Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 2859-3:2005 PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA LA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS - PARTE 3: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO DE LOTES SALTEADOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar los procedimientos de muestreo de lotes salteados para inspección de aceptación de por atributos conforme a la Norma Internacional ISO 2859-3:2005 Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos - Parte 3: Procedimientos de muestreo de lotes salteados.

Nota 1: El propósito de ISO 2859-3:2005 es proporcionar una forma de reducir el esfuerzo de inspección sobre productos de alta calidad presentados por el proveedor que tiene un sistema de gestión de la calidad satisfactorio y controles de la calidad eficaces.

Nota 2: la reducción del esfuerzo de inspección se logra a través de determinar aleatoriamente, con una probabilidad especificada, si el lote presentado para inspección será aceptado sin inspección. Este procedimiento extiende el principio de selección aleatoria de artículos de la muestra ya aplicado en ISO 2859-1 a la selección aleatoria de lotes.

Nota 3: Los procedimientos de muestreo en la Norma Internacional ISO 2859-3:2005 se aplican para, pero no están limitados a la inspección de producto terminado, tales como productos completos o subensambles, componentes, materias primas y materiales en proceso.

DURACIÓN DEL CURSO: 8 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y símbolos.
    1. Términos y definiciones.
    2. Símbolos y términos abreviados.

  4. Requisitos generales.

  5. Cualificación de proveedores y productos.
    1. Cualificación del proveedor.
      1. Requisitos para la cualificación del proveedor.
      2. Evaluación para la cualificación del proveedor.
      3. Verificación de la cualificación del proveedor.
    2. Cualificación del producto.
      1. Requisitos genéricos para la cualificación de producto.
      2. Requisitos específicos para la cualificación de producto.
      3. Evaluación para la cualificación del producto.
      4. Verificación de la cualificación del producto.
    3. Marcador de la cualificación.
      1. Generalidades.
      2. Planes de muestreo simple para la inspección normal.
      3. Planes de muestreo doble para la inspección normal.
      4. Planes de muestreo múltiple para la inspección normal.
      5. Planes muestreo para la inspección reducida.
      6. Restablecimiento del marcador de cualificación.
    4. Ejemplo de la cualificación de un producto.

  6. Procedimientos de muestreo de lotes salteados.
    1. Generalidades.
      1. Periodo elegible.
      2. Descripción de los procedimientos de muestreo de lotes salteados.
    2. Frecuencia de inspección inicial y su determinación.
      1. Frecuencia de la inspección inicial.
      2. Determinación de la frecuencia de inspección inicial.
      3. Ejemplos para la determinación de la frecuencia de inspección inicial.
    3. Frecuencia de inspección y cambio.
      1. Frecuencia de inspección
      2. Cambio a la siguiente frecuencia de inspección más baja.
      3. Cambio a la siguiente frecuencia de inspección más alta.
      4. Ejemplo para el cambio a la siguiente frecuencia de inspección más baja.
    4. Planes de muestreo, selección de lotes y procedimientos de inspección (Estados 2 y 3).
      1. Planes de muestreo (Estados 2 y 3).
      2. Selección de lote y procedimientos de inspección (Estados 2 y 3).
      3. Procedimientos de inspección (Estados 2 y 3).
    5. Interrupción de los lotes salteados.
      1. Procedimientos de interrupción de lotes salteados.
      2. Ejemplo de la interrupción de lotes salteados.
    6. Recualificación.
      1. Procedimiento de recualificación.
      2. Ejemplo de recualificación.
    7. Pérdida de cualificación del producto.
      1. Generalidades.
      2. Pérdida de la cualificación del producto durante el Estado 3.
      3. Pérdida de la cualificación del producto durante los Estados 2 ó 3.
      4. Ejemplo de la pérdida de cualificación del producto.
    8. Pérdida de cualificación del proveedor.

  7. Responsabilidades del proveedor.

  8. Responsabilidades de la agencia de inspección y autoridad responsable.
    1. Generalidades.
    2. Responsabilidades sobre la cualificación de proveedores.
    3. Otras responsabilidades.

  9. Compatibilidad con ISO 2859-1.
    1. Limitaciones.
    2. Relación con la inspección reducida.

  10. Información adicional.
    1. Diseño básico.
    2. Características estadísticas de los procedimientos de lotes salteados.
      1. Generalidades.
      2. Cualificación.
      3. Cambio de frecuencia e interrupción.
      4. Recualificación y pérdida de la cualificación.
      5. Curva característica de operación.

  11. Anexo A (Normativo) Requisitos opcionales que se acuerdan antes de la calificación del producto.
    1. Generalidades.
    2. Esencialmente producción continua para la cualificación del producto.
      1. Periodo de producción mínimo.
      2. Frecuencia de producción mínima.
      3. Inclusión de productos similares.

    3. Otras opciones.
      1. Periodo mínimo de estabilidad.
      2. Frecuencia mínima de inspección.
      3. Máximo periodo de inactividad.
      4. Frecuencia de verificación del la cualificación del proveedor.
      5. Verificación de la cualificación de producto.

  12. Anexo B (Normativo) Procedimientos para la selección aleatoria en una frecuencia de inspección especificada.
    1. Generalidades.
    2. Selección utilizando un dado de seis caras.
      1. Selección en la frecuencia de inspección 1 y 2.
      2. Selección en la frecuencia de inspección 1 y 3.
      3. Selección en la frecuencia de inspección 1 y 4.
      4. Selección en la frecuencia de inspección 1 y 5.
    3. Selección en la frecuencia de inspección 1 en k.
      1. Selección utilizando una calculadora de bolsillo.
      2. Selección utilizando una computadora.

  13. Anexo C (Informativo) Factores a considerar en la toma de decisión entre la inspección de lotes salteados y la inspección reducida.
    1. Principales factores.
    2. Relaciones entre el proveedor y el comprador.
    3. Relaciones entre el costo fijo y el costo variable.
    4. Número de aceptación de planes de muestreo aplicables.

  14. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 2859-3:2005.

Regresar a los cursos de muestreo.

Regresar a los cursos de técnicas estadísticas.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad