Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO/IEC 27006:2015 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - TÉCNICAS DE SEGURIDAD - REQUISITOS PARA ORGANISMOS QUE PROPORCIONAN AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar un sólido y profundo conocimiento y orientación sobre los requisitos para los organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de la seguridad conforme a la Norma Internacional ISO/IEC 27006:2015 Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Requisitos para los organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de la seguridad.

El curso de la Norma Internacional ISO/IEC 27006-1:2024 ha sustituido al curso de la Norma Internacional ISO/IEC 27006:2015.

Nota 2: la Norma Internacional ISO/IEC 27006:2015 requiere conocimientos previos de:

  1. ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos y

  2. La familia de Normas Internacionales ISO/IEC 27001.

Nota 3: la Norma Internacional ISO/IEC 27006:2015 sigue la estructura de la Norma Internacional ISO/IEC 17021-1:2015 y los requisitos y orientación adicionales específicos de sistemas de gestión de la seguridad de la información sobre la aplicación de ISO/IEC 17021-1:2015 para la certificación de sistemas de gestión de la seguridad de la información se identifican con las letras "IS".

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios.

  5. Requisitos generales.
    1. Aspectos legales y contractuales.
    2. Gestión de la imparcialidad.
      1. IS 5.2. Conflictos de interés.
    3. Responsabilidad legal y financiamiento.

  6. Requisitos relativos a la estructura.

  7. Requisitos de recursos.
    1. Competencia del personal.
      1. IS 7.1.1. Consideraciones generales.
        1. Requisitos de competencia genéricas.
      2. IS 7.1.2. Determinación de criterios de competencia.
        1. Requisitos de competencia para la auditoría de sistemas de gestión de la seguridad de la información.
          1. Requisitos generales.
          2. Terminología, principios, prácticas y técnicas de gestión de la seguridad de la información.
          3. Normas y documentos normativos de sistemas de gestión de la seguridad de la información.
          4. Prácticas de gestión de negocios.
          5. Sector del negocio del cliente.
          6. Productos, procesos y organización del cliente.
        2. Requisitos de competencia para el auditor que dirige el equipo de auditoría del sistema de gestión de la seguridad de la información.
        3. Requisitos de competencia para llevar a cabo la revisión de la solicitud.
          1. Normas y documentos normativos de sistemas de gestión de la seguridad de la información.
          2. Sector del negocio del cliente.
          3. Productos, procesos y organización del cliente.
        4. Requisitos de competencia para revisar los informes de auditoría y tomar decisiones sobre certificación.
          1. Generalidades.
          2. Terminología, principios, prácticas y técnicas de gestión de la seguridad de la información.
          3. Normas y documentos normativos de sistemas de gestión de la seguridad de la información.
          4. Sector del negocio del cliente.
          5. Productos, procesos y organización del cliente.
    2. Personal que participa en las actividades de certificación.
      1. Demostración del conocimiento y experiencia del auditor.
      2. Selección de auditores.
      3. Selección de auditores para dirigir al equipo de auditores.
    3. Uso de auditores y expertos técnicos externos individuales.
      1. IS 7.3. Uso de auditores o expertos técnicos externos como parte de un equipo de auditoría.
    4. Registros del personal.
    5. Subcontratación.

  8. Requisitos de información.
    1. Información pública.
    2. Documentos de certificación.
      1. IS 8.2. Documentos de certificación del sistema de gestión de seguridad de la información.
    3. Referencia a la certificación y uso de marcas.
    4. Confidencialidad.
      1. IS 8.4. Acceso a los registros de la organización.
    5. Intercambio de información entre el organismo de certificación y sus clientes.

  9. Requisitos del proceso.
    1. Actividades previas a la certificación.
      1. Solicitud.
        1. IS 9.1.1 Disponibilidad de la solicitud.
      2. Revisión de la solicitud.
      3. Programa de auditoría.
        1. Generalidades.
        2. Metodología de auditoría.
        3. Preparativos generales para el inicio de la auditoría.
        4. Periodos de revisión.
        5. Alcance de la certificación.
        6. Criterios de auditoría de certificación.
      4. Determinación del tiempo de auditoría.
        1. IS 9.1.4.Tiempo de auditoría.
      5. Muestreo en sitios múltiples.
        1. IS 9.1.5. Sitios múltiples.
      6. Sistemas de gestión múltiples.
        1. IS 9.1.6 Integración de la documentación de un sistema de gestión de la seguridad de la información con otros sistemas de gestión.
        2. IS 9.1.6. Auditorías combinadas de sistemas de gestión.
    2. Planificación de las auditorías.
      1. Determinación de los objetivos, alcance y criterios de auditoría.
        1. IS 9.2.1. Objetivos de auditoría.
      2. Selección y asignaciones del equipo de auditoría.
        1. IS 9.2.2. Equipo de auditoría.
        2. IS 9.2.2. Competencia del equipo de auditoría.
      3. Plan de auditoría.
        1. IS 9.2.3. Generalidades.
        2. IS 9.2.3. Técnicas de auditoría asistidas por red.
        3. IS 9.2.3. Tiempo de la auditoría.
    3. Certificación inicial.
      1. IS 9.3.1. Auditoría inicial de certificación.
        1. IS 9.3.1 Etapa 1.
        2. IS 9.3.1. Etapa 2.
    4. Realización de las auditorías.
      1. IS 9.4. Generalidades.
      2. IS 9.4. Elementos específicos de la auditoría del sistema de gestión de la seguridad de la información.
      3. IS 9.4. Informe de auditoría.
    5. Decisión de certificación.
      1. IS 9.5. Decisión de certificación.
    6. Mantenimiento de la certificación.
      1. Generalidades.
      2. Actividades de vigilancia.
        1. IS 9.6.2 Actividades de vigilancia.
      3. Recertificación.
        1. IS 9.6.3. Auditorías de recertificación.
      4. Auditorías especiales.
        1. IS 9.6.4. Casos especiales.
      5. Suspensión, retiro o reducción del alcance de la certificación.
    7. Apelaciones.
    8. Quejas.
      1. IS 9.8 Quejas
    9. Registros del cliente.

  10. Requisitos del sistema de gestión para organismos de certificación.
    1. Opciones.
      1. IS 10.1. Implementación del sistema de gestión de la seguridad de la información.
    2. Opción A: Requisitos del sistema de gestión general.
    3. Opción B: Requisitos del sistema de acuerdo con ISO 9001.

  11. Anexo A Conocimientos y habilidades para la auditoría y certificación de sistemas de gestión de la seguridad de la información.
    1. Visión general.
    2. Consideraciones generales de competencia.
    3. Consideraciones específicas de conocimiento y experiencia.
      1. Conocimiento típico relacionado con sistemas de gestión de la seguridad de la información.

  12. Anexo B Tiempo de auditoría.
    1. Introducción.
    2. Conceptos.
      1. Número de personas que hacen trabajo bajo el control de la organización.
      2. Día auditor.
      3. Sitio temporal.
    3. Procedimiento para determinar el tiempo de auditoría para la auditoría inicial.
      1. Generalidades.
      2. Auditoría remota.
      3. Cálculo del tiempo de auditoría.
      4. Factores para el ajuste del tiempo de auditoría.
      5. Limitación de desviación del tiempo de auditoría.
      6. Tiempo de auditoría en sitio.
    4. Tiempo de auditoría para la auditoría de vigilancia.
    5. Tiempo de auditoría para la auditoría de certificación.
    6. Tiempo de auditoría para sitios múltiples.

  13. Anexo C Métodos para los cálculos del tiempo de auditoría.
    1. Generalidades.
    2. Clasificación de factores para el cálculo del tiempo de auditoría
    3. Ejemplo para el cálculo del tiempo de auditoría.

  14. Anexo D Orientación para la revisión de la implementación de ISO/IEC 27001:2013, Anexo A controles.
    1. Propósito.
      1. Evidencia de auditoría.
    2. Cómo utilizar la Tabla D.1.
      1. Generalidades.
      2. Columnas "Control organizacional" y "Control Técnico".
      3. Columna "Pruebas del sistema".
      4. Columna "Inspección visual".
      5. Columna "Orientación de la revisión de la auditoría.

  15. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO/IEC 27006:2015.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la seguridad de la información.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Regresar al curso de la Norma Internacional ISO/IEC 17021-1:2015 ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos

Legales y aviso de privacidad