Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 8550-1:2007 ORIENTACIÓN SOBRE LA SELECCIÓN Y USO DE SISTEMAS DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE ARTÍCULOS DISCRETOS EN LOTES - PARTE 1: MUESTREO DE ACEPTACIÓN.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar la orientación sobre la selección de sistemas de muestreo de aceptación, esquemas de muestreo de aceptación y planes de muestreo de aceptación con base a lo establecido en el Reporte Técnico ISO/TR 8550-1:2007 Orientación sobre la selección y uso de sistemas de muestreo de aceptación para la inspección de artículos discretos en lotes - Parte 1: Muestreo de aceptación.

Nota 1: El Reporte Técnico ISO/TR 8550-1:2007 proporciona orientación para el muestreo de aceptación de productos que son suministrados en lotes y que pueden clasificarse consistentemente como artículos discretos (es decir, artículos discretos de producto). Se asume que cada artículo en el lote puede identificarse y segregarse de los otros artículos en el lote y tiene la misma probabilidad de incluirse en la muestra. Cada artículo de producto es contable y tiene características especiales que son medibles o clasificables como conforme o no conforme con respecto a una especificación dada.

Nota 2: Las normas de muestreo de aceptación son típicamente genéricas, por lo que pueden aplicarse a una amplia variedad de situaciones de inspección. Esto incluye, pero no está limitado a: productos terminados, subensambles, componentes, materia prima, servicios, materiales en proceso, suministros en almacenamiento, operaciones de mantenimiento, datos y registros, procedimientos administrativos, etc.

DURACIÓN DEL CURSO: 8 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Abusos y uso del muestreo de aceptación.
    1. Abusos del muestreo de aceptación.
    2. Ejemplo 1.
    3. Inspección de la calidad en un producto.
    4. Diseño y control.
    5. Niveles de calidad aceptable (AQLs).
    6. ¿Una licencia para producir defectos?
    7. La filosofía cero defectos.
    8. El uso del muestreo de aceptación.

  5. Planes de muestreo de aceptación, esquemas de muestreo de aceptación y sistemas de muestreo de aceptación.

  6. Ventajas prácticas y económicas de utilizar planes de muestreo estándar.

  7. Atributos versus variables.

  8. Consideraciones adicionales que influencian una selección.
    1. Corridas de producción largas y cortas.
    2. No conformidad y artículo no conforme.
      1. Falla en el cumplimiento.
        1. Generalidades.
        2. Ejemplo 2.
        3. Ejemplo 3.
        4. Comentarios sobre ejemplos 2 y 3.
        5. Factores a tomar en cuenta.
      2. Nomenclatura.
      3. Clasificación de no conformidades.
      4. No conformidades críticas.
        1. Generalidades.
        2. Ejemplo 4.
        3. Ejemplo 5.
        4. Comentarios.
    3. La curva característica de operación.
      1. Generalidades.
      2. Curvas características de operación para muestreo por atributos.
      3. Curvas características de operación para muestreo por variables.
    4. Riesgos del muestreo.
      1. Riesgos durante el muestreo: riesgo del productor y riesgo del consumidor.
      2. Métodos para reducir el riesgo.
    5. Selección de los valores del límite de calidad de aceptación (AQL), calidad de riesgo del productor (PRQ), nivel de calidad límite (LQ) y calidad de riesgo del consumidor (CRQ).
      1. El límite de calidad de aceptación (ALQ) y la calidad de riesgo del productor (PRQ).
        1. El significado del nivel de calidad de aceptación (AQL) y la calidad de riesgo del productor (PRQ).
        2. Establecimiento del límite de calidad de aceptación (AQL).
        3. El efecto de la variabilidad muestral.
        4. El límite de calidad de aceptación (AQL) como índice.
        5. Calidad de equilibrio.
        6. Conciliación del límite de calidad de aceptación (AQL) y las tolerancias.
        7. La necesidad de realismo.
        8. Límites de calidad de aceptación (AQLs) preferidos.
      2. Nivel de calidad límite (LQ) y calidad de riesgo del consumidor (CRQ).
    6. Nivel de inspección (IL) - Relación tamaño de muestra/tamaño de lote.
      1. Nivel de inspección.
      2. Comentario sobre la relación tamaño de muestra/tamaño de lote.
    7. Inspección rectificadora para el muestreo lote por lote - Límite de calidad de salida promedio (AOQL).

  9. Realización de una comparación de métodos para la inspección de muestreo.
    1. Uso de curvas características de operación para comparar planes de muestreo.
    2. La relación de discriminación (DR).
    3. Comparación de un muestreo doble, múltiple y secuencial.
      1. Planes equivalentes.
        1. Características a tomarse en cuenta.
        2. Ejemplo 6.
        3. Ejemplo 7.
      2. Tamaño de muestra promedio.

  10. Otros métodos algunas veces adoptados en la práctica.
    1. 100% de inspección.
    2. Muestras fijas.
    3. Lotes únicos en su clase.
    4. Muestreo de auditoría.

  11. Relevancia de las condiciones de mercado y producción.
    1. Generalidades.
    2. Condiciones de mercado.
    3. Condiciones de producción.

  12. La selección final - Realismo.

  13. Anexo A (Informativo) Ejemplo de un modelo simple para la maximización de la utilidad bajo inspección destructiva por atributos.
    1. El problema.
    2. Método de solución.
    3. Utilidad promedio por artículo vendido como función de los parámetros del plan de muestreo.
    4. La solución cuando a-sdp1.
    5. La solución cuando a-sdp0.
    6. La solución cuando dp0<a-s<dp1.
    7. Comentario relacionado con los planes de número de aceptación cero.
    8. Ejemplo.

Regresar a los cursos de muestreo.

Regresar a los cursos de técnicas estadísticas.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad