Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO/IEC 17021-1:2015 EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD - REQUISITOS PARA ORGANISMOS QUE REALIZAN AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN - PARTE 1: REQUISITOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, entender y aplicar los principios y requisitos de la Norma Internacional ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos, relacionados con la competencia, consistencia, e imparcialidad de organismos que realizan auditoría y certificación de todos los tipos de sistemas de gestión.

Nota: Este curso está previsto para:

  1. Organismos de certificación que buscan obtener o mantener su acreditación como organismo certificador de algún tipo de sistema de gestión.

  2. Organismos de acreditación que necesitan acreditar a organismos de certificación de algún tipo de sistema de gestión.

  3. Organizaciones privadas o públicas diferentes a los organismos de certificación o acreditación que desean evaluar y/o seleccionar a algún organismo de certificación de algún tipo de sistema de gestión.

DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios.
    1. Generalidades.
    2. Imparcialidad.
    3. Competencia.
    4. Responsabilidad.
    5. Transparencia.
    6. Confidencialidad.
    7. Receptividad y respuesta oportuna a las quejas.
    8. Enfoque basado en el riesgo.

  5. Requisitos generales.
    1. Temas legales y contractuales.
      1. Responsabilidad legal.
      2. Acuerdo de certificación.
      3. Responsabilidad por las decisiones de certificación.
    2. Gestión de la imparcialidad.
    3. Responsabilidad legal y financiación.

  6. Requisitos relativos a la estructura.
    1. Estructura de la organización y alta dirección.
    2. Control operacional.

  7. Requisitos relativos a los recursos.
    1. Competencia del personal.
      1. Consideraciones generales.
      2. Determinación de criterios de competencia.
      3. Proceso de evaluación.
      4. Otras consideraciones.
    2. Personal involucrado en las actividades de certificación.
    3. Empleo de auditores externos y expertos técnicos externos individuales.
    4. Registros relativos al personal.
    5. Contratación externa.

  8. Requisitos relativos a la información.
    1. Información pública.
    2. Documentos de certificación.
    3. Referencia a la certificación y utilización de marcas.
    4. Confidencialidad.
    5. Intercambio de información entre el organismo de certificación y sus clientes.
      1. Información relativa a la actividad y a los requisitos de certificación.
      2. Notificación de cambios realizados por un organismo de certificación.
      3. Notificación de cambios realizados por un cliente certificado.

  9. Requisitos relativos a los procesos.
    1. Actividades previas a la certificación.
      1. Solicitud.
      2. Revisión de la solicitud.
      3. Programa de auditoría.
      4. Determinación del tiempo de auditoría.
      5. Muestreo multisitio.
      6. Sistemas de gestión múltiples.

    2. Planificación de auditorías.
      1. Determinación de los objetivos, alcance y criterios de la auditoría.
      2. Selección del equipo auditor y asignación de tareas.
        1. Generalidades.
        2. Observadores, expertos técnicos y guías.
          1. Observadores.
          2. Expertos Técnicos.
          3. Guías.

      3. Plan de auditoría.
        1. Generalidades.
        2. Preparación del plan de auditoría.
        3. Comunicación de las tareas del equipo auditor.
        4. Comunicación del plan de auditoría.
        5. Comunicación relativa a los miembros del equipo auditor.

    3. Certificación inicial.
      1. Auditoría de certificación inicial.
        1. Generalidades.
        2. Etapa 1.
        3. Etapa 2.
        4. Conclusiones de la auditoría de certificación inicial.

    4. Realización de las auditorías.
      1. Generalidades.
      2. Realización de la reunión de apertura.
      3. Comunicación durante la auditoría.
      4. Recopilación y verificación de la información.
      5. Identificación y registro de los hallazgos de auditoría.
      6. Preparación de las conclusiones de la auditoría.
      7. Realización de la reunión de cierre.
      8. Informe de auditoría.
      9. Análisis de las causas de las no conformidades.
      10. Eficacia de las correcciones y acciones correctivas.

    5. Decisión de certificación.
      1. Generalidades.
      2. Acciones previas a la toma de decisión.
      3. Información para el otorgamiento inicial de la certificación .
      4. Información para otorgar la renovación de la certificación.

    6. Mantenimiento de la certificación.
      1. Generalidades.
      2. Actividades de vigilancia.
        1. Generalidades.
        2. Auditoría de vigilancia.
      3. Renovación de la certificación.
        1. Planificación de la auditoría de renovación de la certificación.
        2. Auditoría de renovación de la certificación.
      4. Auditorías especiales.
        1. Ampliación del alcance.
        2. Auditorías con notificación de corto plazo.
      5. Suspensión, retiro o reducción del alcance de la certificación.

    7. Apelaciones.

    8. Quejas.

    9. Registros relativos a los clientes.

  10. Requisitos del sistema de gestión de los organismos de certificación.
    1. Opciones.

    2. Opción A: Requisitos generales de un sistema de gestión.
      1. Generalidades.
      2. Manual del sistema de gestión.
      3. Control de los documentos.
      4. Control de los registros.
      5. Revisión por la dirección.
        1. Generalidades.
        2. Información de entrada para la revisión.
        3. Resultados de la la revisión.
      6. Auditorías internas.
      7. Acciones correctivas.

    3. Opción B: Requisitos del sistema de gestión de acuerdo con la Norma Internacional ISO 9001.
      1. Generalidades.
      2. Alcance.
      3. Enfoque al cliente.
      4. Revisión por la dirección.

  11. Anexo A (Normativo) Conocimientos y habilidades requeridos.
    1. Generalidades.

    2. Requisitos de competencia para auditores de sistemas de gestión.
      1. Conocimiento de las prácticas de gestión del negocio.
      2. Conocimiento de los principios, las prácticas y las técnicas de auditoría.
      3. Conocimiento de las normas/documentos normativos de sistemas de gestión específicos.
      4. Conocimiento de los procesos del organismo de certificación.
      5. Conocimiento del sector de negocio del cliente.
      6. Conocimiento de los productos, los procesos y la organización del cliente.
      7. Habilidades lingüísticas apropiadas a todos los niveles dentro de la organización del cliente.
      8. Habilidades para tomar notas y redactar informes.
      9. Habilidades para hacer presentaciones.
      10. Habilidades para hacer entrevistas.
      11. Habilidades para gestionar las auditorías.

    3. Requisitos sobre competencias del personal que revisa los informes de auditoría y toma decisiones de certificación.
      1. Conocimiento de los principios, las prácticas y las técnicas de auditoría.
      2. Conocimiento de las normas/documentos normativos de sistemas de gestión específicos.
      3. Conocimiento de los procesos del organismo de certificación.
      4. Conocimiento del sector de negocio del cliente.

    4. Requisitos sobre competencias del personal que realiza la revisión de la solicitud, para determinar la competencia que requiere el equipo auditor, seleccionar los miembros de equipo auditor y determinar el tiempo de auditoría.
      1. Conocimiento de las normas/documentos normativos de sistemas de gestión específicos.
      2. Conocimiento de los procesos del organismo de certificación.
      3. Conocimiento del sector de negocio del cliente.
      4. Conocimiento de los productos, los procesos y la organización del cliente.

  12. Anexo B (Informativo) Métodos posibles de evaluación.
    1. Generalidades.
    2. Revisión de los registros.
    3. Retroalimentación.
    4. Entrevistas.
    5. Observaciones.
    6. Examenes.

  13. Anexo C (Informativo) Ejemplo de un diagrama de proceso para determinar y mantener la competencia.

  14. Anexo D (Informativo) Comportamientos personales deseados.

  15. Anexo E (Informativo) Proceso de auditoría y certificación.

  16. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO/IEC 17021-1:2015.

Regresar a los cursos de evaluación de la conformidad.

Regresar al curso de la Especificación Técnica ISO/TS 22003:2013 Sistemas de gestión de inocuidad de alimentos - Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de alimentos.

Reresar al curso de la Norma Internacional ISO/IEC 27006:2015 Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Requisitos para los organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de la seguridad.

Regresar al curso de la Norma Internacional ISO 28003:2013 Sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro - Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de la seguridad en la cadena de suministro

Regresar al curso de la Norma Internacional ISO 50003:2021 Sistemas de gestión de la energía - Requisitos para organismos que realizan auditorías y certificación de sistemas de gestión de energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad