Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 22003-1:2022 PARTE 1: REQUISITOS PARA ORGANISMOS QUE PROPORCIONAN AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Explicar, comprender y aplicar los requisitos para la auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de alimentos ISO 22000:2018 establecidos en la Norma Internacional ISO 22003-1:2022 Inocuidad de alimentos - Parte 1: Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de alimentos.

Nota 1: El curso de la Norma Internacional ISO 22003-1:2022 requiere conocimientos previos de:

  1. La familia de Normas Internacionales ISO 22000 e

  2. ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos.

Nota 2: Las Normas Internacionales ISO 22003-1:2022 Inocuidad de alimentos - Parte 1: Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de alimentos e ISO 22003-2:2022 Inocuidad de alimentos - Parte 2: Requisitos para organismos que proporcionan evaluación y certificación de productos, procesos y servicios, incluyendo una auditoría de sistema de gestión de inocuidad de alimentos han reemplazado a la Especificación Técnica ISO/TS 22003:2013 Sistemas de gestión de inocuidad de alimentos - Requisitos para organismos que proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión de inocuidad de alimentos.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios.

  5. Requisitos generales.

  6. Requisitos relativos a la estructura.

  7. Requisitos relativos a los recursos.
    1. Competencia de la dirección y del personal.
      1. Consideraciones generales.
      2. Determinación de los criterios de competencia.
      3. Procesos de evaluación.
      4. Otras consideraciones.
    2. Personal que participa en las actividades de certificación.
    3. Uso de auditores externos y expertos técnicos externos individuales.
    4. Registros de personal.
    5. Contratación externa.

  8. Requisitos de información.

  9. Requisitos del proceso.
    1. Actividades previas a la certificación.
      1. Solicitud.
      2. Revisión de la solicitud.
      3. Programa de auditoría.
      4. Determinación del tiempo de auditoría.
      5. Muestreo de sitios múltiples.
      6. Múltiples normas de sistemas de gestión.
    2. Planificación de la auditoría.
    3. Certificación inicial.
    4. Realización de las auditorías.
    5. Decisión de certificación.
    6. Mantenimiento de la certificación.
    7. Apelaciones.
    8. Quejas.
    9. Registros de clientes.

  10. Requisitos del sistema de gestión para los organismos de certificación.

  11. Anexo A Clasificación de categorías de cadena alimentaria.

  12. Anexo B Duración mínima de auditoría.
    1. Requisitos del resultado de auditoría.
    2. Determinación de la duración de la auditoría.
    3. Cálculo de la duración mínima de auditoría.
      1. Generalidades.
      2. Cálculo de la duración de la auditoría inicial.
      3. Certificación en sitios múltiples.
      4. Cálculo del cálculo de la duración mínima de las auditorías de vigilancia y recertificación.

  13. Anexo C Conocimientos y habilidades requeridas de sistemas de gestión de inocuidad de alimentos para determinar competencia
    1. Generalidades.

  14. Anexo D Orientación sobre funciones de certificación genéricas.
    1. Generalidades.

    2. Revisión de la solicitud.

    3. Selección de equipos de auditores.

    4. Planificación de las actividades de auditoría.

    5. Auditoría.
      1. Realización de la revisión documental.
      2. Realización de la reunión de apertura.
      3. Recopilación y verificación de información.
      4. Preparación para la reunión de cierre.
      5. Realización de la reunión de cierre.
      6. Informe de auditoría.
      7. Realización de las actividades posteriores a la auditoría.

    6. Decisión de certificación.

    7. Desarrollo de la competencia profesional.
      1. Identificación de las necesidades de desarrollo.
      2. Aumento de la competencia.

  15. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 22003-1:2022.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.

Regresar al curso de la Norma Internacional ISO/IEC 17021-1:2015 Evaluación de la conformidad - Requisitos para organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión - Parte 1: Requisitos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad