Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 14049:2012 GESTIÓN AMBIENTAL - ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA - EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE CÓMO APLICAR ISO 14044 A LA DEFINICIÓN DEL OBJETIVO Y ALCANCE Y EL ANÁLISIS DE INVENTARIO.


OBJETIVO DEL CURSO.

El objetivo del curso es proporcionar y analizar ejemplos acerca de las prácticas para llevar a cabo la definición del objetivo y el alcance, así como un análisis del inventario del ciclo de vida de acuerdo a la Norma Internacional ISO 14044:2006 y el Reporte Técnico ISO/TR 14049:2012.

Nota: los ejemplos proporcionados son solamente una muestra de todos los posibles ejemplos que podrían satisfacer las provisiones de ISO 14044:2006. Ofrecen "una forma" o "formas" más que una "única manera" de aplicar ISO 14044.


DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Generalidades.

  3. Ejemplos del desarrollo de funciones, unidades funcionales y flujos de referencia.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Identificación de funciones.
    4. Selección de funciones y definición de la unidad funcional.
    5. Identificación del desempeño del producto y determinación del flujo de referencia.
    6. Ejemplos adicionales.

  4. Ejemplos de funciones distintivas de sistemas que son comparados.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Identificación y selección de funciones.
    4. Equivalencia de flujos de referencia.
    5. Ajustes por diferencias de desempeño.

  5. Ejemplos del establecimiento de entradas y salidas de los procesos unitarios y los límites de sistema.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Determinación de los procesos unitarios del sistema del producto y sus límites.
    4. Recopilación inicial de datos de cada proceso unitario.
    5. Estimación inicial de flujos de materia y energía.
    6. Aplicación de las reglas de decisión.
      1. Reglas de decisión para la contribución de masa.
      2. Reglas de decisión para la energía.
      3. Reglas de decisión para la relevancia ambiental.
    7. Establecimiento de entradas, salidas y límites del sistema.

  6. Ejemplos de cómo evitar la asignación.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Ejemplo de cómo evitar la asignación mediante la división de un proceso unitario a ser asignado en dos o más procesos.
    4. Ejemplo de cómo evitar la asignación mediante la expansión de los límites para comparación de sistemas con diferentes salidas.

  7. Ejemplos de la asignación.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Descripción de los ejemplos.
      1. Ejemplo de una asignación sobre relaciones puramente físicas.
      2. Ejemplo de una asignación sobre bases puramente económicas.

  8. Ejemplo de la aplicación de los procedimientos de asignación para el reciclaje.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Descripción de los ejemplos.
      1. Ejemplo de reciclaje de ciclo cerrado.
      2. Ejemplo de procedimiento de reciclaje de ciclo abierto con ciclo cerrado.
      3. Reciclaje de ciclo abierto.
        1. Bases para la asignación.
        2. Determinación de usos para material de cartón blanqueado Kraft recuperado/reciclado.
        3. Cálculo del número de usos.
        4. Cálculo del factor de asignación basado en el número de usos.
        5. Cargas finales a los diferentes sistemas.

  9. Ejemplos de la realización de la evaluación de la calidad de los datos.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Requisitos de los datos para establecer una lista específica de sitios.
    4. Requisitos para caracterizar la calidad de los datos.
      1. Cobertura relacionada con el tiempo.
      2. Cobertura geográfica.
      3. Cobertura tecnológica.
      4. Requisitos para caracterizar la calidad de los datos.
        1. Precisión.
        2. Integridad.
        3. Representatividad.
        4. Coherencia.
        5. Reproducibilidad.
        6. Identificación de anomalías o datos faltantes.

  10. Ejemplos de realización del análisis de sensibilidad.
    1. Contexto de ISO 14044.
    2. Visión general.
    3. Descripción de los ejemplos.
      1. Generalidades.
      2. Establecimiento de prioridades de los parámetros que se probarán.
      3. Selección de los parámetros que se probarán.
        1. Visión general del ejemplo.
        2. Tipos de análisis de sensibilidad aplicables al estudio.
        3. Selección de un rango de valores dentro de los límites posibles.
      4. Cálculos.
      5. Conclusiones.

Otros cursos relacionados con el análisis del ciclo de vida (ACV):

  1. Curso de la Norma Internacional ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales – Declaraciones ambientales tipo III – Principios y procedimientos.

  2. Curso de la Norma Internacional ISO 14026:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios, requisitos y directrices para la comunicación de la información de huella.

  3. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14027:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Desarrollo de las reglas de categorías de producto.

  4. Curso de la Norma Internacional ISO 14040:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.

  5. Curso de la Norma Internacional ISO 14044:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices.

  6. Curso de la Norma Internacional ISO 14045:2012 Gestión ambiental – Valoración de la eco-eficiencia de sistemas de producto – Principios, requisitos y directrices.

  7. Curso de la Norma Internacional ISO 14046:2014 Gestión ambiental – Huella de agua – Principios, requisitos y directrices.

  8. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14047:2012 Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para las situaciones de evaluación de impacto.

  9. Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14048:2002 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Formato de documentación de datos.

  10. Curso de la Norma Internacional ISO 14051:2011 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Marco de referencia General.

  11. Curso de la Norma Internacional ISO 14052:2017 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Orientación para la implementación práctica en la cadena de suministro.

  12. Curso de Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono de productos – Requisitos y directrices para cuantificación.

  13. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14071:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Proceso de revisión crítica y competencias del revisor: Requisitos adicionales y directrices para ISO 14044:2006.

  14. Curso de Especificación Técnica ISO/TS 14072:2014 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices para la Evaluación del ciclo de vida organizacional.

  15. Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14073:2017 Gestión ambiental – Huella de agua – Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14066.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad