Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 7870-5:2014 GRÁFICAS DE CONTROL - PARTE 5: GRÁFICAS DE CONTROL ESPECIALIZADAS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar una orientación para el uso y comprensión de las gráficas de control especializadas, en situaciones en donde comúnmente el enfoque de gráficas de control de Shewhart a los métodos de control estadístico de proceso puede ya sea no ser aplicable, o ser menos eficiente en la detección de patrones no naturales de variación del proceso, con base en la Norma Internacional ISO 7870-5:2014 Gráficas de control - Parte 5: Gráficas de control especializadas.

Nota: puede haber varias situaciones especiales para los datos de variables pueden ser inadecuados, insuficientes o menos eficientes en la detección de patrones no naturales de variación del proceso, particularmente cuando:

  1. toma tiempo considerable producir un artículo y tal muestra resulta estar disponible en intervalos largos;

  2. hay varias fuentes de subgrupos que tienen aproximadamente la misma tasa de producción, media de proceso y capacidad de proceso;

  3. la media del proceso está cambiando sistemáticamente;

  4. el tamaño de muestra es grande y la secuencia de producción es irrelevante;

  5. el proceso no tiene un valor objetivo constante.

En tales situaciones, una gráfica de control especializada se utiliza.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Símbolos y términos abreviados
    1. Símbolos.
    2. Términos abreviados.

  5. Gráficas de control especializadas.

  6. Gráficas de promedio y rango móvil.
    1. Límites de control.
      1. Gráfica de rango móvil.
      2. Gráfica de promedio móvil.
    2. Interpretación.
    3. Ventajas.
    4. Limitaciones.
    5. Ejemplo.
      1. Límites de control para la gráfica de control de rango móvil.
      2. Límites de control para la gráfica de control de promedio móvil.
      3. Interpretación.

  7. Gráfica z.
    1. Límites de control.
    2. Ventajas.
    3. Limitaciones.
    4. Ejemplo.

  8. Gráfica de control de grupo.
    1. Límites de control.
      1. Gráfica de control de grupo para rango.
      2. Gráfica de control de grupo para promedio.
    2. Ventajas.
    3. Limitaciones.
    4. Ejemplo.
      1. Límites de control para la gráfica de control de grupo para rango.
      2. Límites de control para la gráfica de control de grupo para promedio.
      3. Interpretación.

  9. Gráfica de control alto-bajo.
    1. Límites de control.
      1. Media y desviación estándar desconocida.
      2. Media y desviación estándar conocida.
    2. Interpretación.
    3. Ventajas.
    4. Limitaciones.
    5. Ejemplo.
      1. Interpretación.

  10. Gráfica de control de tendencia.
    1. Límites de control.
      1. Límites de control para la gráfica de rango.
      2. Límites de control para la gráfica de media.
    2. Ventajas.
    3. Limitaciones.
    4. Ejemplo.
      1. Límites de control para la gráfica de rango.
      2. Límites de control para la gráfica de medias.
      3. Interpretación.

  11. Gráfica de control para el coeficiente de variación.
    1. Límites de control.
      1. Media y variación del proceso desconocidas.
      2. Media y variación del proceso conocidas.
    2. Ventajas.
    3. Limitaciones.
    4. Ejemplo.
      1. Límites de control.
      2. interpretación.

  12. Gráficas de control para datos de una distribución no normal.
    1. Límites de control.
      1. Límites de control para la gráfica de rango.
      2. Límites de control para la gráfica de desviación estándar.
      3. Límites de control para la gráfica de media.
        1. Cuando los valores de la media siguen una distribución normal y el tamaño del subgrupo es menor que 10.
        2. Cuando los valores de la media siguen una distribución normal y el tamaño del subgrupo mayor o igual a 10.
        3. Cuando los valores de la media no siguen una distribución normal.

    2. Ejemplo.
      1. Límites de control.
        1. Límites de control para la gráfica de desviación estándar.
        2. Límites de control para la gráfica de medias.
      2. Interpretación.
      3. Factores sistemáticos y acciones correctivas.
      4. Límites de control
        1. Límite de control para la gráfica de desviación estándar.
        2. Límite de control para la gráfica de media.

  13. Gráfica p estandarizada.
    1. Límites de control.
    2. Ventajas y limitaciones.
    3. Ejemplo.
      1. Interpretación.

  14. Carta de control de demérito.
    1. Criterio para la selección de ponderación de deméritos.
    2. Ejemplo de asignación de ponderación de deméritos para telas.
    3. Límites de control.
    4. Interpretación.
    5. Ventajas.
    6. Limitaciones.
    7. Ejemplo.
      1. Interpretación.

  15. Carta de control para la inspección mediante calibradores pasa no pasa.
    1. Límites inferior y superior del calibrador.

    2. Pasos preliminares.
      1. Elección de la probabilidad de una falsa alarma.
      2. Elección del tamaño del subgrupo.
      3. Elección de las gráficas de control.

    3. Límites del calibrador y límites de control.
      1. Límites del calibrador cuando la media del proceso (μ) y la variación del proceso (σ) son conocidos.
      2. Límite de control.

    4. Elaboración de la gráfica.

    5. Interpretación.
      1. Cuando tanto el número de artículos por debajo del límite inferior del calibrador (a) como el número de artículos por arriba del límite superior del calibrador (b) están por debajo del límite de control.

      2. Cuando el número de artículos que están por debajo del límite inferior del calibrador (a) está por arriba del límite de control y el número de artículos que está por arriba del límite superior del calibrador (b) está por abajo del límite de control.

      3. Cuando el número de artículos que están por arriba del límite de control superior del calibrador (b) está por arriba del límite de control y el número de artículos que está por abajo del límite inferior del calibrador (a) está por abajo del límite de control.

      4. Cuando tanto el número de artículos que está por abajo del límite inferior del calibrador (a), como el número de artículos que está por arriba del límite superior del calibrador (b) están por arriba del límite de control.

    6. Ventajas.

    7. Limitaciones.

    8. Estimación de la media del proceso y la variación del proceso.

    9. Ejemplo.
      1. Comparación con la gráfica \(\bar{X}\) - R.

  16. Anexo A Factores para el cálculo de los límites de control.

  17. Ejercicios de aplicación de la Norma Internacional ISO 7870-5:2014.

Regresar a los cursos de control estadístico de proceso.

Regresar a los cursos de técnicas estadísticas.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad