Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50002-1:2025 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - PARTE 1: REQUISITOS GENERALES CON ORIENTACIÓN PARA SU USO.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, entender y aplicar de acuerdo con la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 Auditorías energéticas - Parte 1: Requisitos generales con orientación para su uso:
- los principios para llevar a cabo auditorías energéticas;
- los requisitos del proceso para llevar a cabo una auditoría energética en relación con su desempeño energético;
- los roles y responsabilidades de la organización y el auditor de energía;
- entregables de las auditorías energéticas.
Nota 1: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 Auditorías energéticas - Parte 1: Requisitos generales con orientación para su uso, en conjunto con las Normas Internacionales ISO 50002-2:2025 Auditorías energéticas - Parte 2: Orientación para realizar auditorías energéticas utilizando ISO 50002-1:2025 en edificios e ISO 50002-3:2025 Auditorías energéticas - Parte 3: Orientación para realizar auditorías energéticas utilizando ISO 50002-1:2025 en procesos, reemplazan a la Norma Internacional ISO 50002:2014 Auditorías energéticas - Requisitos con orientación para su uso.
Nota 2: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 proporciona orientación sobre la determinación y evaluación de la competencia del auditor de energía.
Nota 3: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 es aplicable a cualquier organización sin importar su tamaño, complejidad, localización geográfica, cultura organizacional, o los productos y servicios que proporciona, independientemente de la cantidad, usos y tipos de energía utilizados.
Nota 4: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 no aplica para la selección y evaluación de la competencia de los organismos que realizan auditorías energéticas.
Nota 5: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 tampoco aplica para auditar sistemas de gestión de la energía tal como se describe en la Norma Internacional ISO 50003:2021.
Nota 6: una auditoría de energía es un análisis sistemático del uso de energía, balance de energía y consumo de energía dentro de un alcance de auditoría energética y un marco de tiempo, para identificar, cuantificar e informar sobre las oportunidades para la mejora del desempeño energético. En la Industria "auditorías energética" y "evaluaciones energéticas" son términos utilizados comúnmente. Una evaluación energética trata principalmente con examinar el apego un conjunto de conceptos y principios y evaluar el resultado a través tanto de datos cuantitativos como cualitativos. En contraste, el foco de la auditoría energética es principalmente sobre procedimientos y procesos que necesitan seguirse.
Nota 7: los beneficios de llevar a cabo una auditoría energética incluyen:
- reducción del consumo energético;
- beneficios económicos y financieros;
- reducción de emisiones de CO2e y de gases de efecto invernadero;
- beneficios ambientales relacionados (por ejemplo, calidad del aire, reducción de consumo de agua;
- distribución del uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero entre varios sistemas de energía;
- benchmarking del uso de la energía;
- evaluación del desempeño energético y sistemas de energía específicos;
- otros beneficios (por ejemplo, eficiencia productiva, mantenimiento, formación).
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Principios de la auditoría energética.
- Generalidades.
- Competencia.
- Confidencialidad.
- Objetividad.
- Acceso a equipo, recursos e información.
- Enfoque basado en evidencias.
- Enfoque basado en riesgos.
- Comunicación.
- Realización de una auditoría energética.
- Generalidades.
- Planificación de la auditoría energética.
- Reunión de apertura.
- Recopilación de datos.
- Plan de medición.
- Visita al sitio.
- Análisis.
- Generalidades.
- Análisis del desempeño energético actual.
- Identificación de oportunidades de mejora del desempeño energético.
- Evaluación de las oportunidades de mejora del desempeño energético.
- Priorización de las acciones de mejora del desempeño energético.
- Informe de la auditoría energética.
- Generalidades.
- Contenido del informe de auditoría energética.
- Reunión de cierre.
- Competencia del auditor de energía.
- Generalidades.
- Competencia genérica de auditores de energía.
- Generalidades.
- Principios, procesos y métodos de la auditoría energética.
- Normas y otras referencias de la auditoría energética.
- La organización y su contexto.
- Requisitos legales aplicables y otros requisitos.
- Competencia específica de un auditor de energía.
- Competencia genérica de un auditor líder de energía.
- Anexo A (Informativo) Orientación sobre el uso de la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 Auditorías de energía - Parte 1 Requisitos generales con orientación para su uso.
- Aplicabilidad de la Norma Internacional ISO 50002-1:2025.
- Evaluación de los niveles de auditoría.
- Generalidades.
- Consideraciones de la auditoría energética.
- Papel del auditor de energía para diferentes niveles de auditoría energética
- Contenido del informe de auditoría energética para diferentes niveles de auditoría energética.
- Comunicación.
- Roles, responsabilidades y autoridad de la organización para las tareas de planificación de la auditoría.
- Plan de medición de datos.
- Generalidades.
- Etapa 1: Uso de los instrumentos de medición.
- Etapa 2: Medición de los datos.
- Etapa 3: Tratamiento preliminar de los datos.
- Anexo B Aplicabilidad de la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 a otras Normas Internacionales.
- ISO 50001:2018 Sistema de gestión de energía.
- Normas sobre eficiencia energética.
- Anexo C Muestreo.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50002-1:2025.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión.