Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14075:2024 GESTIÓN AMBIENTAL - PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA PARA EL ANÁLISIS SOCIAL DEL CICLO DE VIDA
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar los principios, marco de referencia y requisitos y orientación para el análisis social del ciclo de vida de un producto con base en la Norma Internacional ISO 14075:2024 Gestión ambiental - Principios y marco de referencia para el análisis social del ciclo de vida.
Nota 1: La Norma Internacional ISO 14075:2024 proporciona la definición del objetivo y alcance, análisis del inventario, evaluación del impacto, interpretación e informe del análisis social del ciclo de vida de un producto o servicio.
Nota 2: El análisis social del ciclo de vida de un producto o servicio puede asistir a una organización en:
- evaluar la magnitud e importancia de los impactos sociales potenciales de un sistema de producto;
- analizar los impactos sociales potenciales actuales asociados con un sistema de producto o pronosticar impactos sociales potenciales futuros.
Nota 3: El análisis social del ciclo de vida de un producto o servicio comprende las siguientes fases:
- Definición del objetivo y alcance.
- Inventario social del ciclo de vida (ISCV).
- Evaluación de los impactos sociales del ciclo de vida (EISCV).
- Interpretación social del análisis del ciclo de vida.
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Principios del análisis social del ciclo de vida.
- Generalidades.
- Perspectiva del análisis del ciclo de vida.
- Enfoque social.
- Enfoque relativo y unidad funcional.
- Enfoque iterativo.
- Transparencia.
- Integridad.
- Enfoque científico.
- Reconocimiento de convenciones internacionales.
- Descripción general del análisis social del ciclo de vida (Análisis social del ciclo de vida (ASCV), del Inventario social del ciclo de vida (ISCV) y de la Evaluación de los impactos sociales del ciclo de vida (EPSCV)).
- Fases de los estudios del análisis social del ciclo de vida (ASCV), de la evaluación de los impactos sociales del ciclo de vida (EISCV) y del Inventario social del ciclo de vida (ISCV).
- Uso de los resultados del análisis social del ciclo de vida.
- Tipo de resultados de un estudio de análisis social del ciclo de vida.
- Rol de los resultados del análisis social del ciclo de vida para los procesos de toma de decisiones.
- Características claves de un análisis social del ciclo de vida.
- Marco de referencia metodológico.
- Definición del objetivo y alcance.
- Generalidades.
- Categorización e involucramiento de las partes interesadas.
- Funciones y propiedades del producto.
- Unidad funcional.
- Flujos de referencia y variables de actividad.
- Límites del sistema.
- Requisitos de la calidad de los datos.
- Análisis social del inventario del ciclo de vida.
- Generalidades.
- Recopilación de datos.
- Recopilación de datos cualitativos y semicualitativos.
- Estructura del sistema de producto.
- Asignación.
- Evaluación por escala de referencia.
- Generalidades.
- Uso del enfoque de la escala de referencia.
- Evaluación de los impactos sociales del ciclo de vida.
- Generalidades.
- Elementos de la evaluación de los impactos sociales del ciclo de vida.
- Generalidades.
- Selección de las categorías de impacto, indicadores sociales y modelos de caracterización.
- Cálculo de resultados de indicadores de categoría (caracterización) en el enfoque de camino de impacto.
- Ponderación y posible consolidación.
- Comparación entre sistemas y afirmaciones sociales comparativas.
- Comparación entre sistemas.
- Afirmaciones sociales comparativas.
- Revisión crítica.
- Interpretación social del ciclo de vida.
- Generalidades.
- Identificación de aspectos significativos.
- Evaluación de los resultados.
- Generalidades.
- Verificación de integridad.
- Verificación de sensibilidad.
- Verificación de consistencia.
- Conclusiones, limitaciones y recomendaciones.
- Informe.
- Requisitos y consideraciones generales.
- Requisitos adicionales y orientación para los informes de tercera parte.
- Limitaciones del análisis social del ciclo de vida.
- Anexo A Ejemplos de evaluación de la escala de referencia.
- Ejemplo 1: Discriminación comparación entre el enfoque de escala de referencia y el enfoque del camino de impacto que utiliza un cuestionario.
- Taller de ejercicios de aplicación de la Norma Internacional ISO 14075:2024.
Otros cursos relacionados con análisis del ciclo de vida (ACV):
- Curso de la Norma Internacional ISO 14025:2006 Etiquetas y declaraciones ambientales – Declaraciones ambientales tipo III – Principios y procedimientos.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14026:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios, requisitos y directrices para la comunicación de la información de huella.
- Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14027:2017 Etiquetas y declaraciones ambientales – Desarrollo de las reglas de categorías de producto.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14040:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14044:2006 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y directrices.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14045:2012 Gestión ambiental – Valoración de la eco-eficiencia de sistemas de producto – Principios, requisitos y directrices.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14046:2014 Gestión ambiental – Huella de agua – Principios, requisitos y directrices.
- Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14047:2012 Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para las situaciones de evaluación de impacto.
- Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14048:2002 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Formato de documentación de datos.
- Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14049:2012 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida – Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar ISO 14044 para la definición del objetivo, alcance y el análisis de inventario.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14051:2011 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Marco de referencia General.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14052:2017 Gestión ambiental - Contabilidad del costo del flujo de material - Orientación para la implementación práctica en la cadena de suministro.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero – Huella de carbono de productos – Requisitos y directrices para cuantificación.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14071:2024 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Procesos de revisión crítica y competencias del revisor.
- Curso de la Norma Internacional ISO 14072:2024 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida – Requisitos y orientación para la Evaluación del ciclo de vida de la organización.
- Curso del Reporte Técnico ISO/TR 14073:2017 Gestión ambiental – Huella de agua – Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14046.
- Curso de la Especificación Técnica ISO/TS 14074:2022 Gestión ambiental – Análisis del ciclo de vida - Principios, requisitos y directrices para la normalización, ponderación e interpretación
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión