Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 22003-2:2022 PARTE 2: REQUISITOS PARA ORGANISMOS QUE PROPORCIONAN EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS INCLUYENDO SISTEMAS DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Explicar, comprender y aplicar los requisitos para la evaluación y certificación de productos, procesos y servicios incluyendo sistemas de gestión de inocuidad de alimentos, establecidos en la Norma Internacional ISO 22003-2:2022 Inocuidad de alimentos - Parte 2: Requisitos para organismos que proporcionan evaluación y certificación de productos, procesos y servicios incluyendo sistemas de inocuidad de alimentos.

Nota 1: El curso de la Norma Internacional ISO 22003-2:2022 requiere conocimientos previos de:

  1. La familia de Normas Internacionales ISO 22000.

  2. ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos.

  3. ISO/IEC 17065:2012 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios.

Nota 2: Las Normas Internacionales ISO 22003-1:2022 Inocuidad de alimentos - Parte 1: Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos e ISO 22003-2:2022 Inocuidad de alimentos - Parte 2: Requisitos para organismos que proporcionan evaluación y certificación de productos, procesos y servicios, incluyendo una auditoría del sistema de inocuidad de los alimentos han reemplazado a la Especificación Técnica ISO/TS 22003:2013 Sistemas de gestión de inocuidad de alimentos - Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos.

Nota 3: un un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos es un programa de prerrequisitos, complementado con medidas de control, según sea apropiado, basado en principios aceptados internacionalmente de inocuidad de alimentos, combinado con elementos del sistema de gestión que, cuando la organización los implementa proporciona productos y servicios que son inocuos, de acuerdo con su uso previsto.

Nota 4: un programa de prerrequisitos son las condiciones y actividades que son necesarias dentro de la organización y a lo largo de cadena alimentaria para mantener la inocuidad de los alimentos. Otros términos equivalentes son buenas prácticas de agricultura, buenas prácticas veterinarias, buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de higiene, buenas prácticas de producción, buenas prácticas de distribución y buenas prácticas de comercialización.

Nota 5: una medida de control es una acción o actividad que es esencial para prevenir un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos significativo o reducirlo a un nivel aceptable.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Requisitos generales.
    1. Aspectos legales y contractuales.
    2. Gestión de la imparcialidad.
    3. Responsabilidad legal y financiamiento.
    4. Condiciones no discriminatorias.
    5. Confidencialidad.
    6. Información disponible al público.

  5. Requisitos relativos a la estructura.
    1. Estructura de la organización y alta dirección.
    2. Mecanismo para salvaguardar la imparcialidad.

  6. Requisitos de los recursos.
    1. Personal del organismo de certificación.
      1. Generalidades.
      2. Gestión de la competencia del personal que participa en el proceso de certificación.
      3. Contrato con el personal.

    2. Recursos para la auditoría.
      1. Recursos internos.
      2. Recursos externos (Outsourcing).

  7. Requisitos de los procesos.
    1. Generalidades.

    2. Solicitud.

    3. Revisión de la solicitud.

    4. Evaluación.
      1. Actividades previas a la auditoría.
      2. Planificación de la auditoría.
      3. Realización de las auditorías.
      4. Aceptación de resultados externos.
      5. Informe de auditoría.
      6. No conformidad.
        1. Generalidades.
        2. Análisis de causa de no conformidades.
      7. Solución de no conformidades.
        1. Generalidades.
        2. Eficacia de las correcciones y acciones correctivas.

    5. Revisión.

    6. Decisión de certificación.

    7. Documentación de la certificación.

    8. Directorio de los productos certificados.

    9. Vigilancia.

    10. Cambios que afectan a la certificación.

    11. Terminación, reducción, suspensión o retiro de la certificación.

    12. Registros.

    13. Quejas y apelaciones.

    14. Auditorías especiales.

  8. Requisitos del sistema de gestión.

  9. Anexo A Clasificación de las categorías de la cadena alimentaria.

  10. Anexo B Duración mínima de auditoría.
    1. Requisitos de los resultados de la auditoría.
    2. Determinación de la duración de la auditoría.
    3. Cálculo de la duración mínima de auditoría.
      1. Generalidades.
      2. Cálculo de duración de la auditoría para categorías A y B.
      3. Cálculo de la duración de la auditoría para las categorías C a la K.
      4. Certificación de sitios múltiples para las categorías C a la K (donde el muestreo es permitido o no).

  11. Anexo C Conocimiento y habilidades requeridos para determinar la competencia.
    1. Generalidades.

  12. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 22003-2:2022.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.

Regresar al curso de la Norma Internacional ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad