Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14051:2011 GESTIÓN AMBIENTAL - CONTABILIDAD DE COSTOS DEL FLUJO DE MATERIALES - MARCO DE REFERENCIA GENERAL.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar un marco de referencia general para la contabilidad de costos del flujo de material (CCFM) de acuerdo con la Norma Internacional ISO 14051:2011 Gestión ambiental - Contabilidad de costos del flujo de materiales - Marco de referencia general.
Nota: bajo la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM) los flujos e inventarios de materiales dentro de una organización se rastrean y cuantifican en unidades físicas (es decir, masa, volumen) y los costos asociados con estos flujos de materiales también se evalúan. La información resultante puede actuar como una motivación para las organizaciones y directores para buscar oportunidades que simultáneamente puedan generar beneficios financieros y reducir impactos ambientales adversos. La contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM) es aplicable a cualquier organización que utiliza materiales y energía, independientemente de sus productos, servicios, tamaño, estructura, localización y sistemas de gestión y contabilidad existentes.
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Objetivo y principios de la contabilidad de costos del flujo de material (CCFM).
- Objetivo.
- Principios.
- Comprensión del flujo de material y uso de energía.
- Relación de datos físicos y monetarios.
- Aseguramiento de la exactitud, integridad y comparabilidad de los datos físicos.
- Estimación y atribución de costos a las pérdida materiales.
- Elementos fundamentales de la contabilidad e costos del flujo de materiales (CCFM).
- Centro de costos.
- Balance de materiales.
- Cálculo de costos.
- Generalidades.
- Asignación de costos.
- Traspaso de costos entre centros de costo.
- Traspaso de costos de material reciclado internamente.
- Modelo del flujo de materiales.
- Pasos de implementación de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Generalidades.
- Participación de la dirección.
- Determinación de los conocimientos y habilidades necesarios.
- Especificación del límite y periodo de tiempo.
- Determinación de los centros de costos.
- Identificación de las entradas y salidas en cada centro de costos.
- Cuantificación de flujos de materiales en unidades físicas.
- Cuantificación de flujos de materiales en unidades monetarias.
- Costos de materiales.
- Costos de energía.
- Costos del sistema.
- Costos de la gestión de residuos.
- Resumen de los datos de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM) e interpretación.
- Comunicación de los resultados de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Identificación y evaluación de las oportunidades de mejora.
- Anexo A (Informativo) Diferencia entre la contabilidad de costos del flujo de materiales y la contabilidad de costos tradicional.
- Generalidades.
- Ilustración de la diferencia entre la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM) y la contabilidad de costos tradicional (CCT).
- Anexo B (Informativo Cálculo y transferencia de costos en la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Generalidades.
- Cálculo de costos de materiales.
- Generalidades.
- Cálculo de costos de materiales en un proceso básico de fabricación.
- Cálculo de costos de materiales para productos intermedios.
- Transferencia de costos de energía, costos del sistema y costos de la gestión de residuos.
- Generalidades.
- Transferencia de costos de energía, costos del sistema y costos de la gestión de residuos a los centros de costo.
- Transparencia de costos de energía, costos del sistema y costos de la gestión de residuos a los productos y a la pérdida de materiales en cada centro de costos.
- Alternativa para el porcentaje de la distribución de materiales.
- Enfoque alternativo del criterio de transferencia para el uso de energía.
- Presentación y análisis integrados de los datos relativos a los costos.
- Anexo C (Informativo) Ejemplos de casos de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Generalidades.
- Ejemplo de caso 1: Fabrica de manufactura de lentes.
- Generalidades.
- Modelo de flujo de materiales del proceso objetivo principal.
- Descripción de la pérdida de materiales.
- Hallazgos a través del análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Mejoras basadas en el análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Conclusión.
- Ejemplo de caso 2: Fabrica de muebles.
- Generalidades.
- Modelo de flujo de materiales del proceso objetivo principal.
- Descripción de la pérdida de materiales.
- Hallazgos a través del análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Puntos objetivos a mejorar con base en el análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Conclusión.
- Ejemplo de caso 3: Fabrica de manufactura de café de grano.
- Generalidades.
- Modelo de flujo de materiales del proceso objetivo principal.
- Descripción de la pérdida de materiales.
- Hallazgos a través del análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Puntos objetivos a mejorar con base en el análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Conclusión.
- Ejemplo de caso 4: Industria farmacéutica.
- Generalidades.
- Modelo de flujo de materiales del proceso objetivo principal.
- Descripción de la pérdida de materiales y hallazgos mediante la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Mejoras con base en el análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Conclusión.
- Ejemplo de caso 5: Productor de maní para el aperitivo.
- Generalidades.
- Modelo de flujo de materiales del proceso objetivo principal.
- Descripción de la pérdida de materiales.
- Hallazgos a través del análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Puntos objetivos a mejorar con base en el análisis de la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
- Conclusión.
- Ejercicios de aplicación de la Norma Internacional ISO 14051:2011.
Otros cursos relacionados con el análisis del ciclo de vida (ACV):
- Curso de la Norma Internacional ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales – Declaraciones ambientales tipo III – Principios y procedimientos.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14026:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios, requisitos y directrices para la comunicación de la información de huella.
- Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14027:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Desarrollo de las reglas de categorías de producto.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14040:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14044:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14045:2012 Gestión ambiental – Valoración de la eco-eficiencia de sistemas de producto – Principios, requisitos y directrices.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14046:2014 Gestión ambiental – Huella de agua – Principios, requisitos y directrices.
- Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14047:2012 Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para las situaciones de evaluación de impacto.
- Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14048:2002 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Formato de documentación de datos.
- Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14049:2012 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para la definición del objetivo, alcance y el análisis de inventario.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14052:2017 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Orientación para la implementación práctica en la cadena de suministro.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono de productos – Requisitos y directrices para cuantificación.
- Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14071:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Proceso de revisión crítica y competencias del revisor: Requisitos adicionales y directrices para ISO 14044:2006.
- Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14072:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices para la Evaluación del ciclo de vida organizacional.
- Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14073:2017 Gestión ambiental – Huella de agua – Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14066.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión