Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50002-2:2025 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - PARTE 2 ORIENTACIÓN PARA REALIZAR AUDITORÍAS ENERGÉTICAS UTILIZANDO ISO 50002-1 EN EDIFICIOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, entender y aplicar la Norma Internacional ISO 50002-2:2025 Auditorías energéticas - Parte 2: Orientación para realizar auditorías energéticas utilizando ISO 50002-1:2025 en edificios.

Nota 1: la Norma Internacional ISO 50002-1:2025 Auditorías energéticas - Parte 1: Requisitos generales con orientación para su uso, en conjunto con las Normas Internacionales ISO 50002-2:2025 Auditorías energéticas - Parte 2: Orientación para realizar una auditoría energética utilizando ISO 50002-1 en edificios e ISO 50002-3:2025 Auditorías energéticas - Parte 3: Orientación para realizar auditorías energéticas utilizando ISO 50002-1:2025 en procesos., reemplazan a la Norma Internacional ISO 50002:2014 Auditorías energéticas - Requisitos con orientación para su uso.

Nota 2: la Norma Internacional ISO 50002-2:2025 está pensada para utilizarse en conjunto con la Norma Internacional ISO 50002-1:2025.

Nota 3: la Norma internacional ISO 50002-2:2025 no plica a otras áreas tales como auditorías de proceso (véase ISO 50002-3:2025), ni a sistemas de energía específicos (por ejemplo, aire comprimido) o transporte.

Nota 4: Un edificio para efectos de la Norma Internacional ISO 50002-2:2025 es una construcción en su conjunto, incluyendo su envolvente y todos los sistemas técnicos del edificio, en los que se puede utilizar energía para acondicionar el clima interior y proporcionar agua caliente, iluminación y otros servicios relacionados con el uso del edificio y las actividades que se realizan en él. El término puede referirse al edificio en su conjunto o a partes del mismo que han sido diseñadas o modificadas para su uso independiente. El edificio puede incluir su ubicación y el entorno exterior relacionado. Los procesos dentro del edificio (p. ej., refrigeración de alimentos en supermercados) se abordan en la norma ISO 50002-3:2025. En la medida en que el consumo energético de dichos procesos afecte al edificio o se vea afectado por él, pueden incluirse en el alcance del proceso de auditoría energética descrito en ISO 50002-2:2025.

Nota 5: la envolvente del edificio para efectos de la Norma Internacional ISO 50002-2:2025 son los elementos de un edificio que encierran espacios acondicionados a través de los cuales se puede transferir energía térmica hacia o desde el exterior, o hacia o desde espacios no acondicionados.

Nota 6: los sistemas técnicos del edificio para efectos de la Norma Internacional ISO 50002-2:2025 son los equipos técnicos para calefacción, refrigeración, ventilación, humidificación, deshumidificación, agua caliente, iluminación, sistemas de información, incluyendo la automatización y el control de edificios, y producción de energía en el lugar. Un sistema técnico del edificio puede referirse a uno o varios servicios del edificio (p. ej., sistema de calefacción, incluyendo calefacción, sistema de agua caliente y controles).Un sistema técnico del edificio se compone de diferentes subsistemas e incluye controles. La producción de electricidad y energía térmica puede incluir cogeneración, energía eólica, sistemas fotovoltaicos, energía urbana, bombas de calor y otras fuentes de energía renovables, dentro del alcance acordado de la auditoría energética.

Nota 7: los beneficios de llevar a cabo una auditoría energética incluyen:

  1. reducción del consumo energético;
  2. beneficios económicos y financieros;
  3. reducción de emisiones de CO2e y de gases de efecto invernadero;
  4. beneficios ambientales relacionados (por ejemplo, calidad del aire, reducción de consumo de agua;
  5. distribución del uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero entre varios sistemas de energía;
  6. benchmarking del uso de la energía;
  7. evaluación del desempeño energético y sistemas de energía específicos;
  8. otros beneficios (por ejemplo, eficiencia productiva, mantenimiento, formación).

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios de la auditoría energética.

  5. Realización de una auditoría energética.
    1. Generalidades.

    2. Planificación de la auditoría energética.
      1. Generalidades.
      2. Alcance y límites de la auditoría energética.
      3. Costos de la auditoría energética.
      4. Acuerdo inicial.

    3. Reunión de apertura.

    4. Recopilación de datos.

    5. Plan de medición.
      1. Generalidades.
      2. Análisis preliminar de datos.
      3. Plan de medición de datos.

    6. Visita del sitio.
      1. Visitas al sitio.
      2. Gestión del trabajo de campo.

    7. Análisis.
      1. Generalidades.
      2. Análisis del desempeño actual.
      3. Identificación de las oportunidades de mejora del desempeño energético.
      4. Evaluación de las oportunidades de mejora del desempeño energético.
      5. Priorización de las oportunidades de mejora del desempeño energético.

    8. Informe.
      1. Generalidades.
      2. Contenido del informe.

    9. Reunión de cierre.

  6. Competencia del auditor de energía.

  7. Anexo A Datos que se pueden recopilar.

  8. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50002-2:2025.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad