de vida en el resultado del indicador.

    4. Ejemplo 3 - Impactos de emisiones de gases de efecto invernadero y los sumideros de carbono en las actividades forestales.
      1. Visión general.
      2. Selección de las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización (ISO 14044:2006, 4.4.2.2).
        1. Selección de las categorías de impacto.
          1. Aseguramiento de que las categorías de impacto son consistentes con el objetivo y el alcance del estudio.
          2. Consideración del propósito del estudio de análisis del ciclo de vida y la identificación de las audiencias.
          3. Revisión de las funciones del sistema, del inventario del ciclo de vida, los límites, y procesos unitarios.
          4. Identificación de un conjunto exhaustivo de aspectos ambientales relacionados con el sistema del producto.
          5. Selección de las categorías de impacto.
        2. Descripción de los mecanismos ambientales para las categorías de impacto.
        3. Selección de los indicadores.
        4. Selección de los modelos y factores de caracterización.
          1. El modelo IPCC para el forzamiento radiativo.
          2. El modelo de Calvin-Benson para el secuestro de carbono.
          3. El modelo de caracterización para el almacenamiento de carbono secuestrado en sumideros de producto.
          4. Refinamiento de los modelos y factores de caracterización.
          5. Modelo de caracterización para combustibles de biomasa- Emisión neta cero de carbono.
      3. Asignación de los resultados del inventario del ciclo de vida (clasificación) (ISO 14044:2006, 4.4.2.3)
        1. Clasificación de resultados de inventario en categorías de impacto.
      4. Cálculo de los resultados de indicador de categoría (caracterización) (ISO 14044:2006, 4.4.2.4).
        1. Secuestro de carbono y sumideros y carbono cero neto para combustibles biomasa.
        2. Emisiones de carbono de combustibles fósiles y metano de rellenos sanitarios.
        3. Perfil de resultados de indicadores de impacto.
      5. Análisis preliminar y conclusiones.

    5. Ejemplo 4 - Evaluación de indicadores de categoría de punto final.
      1. Visión general.
        1. Concepto de indicadores de categoría (ISO 14044:2006, 4.4.2.1)
      2. Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización (ISO 14044:2006, 4.4.2.2).
        1. Selección de categorías de impacto.
          1. Aseguramiento de que las categorías de impacto son consistentes con el objetivo y alcance del estudio.
          2. Consideración del propósito y uso del estudio de análisis del ciclo de vida para identificar las audiencias.
          3. Revisión de las funciones del sistema, del inventario del ciclo de vida, límites y procesos unitarios.
          4. Identificación de un conjunto exhaustivo de aspectos ambientales relacionados con el sistema de producto.
          5. Selección de categorías de impacto.
        2. Descripción del mecanismo ambiental para una categoría de impacto.
        3. Selección de indicadores.
          1. Identificación de posibles indicadores.
          2. Revisión de necesidades y criterios para el indicador.
          3. Indicador seleccionado.
          4. Selección del modelo de caracterización y factores de caracterización.

    6. Ejemplo 5 - Selección de material para un spoiler de viento en estudio de diseño de un automóvil.
      1. Visión general - Ejemplo de la selección de categorías de impacto haciendo hincapié en la relación con el objetivo y alcance.
      2. Selección de las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización (ISO 14044:2006, 4.4.2.2).
        1. Consideración de la diferenciación espacial y temporal de los modelos de caracterización.
        2. Establecimiento de la relevancia ambiental de los indicadores de categoría y de los modelos de caracterización.
      3. Asignación de los resultados del inventario del ciclo de vida (clasificación) (ISO 14044:2006, 4.4.2.3).
      4. Cálculo de los resultados de indicadores de categoría (caracterización) (ISO 14044:2006, 4.4.2.4)
        1. Selección y uso de los factores de caracterización.
        2. Consolidación de los resultados del inventario del ciclo de vida convertidos en resultados de indicador.

  5. Ejemplos de elementos opcionales de la evaluación del impacto del ciclo de vida.
    1. Visión general.
    2. Ejemplo 1- Uso de dos materiales diferentes para las tuberías de gas (continuación).
      1. Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría relacionado con la información de referencia (normalización) (ISO 14044:2006, 4.4.3.2).
        1. Visión general - Revisión de necesidades, criterios e información de referencia.
        2. Selección de uno o más tipos de sistemas de referencia a utilizarse.
        3. Cálculo de factores de normalización y resultados.
        4. Descripción de los efectos sobre los resultados del estudio.

    3. Ejemplo 2 Dos indicadores de categoría de impacto de acidificación (continuación).
      1. Cálculo de magnitud de los resultados del indicador de categoría relacionados con la información de referencia (normalización) (ISO 14044:2006, 4.4.3.2).
        1. Ejemplos de la transformación de resultados de indicador utilizando varios valores de referencia seleccionados y cómo estas transformaciones pueden obtener diferentes resultados (normalización).

    4. Ejemplo 6 - Normalización de los resultados del indicador de la evaluación de impacto del ciclo de vida para el uso de diferentes gases de refrigeración.
      1. Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría relacionados con la información de referencia (normalización): ejemplos de la transformación de los resultados de indicador utilizando varios valores seleccionados, y cómo estas transformaciones pueden obtener diferentes resultados (normalización) (ISO 14044:2006, 4.4.3.2).
        1. Visión general.
        2. Determinación de la necesidad de normalización (refiriéndose al objetivo y al alcance).
        3. Revisión de necesidades, criterios e información de referencia.
        4. Selección de uno o más tipos de información de referencia a utilizarse.
        5. Cálculo de resultados de normalización.
        6. Descripción del efecto sobre los resultados del estudio.

    5. Ejemplo 7 Normalización en un estudio de gestión de residuos.
      1. Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría relacionado con la información de referencia (normalización): Ejemplo de la transformación de los resultados de indicador utilizando varios valores de referencia seleccionados (normalización) (ISO 14044:2006, 4.4.3.2).
        1. Visión general.
        2. Determinación de las necesidades para la normalización (refiriéndose al objetivo y al alcance).
        3. Revisión de necesidades, criterios e información de referencia.
        4. Selección de uno o más sistemas de referencia a utilizarse.
        5. Cálculo de los resultados normalizados.
        6. Descripción del efecto sobre los resultados del estudio.
        7. Riesgos de este tipo de comunicación.

    6. Ejemplo 1 - Uso de dos materiales diferentes para las tuberías de gas (continuación).
      1. Agrupación: descripción del efecto sobre los resultados del estudio (ISO 14044:2006, 4.4.3.3).
      2. Ponderación: selección de métodos de ponderación y determinación de los factores de ponderación (ISO 14044:2006, 4.4.3.4).
        1. Cálculo de los resultados ponderados.
        2. Análisis de sensibilidad en los resultados ponderados.

    7. Ejemplo 5 - Selección de material para un spoiler de viento en estudio de diseño de un automóvil (continuación).
      1. Ponderación (ISO 14044:2006, 4.4.3.4).

    8. Ejemplo 8 - Una técnica para la determinación de factores de ponderación.
      1. Ponderación (ISO 14044:2006, 4.4.3.4).
        1. Visión general - Ejemplo de una técnica para la determinación de los factores de ponderación utilizando un panel de expertos.
        2. Método de ponderación.
        3. Determinación de los factores de ponderación.
        4. Categorías de impacto.
        5. Puntos finales de la categoría.
        6. Factores de ponderación.
          1. Conclusión.

    9. Ejemplo 1 - Uso de dos materiales diferentes para las tuberías de gas (continuación).
      1. Análisis adicional de la calidad de los datos de la evaluación del impacto del ciclo de vida (ISO 14044:2006, 4.4.4).
        1. Análisis de gravedad.
        2. Análisis de incertidumbre.
        3. Análisis de sensibilidad.

    10. Ejemplo 5 - Selección de material para un spoiler de viento en estudio de diseño de un automóvil (continuación).
      1. Análisis adicional de la calidad de los datos de la evaluación del impacto del ciclo de vida (ISO 14044:2006, 4.4.4).
        1. Visión general.
        2. Análisis de incertidumbre.
        3. Análisis de sensibilidad.

    11. Ejemplo 1 - Uso de dos materiales diferentes para las tuberías de gas (continuación).
      1. Conclusiones, limitaciones y recomendaciones (ISO 14044:2006, 4.5.4).
      2. Evaluación del impacto del ciclo de vida previsto para utilizarse en aseveraciones comparativas previstas para darse a conocer al público.
      3. Informe (ISO 14044:2006, Cláusula 5).
        1. Resumen ejecutivo.
        2. Datos y cálculos.
        3. Presentación de resultados.
        4. Discusión y conclusiones.

Otros cursos relacionados con el análisis del ciclo de vida (ACV):

  1. Curso de la Norma Internacional ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales – Declaraciones ambientales tipo III – Principios y procedimientos.

  2. Curso de la Norma Internacional ISO 14026:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios, requisitos y directrices para la comunicación de la información de huella.

  3. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14027:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Desarrollo de las reglas de categorías de producto.

  4. Curso de la Norma Internacional ISO 14040:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.

  5. Curso de la Norma Internacional ISO 14044:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices.

  6. Curso de la Norma Internacional ISO 14045:2012 Gestión ambiental – Valoración de la eco-eficiencia de sistemas de producto – Principios, requisitos y directrices.

  7. Curso de la Norma Internacional ISO 14046:2014 Gestión ambiental – Huella de agua – Principios, requisitos y directrices.

  8. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14048:2002 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Formato de documentación de datos.

  9. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14049:2012 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para la definición del objetivo, alcance y el análisis de inventario.

  10. Curso de la Norma Internacional ISO 14051:2011 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Marco de referencia General.

  11. Curso de la Norma Internacional ISO 14052:2017 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Orientación para la implementación práctica en la cadena de suministro.

  12. Curso de la Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono de productos – Requisitos y directrices para cuantificación.

  13. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14071:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Proceso de revisión crítica y competencias del revisor: Requisitos adicionales y directrices para ISO 14044:2006.

  14. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14072:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices para la Evaluación del ciclo de vida organizacional.

  15. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14073:2017 Gestión ambiental – Huella de agua – Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14066.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad