CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 8550-3:2007 ORIENTACIÓN SOBRE LA SELECCIÓN Y USO DE SISTEMAS DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE ARTÍCULOS DISCRETOS EN LOTES - PARTE 3: MUESTREO POR VARIABLES.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar la orientación sobre la selección de sistemas de muestreo de aceptación, esquemas de muestreo de aceptación y planes de muestreo de aceptación con base a lo establecido en el Reporte Técnico ISO/TR 8550-3:2007 Orientación sobre la selección y uso de sistemas de muestreo de aceptación para la inspección de artículos discretos en lotes - Parte 3: Muestreo por variables.
Nota 1: El Reporte Técnico ISO/TR 8550-3:2007 proporciona orientación para el muestreo de aceptación de productos que son suministrados en lotes y que pueden clasificarse consistentemente como artículos discretos (es decir, artículos discretos de producto). Se asume que cada artículo en el lote puede identificarse y segregarse de los otros artículos en el lote y tiene la misma probabilidad de incluirse en la muestra. Cada artículo de producto es contable y tiene características especiales que son medibles o clasificables como conforme o no conforme con respecto a una especificación dada.
Nota 2: Las normas de muestreo de aceptación son típicamente genéricas, por lo que pueden aplicarse a una amplia variedad de situaciones de inspección. Esto incluye, pero no está limitado a: productos terminados, subensambles, componentes, materia prima, servicios, materiales en proceso, suministros en almacenamiento, operaciones de mantenimiento, datos y registros, procedimientos administrativos, etc.
DURACIÓN DEL CURSO: 8 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Normalidad.
- Relaciones entre la forma de distribución de la característica de calidad y el porcentaje no conforme.
- Identificación de desviaciones de la normalidad.
- Evaluación subjetiva.
- Pruebas estadísticas para la desviación de la normalidad.
- Pruebas direccionales versus pruebas amplias.
- Pruebas direccionales.
- Pruebas amplias.
- Transformación de distribuciones a una distribución normal.
- Normalización y estabilización de la varianza.
- La transformación raíz cuadrada.
- La transformación logarítmica.
- La transformación de Box-Cox.
- Tipos de control.
- Control de una sola característica de calidad.
- Generalidades.
- Un solo límite de especificación.
- Límites dobles de especificación.
- Generalidades.
- Control combinado.
- Control separado.
- Control complejo.
- Control de dos o más características de calidad.
- Generalidades.
- Ejemplos del control de dos características de calidad independientes.
- Generalidades.
- Notación.
- Ejemplo del control de una sola clase. (Ejemplo 4).
- Ejemplos del control de dos clases (Ejemplos 5, 6 y 7).
- Ejemplo 5.
- Ejemplo 6.
- Ejemplo 7.
- Ejemplo del control de tres clases (Ejemplo 8).
- Formas de criterios de aceptación.
- Generalidades.
- Objetivo de la prueba de aceptabilidad.
- Método "s" y método "σ".
- Desviaciones estándar máxima.
- Desviación estándar muestral máxima, smax.
- Desviación estándar máxima del proceso, σmax.
- Procedimientos de forma k para planes de muestreo simple.
- Aplicabilidad.
- Forma k con un solo límite de especificación.
- Forma k con controles separados de límites dobles de especificación.
- Procedimientos forma p* para planes de muestreo simple.
- Aplicabilidad.
- Forma p* para un solo límite de especificación (una sola característica de calidad).
- Adecuación.
- Criterio de aceptación bajo el método "s"
- Criterio de aceptación bajo el método "σ".
- Forma p* para el control separado de límites dobles de especificación (una sola característica de calidad).
- Adecuación.
- Criterio de aceptación bajo el método "s"
- Criterio de aceptación bajo el método "σ".
- Forma p* para el control combinado de límites dobles de especificación (una sola característica de calidad).
- Criterio de aceptación bajo el método "s".
- Criterio de aceptación bajo el método "σ".
- Forma p* para control complejo de límites dobles de especificación (una sola característica de calidad).
- Generalidades.
- Criterios de aceptación bajo el método "s".
- Criterios de aceptación bajo el método "σ".
- Forma p* para dos características de calidad independientes.
- Notación.
- Criterio de aceptación bajo el método "s".
- Una sola clase de no conformidad.
- Dos clases de no conformidad.
- Tres o más clases de no conformidad.
- Criterios de aceptación bajo el método "σ".
- Planes de muestreo dobles.
- Generalidades.
- Planes de muestreo doble de forma k.
- Planes de muestreo doble de forma p*.
- Planes de muestreo múltiples.
- Planes de muestreo secuencial.
- Generalidades.
- Reducción del muestreo.
- Planes de muestreo secuencial de forma k.
- Planes de muestreo secuencial de forma p*.
- Normas Internacionales para el muestreo de aceptación de lotes por variables.
- Generalidades.
- ISO 3951-1 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 1: Especificación para planes de muestreo simple indexados por el límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección lote por lote para una sola característica de calidad y un solo AQL.
- ISO 3951-2 Procedimientos para la inspección por variables - Parte 2: Especificación para los planes de muestreo simple indexados por el límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección lote por lote de características de calidad independientes.
- ISO 3951-3 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 3: Esquemas de muestreo doble indexados por el límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección lote por lote.
- ISO 3951-4 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 4: Procedimientos para la evaluación de niveles de calidad declarados.
- ISO 3951-5 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 5: Planes de muestreo secuencial indexados por el límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección por variables (desviación estándar conocida).
- ISO 8423 e ISO 39511 Planes de muestreo secuencial para la inspección por variables para el porcentaje de no conformes (desviación estándar conocida).
- Efecto de las condiciones de mercado y producción sobre el proceso de selección.