CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 7870-2:2013 GRÁFICAS DE CONTROL - PARTE 2: GRÁFICAS DE CONTROL DE SHEWHART.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar el enfoque de las gráficas de control de Shewhart a los métodos de control estadístico de proceso con base en la Norma Internacional ISO 7870-2:2013 Gráficas de control - Parte 2: Gráficas de control de Shewhart.
Nota 1: la Norma Internacional ISO 7870-2:2013 Gráficas de control - Parte 2: Gráficas de control de Shewhart está limitada al tratamiento de métodos de control estadístico de proceso que utilizan solamente el sistema de gráficas de Shewhart. Material adicional que es consistente con el enfoque de Shewhart, tales como el uso de límites de advertencia, análisis de patrones de tendencia, y capacidad de proceso se introducen brevemente. Hay sin embargo, otros tipos de procedimientos de gráficas de control, de los cuáles se puede obtener una descripción general en ISO 7870-1:2019 Gráficas de control - Parte 1: Directrices generales.
Nota 2: las gráficas de control son una herramienta fundamental del control estadístico del proceso, ya que proporcionan un método gráfico que puede utilizarse para:
- indicar si un proceso es estable, es decir, si opera dentro de un sistema estable de causas aleatorias, también conocido como variabilidad inherente y referido como estar en "control estadístico de proceso";
- estimar la magnitud de la variabilidad inherente del proceso;
- comparar la información de muestras que representan el estado actual de un proceso con límites de control que reflejan su variabilidad, con el objetivo de determinar si la variabilidad del proceso ha permanecido estable, o se ha reducido, o incrementado;
- identificar, investigar y posiblemente reducir o eliminar el efecto de causas especiales de variabilidad, las cuales pueden conducir al proceso a un nivel de desempeño inaceptable;
- ayudar a la regulación del proceso mediante la identificación de patrones de variabilidad tales como tendencias, corridas, ciclos, etc.;
- determinar si se puede esperar que el proceso satisfaga los requisitos del producto o servicio y la capacidad de proceso para la característica que está siendo medida;
- proporcionar una base para el ajuste del proceso mediante la predicción utilizando modelos estadísticos, y
- asistir en la evaluación del desempeño de un sistema de medición.
DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos, definiciones y símbolos.
- Generalidades.
- Símbolos.
- Naturaleza de las gráficas de control de Shewhart.
- Tipos de gráficas de control.
- Gráficas de control donde no se proporciona valores especificados previamente.
- Gráficas de control donde se proporciona valores especificados previamente.
- Tipos de gráficas de control de variables y tipos de gráficas de control de atributos.
- Gráficas de control de variables.
- Gráfica de media (\(\bar{X}\)) y gráfica de rango (R) o gráfica de media (\(\bar{X}\)) y gráfica de desviación estándar (s).
- Gráfica de control para individuos (X) y gráfica de control para rangos móviles (Rm).
- Gráficas de control para medianas (\(\tilde{X}\)).
- Gráfica de medianas (\(\tilde{X}\)).
- Gráfica de rango (R).
- Procedimiento de control e interpretación para gráficas de control de variables.
- Recopilación preliminar de datos.
- Exámen de la gráfica s o R.
- Remoción de causas asignables y revisión de la gráfica.
- Examen de la gráfica \(\bar{X}\).
- Seguimiento continuo del proceso.
- Pruebas de patrones para causas asignables de variación.
- Control de proceso, capacidad de proceso y mejora del proceso.
- Gráficas de control de atributos.
- Consideraciones preliminares antes de comenzar una gráfica de control.
- Elección de características críticas para la calidad que describen el control del proceso.
- Análisis del proceso.
- Elección de los subgrupos racionales.
- Frecuencia y tamaño de los subgrupos.
- Recopilación de datos preliminar.
- Plan de acción para los datos fuera de control.
- Pasos en la construcción de gráficas de control.
- Determinación de una estrategia de recopilación de datos.
- Recopilación y cálculo de datos.
- Elaboración de la gráfica \(\bar{X}\) y la gráfica R.
- Precaución con las gráficas de control Shewhart.
- Precaución general.
- Datos correlacionados.
- Uso de una regla alternativa para la regla de tres sigma.
- Anexo A Ejemplos ilustrativos.
- Gráficas de control de variables.
- Gráficas de control de atributos.
- Gráficas de control de variables.
- Gráfica \(\bar{X}\) y gráfica R - μ y σ desconocidas.
- Gráfica \(\bar{X}\) y gráfica s - μ y σ proporcionadas de producciones en el pasado.
- Gráficas de control para individuos y rangos móviles: μ y σ desconocidas.
- Gráfica de mediana y gráfica R: μ y σ desconocidas.
- Gráficas de control de atributos.
- Gráfica p: valor p0 no proporcionado.
- Gráfica np: valor p0 no proporcionado.
- Gráfica c: valor c0 no proporcionado.
- Gráfica u: valor u0 no proporcionado.
- Anexo B (Informativo) Avisos prácticos sobre las pruebas de patrón para causas de variación asignables.
- Ejercicios de aplicación de la Norma Internacional ISO 7870-2:2013.