Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 14069:2013 GASES DE EFECTO INVERNADERO - CUANTIFICACIÓN E INFORME DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA LAS ORGANIZACIONES - ORIENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 14064-1.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar los principios, conceptos y métodos relacionados con la cuantificación e informe de emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas de una organización, así como proporcionar orientación para la aplicación de la Norma Internacional ISO 14064-1 a los inventarios de gases de efecto invernadero a nivel de organización, de acuerdo con el Reporte Técnico ISO/TR 14069:2013 Gases de efecto invernadero para las organizaciones orientación para la aplicación de la Norma ISO 14064-1.


DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.
    1. Términos relativos a emisión de gases de efecto invernadero.
    2. Términos relativos a biomasa y uso de la tierra.
    3. Términos relativos a datos.
    4. Otros términos.

  4. Principios.
    1. Generalidades.
    2. Pertinencia.
    3. Integridad.
    4. Coherencia.
    5. Exactitud.
    6. Transparencia.

  5. Diseño y desarrollo del inventario de gases de efecto invernadero.
    1. Límites de la organización.
      1. Generalidades.
      2. Selección y aplicación del método de consolidación.
        1. Método de consolidación con base en la cuota de participación correspondiente.
        2. Método de consolidación basado en el control.
      3. Caso de una autoridad local.
        1. Generalidades.
        2. Establecimiento de los límites de la organización y selección de los métodos de consolidación.
        3. Caso de entidades especiales.

    2. Límites operativos.
      1. Generalidades.
      2. Categorización de emisiones y remociones.
        1. Generalidades.
        2. Caso específico de autoridades locales.
      3. Establecimiento de prioridades de emisiones relevantes.
        1. Generalidades
        2. Establecimiento de prioridades relevante a otras emisiones indirectas basadas en tamaño.

    3. Generalidades en la cuantificación de emisiones y remociones.
      1. Selección de metodologías de cuantificación.
      2. Identificación de las fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero.
      3. Selección o desarrollo de factores de emisión o remoción de gases de efecto invernadero.
      4. Cálculo de gases de efecto invernadero.
      5. Aspectos específicos aplicables a varias categorías.
        1. Emisiones y remociones de gases de efecto invernadero de biomasa.
        2. Casos específicos de factores de emisión.
        3. Emisiones evitadas.

    4. Cuantificación de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero para cada categoría.
      1. Categoría 1 - Emisiones directas por combustión fija.
      2. Categoría 2 - Emisiones directas provenientes combustión móvil.
      3. Categoría 3 - Emisiones directas relacionadas con procesos.
      4. Categoría 4 - Emisiones fugitivas directas.
      5. Categoría 5 - Emisiones y remociones directas por uso de tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura.
      6. Categoría 6 - Emisiones indirectas por consumo de electricidad de origen externo.
      7. Categoría 7 - Emisiones indirectas por energía consumida de origen externo a través de una red física (vapor, calefacción, refrigeración, aire comprimido) exceptuando la electricidad.
      8. Categoría 8 - Actividades relacionadas con la energía no incluidas en las emisiones directas, ni emisiones indirectas por energía.
      9. Categoría 9 - Productos comprados.
      10. Categoría 10 - Equipo de capital.
      11. Categoría 11 - Residuos generados por las actividades de la organización.
      12. Categoría 12 - Transporte y distribución en eslabones anteriores en la cadena de suministro.
      13. Categoría 13 - Viajes de negocio.
      14. Categoría 14 - Activos arrendados en eslabones anteriores a la cadena de suministro.
      15. Categoría 15 - Inversiones.
      16. Categoría 16 - Transporte de clientes y visitantes.
      17. Categoría 17 - Transporte y distribución en los eslabones posteriores de la cadena de suministro.
      18. Categoría 18 - Etapa de uso del producto.
      19. Categoría 19 -Fin de la vida del producto .
      20. Categoría 20 - Franquicias en los eslabones posteriores de la cadena de suministro.
      21. Categoría 21 - Activos arrendados en eslabones posteriores en la cadena de suministro.
      22. Categoría 22 - Desplazamiento de los empleados a su trabajo.
      23. Categoría 23 - Otras emisiones o remociones indirectas no incluidas en las categorías 1 a 22.

  6. Componentes del inventario de gases de efecto invernadero.
    1. Proyectos de mejora de la reducción de emisiones o de remociones de gases de efecto invernadero (Proyectos de compensación de carbono).
    2. Evaluación de la incertidumbre.

  7. Gestión de la calidad del inventario de gas de efecto invernadero.

  8. Informe de gases de efecto invernadero.
    1. Generalidades.
    2. Formato del informe de inventario de gases de efecto invernadero.
    3. Contenido del informe de inventario de gases de efecto invernadero.
      1. Contenido del Capítulo 1: Descripción general de los objetivos de la organización y los objetivos del inventario.
        1. Elementos requeridos de acuerdo a ISO 14064-1.
        2. Elementos recomendados de acuerdo a ISO 14064-1.
      2. Contenido del Capítulo 2: Límites de la organización.
      3. Contenido del Capítulo 3: Límites operativos.
      4. Contenido del Capítulo 4: Inventario de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero cuantificadas.
        1. Elementos requeridos de acuerdo a ISO 14064-1.
        2. Elementos recomendados de acuerdo a ISO 14064-1.
      5. Contenido del Capítulo 5: Acciones dirigidas y seguimiento del desempeño interno.
        1. Elementos recomendados de acuerdo a ISO 14064-1.

  9. Anexo A (Informativo) Correspondencia entre ISO 14064-1 y el Reporte Técnico ISO/TR 14069.

  10. Anexo B (Informativo) Ejemplos de bases de datos de factores de emisión y remoción.

  11. Anexo C (Informativo) Lista de categorías.

  12. Anexo D (Informativo) Potenciales de calentamiento global durante 100 años.

  13. Anexo E (Informativo) Detalles de las compañías financieras o de seguros para la categoría 15 (Inversiones).

  14. Anexo F (Informativo) Tablas para la elaboración del informe.

  15. Taller de ejercicios de aplicación del Reporte Técnico ISO/TR 14069:2013.

Otros cursos relacionados con gases de efecto invernadero:

  1. Curso de la Norma Internacional ISO 14064-1:2018 Gases de efecto invernadero – Parte 1: Especificación con orientación a nivel organización para la cuantificación e informe de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

  2. Curso de la Norma Internacional ISO 14064-2:2019 Gases de efecto invernadero – Parte 2: Especificación con orientación a nivel de proyecto para la cuantificación, seguimiento e informe de reducciones de emisiones o mejoras en las remociones de gases de efecto invernadero.

  3. Curso de la Norma Internacional ISO 14064-3:2019 Gases de efecto invernadero – Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.

  4. Curso de la Norma Internacional ISO 14065:2020 Principios y requisitos generales para organismos que validan y verifican información ambiental.

  5. Curso de la Norma Internacional ISO 14066:2011 Gases de efecto invernadero - Requisitos de competencia para equipos de validación y verificación de gases de efecto invernadero.

  6. Curso de la Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono de productos – Requisitos y directrices para cuantificación.

  7. Curso de la Norma Internacional ISO 14080:2018 Gestión de gases de efecto invernadero y actividades relacionadas – Marco de referencia y principios para metodologías sobre acciones climáticas.

  8. Curso de la Norma Internacional ISO 14090:2019 Adaptación al cambio climático - Principios, requisitos y directrices.

  9. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14092:2020 Adaptación al cambio climático - Requisitos y orientación sobre la planificación de la adaptación para los gobiernos locales y comunidades.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad