CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 3951-1:2013 PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA LA INSPECCIÓN POR VARIABLES - PARTE 1: ESPECIFICACIÓN PARA PLANES DE MUESTREO SIMPLE INDEXADOS POR LÍMITE DE CALIDAD DE ACEPTACIÓN (AQL) PARA LA INSPECCIÓN LOTE POR LOTE PARA UNA SOLA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD Y UN SOLO AQL.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar el sistema de muestreo de aceptación para la inspección por variables indexado por el límite de calidad de aceptación (AQL) de acuerdo a la Norma Internacional ISO 3951-1:2013 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 1: Especificación para planes de muestreo simple indexados por el límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección lote por lote para la inspección de una sola característica de calidad y un solo AQL bajo las siguientes condiciones:
- Cuando el procedimiento de inspección se aplica a series continuas de lotes de productos discretos todos suministrados por un productor utilizando un proceso de producción.
- Cuando solamente una única característica de calidad, x de estos productos se toma en consideración, la cual se debe medir en una escala continua.
- Cuando la producción es estable (bajo control estadístico) y la característica de calidad, x se distribuye de acuerdo a una distribución normal o a una aproximación cercana a la distribución normal.
- Cuando un contrato o norma define un límite de especificación inferior L, un límite de especificación superior U, o ambos; un artículo es calificado como conforme si y solo si, su característica de calidad medida, x, satisface la desigualdad apropiada de las siguientes:
- x ≥ L (es decir, la especificación del límite inferior no se viola).
- x ≤ U (es decir, la especificación del límite superior no se viola).
- L ≤ x ≤ U (es decir, ninguno de los límites de especificación inferior o superior se viola).
Nota 1: la Norma Internacional ISO 3951-1:2022 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 1: Especificación para planes de muestreo simple indexados por límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección lote por lote para una característica de calidad y un solo AQL ha reemplazado a la Norma Internacional ISO 3951:2013 Procedimientos de muestreo para la inspección por variables - Parte 1: Especificación para planes de muestreo simple indexados por límite de calidad de aceptación (AQL) para la inspección lote por lote para una característica de calidad y un solo AQL.
Nota 2: El propósito de ISO 3951-1:2013 es inducir al proveedor a mantener un nivel de calidad promedio al menos tan bueno como el especificado en límite de calidad de aceptación (AQL) mediante presión económica y psicológica de la no aceptación de un lote.
Nota 3: Los esquemas de muestreo en la Norma Internacional ISO 3951-1:2013 están previstos para utilizarse en una serie continua de lotes, es decir, una serie lo suficientemente grande para permitir que las reglas de cambio se apliquen. Estas reglas proporcionan:
- Una protección para el consumidor (por medio del cambio a inspección estricta o interrupción de la inspección si un deterioro en la calidad se detecta.
- Un incentivo (a discreción de la autoridad responsable) para reducir los costos de inspección (por medio de cambiar una inspección reducida) si se alcanza una buena calidad de manera consistente.
Nota 4: el curso de la Norma Internacional ISO 3951-1:2013 incluye las correcciones a dicha norma publicadas el 15 de diciembre de 2016.
DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos, definiciones y símbolos.
- Símbolos.
- Límite de calidad de aceptación (AQL).
- Concepto.
- Uso.
- Especificación de AQLs.
- AQLs preferidos.
- Precaución.
- Limitaciones.
- Reglas de cambio para la inspección normal, estricta y reducida.
- Relación a ISO 2859-1.
- Similitudes.
- Diferencias.
- Protección del consumidor.
- Uso de planes individuales.
- Tablas de calidad de riesgo del consumidor.
- Tablas del riesgo del productor.
- Curvas características de operación.
- Consideración de la incertidumbre de la medición.
- Planificación.
- Elección entre variables y atributos.
- Elección entre el método s y el método σ.
- Elección del nivel de inspección y AQL.
- Elección del esquema de muestreo.
- Planes estándar.
- Planes especiales.
- Operaciones preliminares.
- Procedimientos estándar para el método s.
- Obtención de un plan, muestreo y cálculos preliminares.
- Criterio de aceptabilidad para los límites de especificación unilateral.
- Método gráfico para un límite de especificación unilateral.
- Criterio de aceptabilidad para el control combinado de límites de especificación bilaterales.
- Generalidades.
- Procedimiento para un tamaño de muestra 3.
- Procedimiento para un tamaño de muestra 4.
- Procedimiento para tamaños de muestra mayores que 4.
- Procedimientos estándar para el método σ.
- Obtención de un plan, muestreo y cálculos preliminares.
- Criterio de aceptabilidad para los límites de especificación unilateral.
- Criterio de aceptabilidad para el control combinado de límites de especificación bilaterales.
- Procedimiento durante la inspección continua.
- Normalidad y valores aberrantes.
- Normalidad.
- Valores aberrantes.
- Registros.
- Gráficas de control.
- Lotes que no son aceptados.
- Operación de las reglas de cambio.
- Inspección normal.
- Cambio de inspección normal a inspección estricta.
- Cambio de inspección estricta a inspección normal.
- Cambio de inspección normal a inspección reducida.
- Cambio de inspección reducida a inspección normal.
- Interrupción y reanudación de la inspección.
- Cambio entre el método s y el método σ.
- Estimación de la desviación estándar del proceso.
- Estado de control estadístico de proceso.
- Cambio del método s al método σ.
- Cambio del método σ al método s.
- Gráfica A: Letras de código del tamaño de la muestra de los planes estándar de muestreo simple para calidades específicas con probabilidades de aceptación del 95 % y el 10 %.
- Gráficas B a R Curvas características de operación y valores tabulados para planes de muestreo simple, inspección normal: método s.
- Gráficas s-D a s-R Curvas de aceptación para el control combinado de límites de especificación bilaterales: método s.
- Anexo A (Normativo) Tabla para determinar la letra de código de tamaño de la muestra.
- Anexo B (Normativo) Forma k para planes de muestreo simple: método s.
- Planes de muestreo simple de forma k para la inspección normal: método s.
- Planes de muestreo simple de forma k para la inspección estricta: método s.
- Planes de muestreo simple de forma k para la inspección reducida: método s.
- Anexo C (Normativo) Forma k para planes de muestreo simple: método σ.
- Planes de muestreo simple de forma k para la inspección normal: método σ.
- Planes de muestreo simple de forma k para la inspección estricta: método σ.
- Planes de muestreo simple de forma k para la inspección reducida: método σ.
- Anexo D (Normativo) Valores de fs para la desviación estándar máxima de la muestra.
- Valores de fs para la desviación estándar máxima de la muestra para el control combinado de los límites de especificación bilaterales: inspección normal, método s.
- Valores de fs para la desviación estándar máxima de la muestra para el control combinado de los límites de especificación bilaterales: inspección estricta, método s.
- Valores de fs para la desviación estándar máxima de la muestra para el control combinado de los límites de especificación bilaterales: inspección reducida, método s.
- Anexo E (Normativo) Valores de fσ para la desviación estándar máxima del proceso.
- Valores fσ para la desviación estándar máxima del proceso para el control combinado de límites de especificación bilaterales: método σ.
- Anexo F (Normativo) Estimación de la fracción no conforme del proceso para un tamaño de muestra 3: método s.
- Estimación de la fracción no conforme del proceso, p, como una función de la estadística de calidad Q.
- Anexo G (Normativo) Planes de muestreo simple de forma p*.
- Valores máximos permitidos, p*, de la fracción no conforme estimada del proceso para tamaños de muestra 3 y 4: método s.
- Anexo H (Normativo) Valores de CU para el límite de control superior sobre la desviación estándar de la muestra.
- Anexo I (Normativo) Constantes de aceptabilidad suplementarias para calificar para la inspección reducida.
- Anexo J (Normativo) Procedimientos para obtener s y σ.
- Procedimiento para obtener s.
- Procedimiento para obtener σ.
- Anexo K (Normativo) Calidades de riesgo del consumidor.
- Calidad de riesgo del consumidor (en porcentaje) para la inspección normal: método s.
- Calidad de riesgo del consumidor (en porcentaje) para la inspección normal: método σ.
- Calidad de riesgo del consumidor (en porcentaje) para la inspección estricta: método s.
- Calidad de riesgo del consumidor (en porcentaje) para la inspección estricta: método σ.
- Calidad de riesgo del consumidor (en porcentaje) para la inspección reducida: método s.
- Calidad de riesgo del consumidor (en porcentaje) para la inspección reducida: método σ.
- Anexo L (Informativo) Riesgo del productor.
- Riesgo del productor (en porcentaje) para la inspección normal: método s.
- Riesgo del productor (en porcentaje) para la inspección normal: método σ.
- Riesgo del productor (en porcentaje) para la inspección estricta: método s.
- Riesgo del productor (en porcentaje) para la inspección estricta: método σ.
- Riesgo del productor (en porcentaje) para la inspección reducida: método s.
- Riesgo del productor (en porcentaje) para la inspección reducida: método σ.
- Anexo M (Informativo) Características operativas del método σ.
- Fórmula para la probabilidad de aceptación.
- Ejemplo.
- Comparación con los valores tabulados para el método s.
- Anexo N (Informativo) Estimación de la fracción no conforme del proceso para tamaños de muestra 3 y 4: método s.
- Fórmula general para el tamaño de muestra, n.
- Fórmula para el tamaño de muestra 3.
- Fórmula para el tamaño de muestra 4.
- Anexo O (Normativo) Consideración de la incertidumbre de la medición.
- Generalidades.
- Desviación estándar del proceso σ y desviación estándar de la medición σm ambas conocidas.
- Desviación estándar del proceso σ desconocida, pero desviación estándar de la medición σm conocida.
- Desviación estándar del proceso σ y desviación estándar de la medición σm ambas desconocidas.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 3951-1:2013.