Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50002-3:2025 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - PARTE 3 ORIENTACIÓN PARA REALIZAR AUDITORÍAS ENERGÉTICAS UTILIZANDO ISO 50002-1 EN PROCESOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, entender y aplicar la Norma Internacional ISO 50002-3:2025 Auditorías energéticas - Parte 3: Orientación para realizar auditorías energéticas utilizando ISO 50002-1:2025 en procesos.

Nota 1: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 Auditorías energéticas - Parte 1: Requisitos generales con orientación para su uso, en conjunto con las Normas Internacionales ISO 50002-2:2025 Auditorías energéticas - Parte 2: Orientación para realizar auditorías energéticas utilizando ISO 50002-1:2025 en edificios e ISO 50002-3:2025 Auditorías energéticas- Parte 3: Orientación para realizar una auditoría energética utilizando ISO 50002-1 en procesos, reemplazan a la Norma Internacional ISO 50002:2014 Auditorías energéticas - Requisitos con orientación para su uso.

Nota 2: Hay muchos tipos de procesos en la industria y el comercio. En general la industria se utiliza:

  1. directamente por un proceso (por ejemplo, hornos, secadores de fuego directo);

  2. indirectamente por un proceso (por ejemplo, intercambiador de calor, destilación, extrusión), incluyendo las condiciones específicas de producción (por ejemplo, arranque, cierre, cambio de productos, limpieza, mantenimiento, laboratorio y transferencia de producto);

  3. directamente por una organización comercial (por ejemplo, procesos de preparación de comidas, procesos de transmisión televisiva, procesos de centros de datos, tostado de café);

  4. en procesos de servicio (por ejemplo, sistemas accionados por motor (ventiladores, bombas, motores, compresores, etc.), vapor, agua caliente), incluyendo plantas de energía en el sitio;

  5. cambios de producto o servicio (por ejemplo, cambio de la alimentación de producción o calidad de la producción, arranque, cierre, limpieza en el lugar, esterilización);

  6. otros procesos (por ejemplo, esterilización en hospitales, vitrinas de gases, laboratorios.

Nota 3: las auditorías energéticas cubiertas por ISO 50002-3:2025 pueden ser independientes de la certificación del desempeño energético.

Nota 4: los beneficios de llevar a cabo una auditoría energética incluyen:

  1. reducción del consumo energético;
  2. beneficios económicos y financieros;
  3. reducción de emisiones de CO2e y de gases de efecto invernadero;
  4. beneficios ambientales relacionados (por ejemplo, calidad del aire, reducción de consumo de agua;
  5. distribución del uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero entre varios sistemas de energía;
  6. benchmarking del uso de la energía;
  7. evaluación del desempeño energético y sistemas de energía específicos;
  8. otros beneficios (por ejemplo, eficiencia productiva, mantenimiento, formación).

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios de la auditoría energética.

  5. Realización de una auditoría energética.
    1. Generalidades.

    2. Planificación de la auditoría energética.

    3. Reunión de apertura.

    4. Recopilación de datos.

    5. Plan de medición.
      1. Generalidades.
      2. Análisis preliminar de datos.
      3. Plan de medición de datos.

    6. Visita del sitio.
      1. Visitas al sitio.
      2. Gestión del trabajo de campo.

    7. Análisis.
      1. Generalidades.
      2. Análisis del desempeño actual.
      3. Identificación de las oportunidades de mejora del desempeño energético.
      4. Evaluación de las oportunidades de mejora del desempeño energético.

    8. Informe.
      1. Generalidades.
      2. Contenido del informe.

    9. Reunión de cierre.

  6. Competencia del auditor de energía.

  7. Anexo A Datos que se pueden recopilar.

  8. Anexo B Calidad del plan de medición.
    1. Generalidades.
    2. Plan de medición.
      1. Generalidades.
      2. Etapa 1: uso de un instrumento de medición.
      3. Etapa 2: Medición.
      4. Etapa 3: Análisis preliminar de datos.

  9. Anexo C Enfoque de muestreo representativo para organizaciones multisitio.

  10. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50002-3:2025.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad