Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 7870-1:2019 GRÁFICAS DE CONTROL - PARTE 1: DIRECTRICES GENERALES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar los elementos claves y la filosofía del enfoque de gráficas de control, e identificar y seleccionar de una amplia variedad de gráficas de control la más adecuada para una situación dada con base en la Norma Internacional ISO 7870-1:2019 Gráficas de control - Parte 1: Directrices generales.

Nota 1: la Norma Internacional ISO 7870-1:2019 Gráficas de control - Parte 1: Directrices presenta una visión general de los principios y conceptos básicos de gráficas de control e ilustra la relación entre varios enfoques de gráficas de control para ayudar a la selección de la parte de ISO 7870 más apropiada para una circunstancia dada.

Nota 2: la Norma Internacional ISO 7870-1:2019 no especifica métodos estadísticos de control utilizando gráficas de control. Estos métodos se especifican en las partes relevantes de ISO 7870.

Nota 3: las gráficas de control son una herramienta fundamental del control estadístico del proceso, ya que proporcionan un método gráfico que puede utilizarse para:

  1. indicar si un proceso es estable, es decir, si opera dentro de un sistema estable de causas aleatorias, también conocido como variabilidad inherente y referido como estar en "control estadístico de proceso";

  2. estimar la magnitud de la variabilidad inherente del proceso;

  3. comparar la información de muestras que representan el estado actual de un proceso con límites de control que reflejan su variabilidad, con el objetivo de determinar si la variabilidad del proceso ha permanecido estable, o se ha reducido, o incrementado;

  4. identificar, investigar y posiblemente reducir o eliminar el efecto de causas especiales de variabilidad, las cuales pueden conducir al proceso a un nivel de desempeño inaceptable;

  5. ayudar a la regulación del proceso mediante la identificación de patrones de variabilidad tales como tendencias, corridas, ciclos, etc.;

  6. determinar si se puede esperar que el proceso satisfaga los requisitos del producto o servicio y la capacidad de proceso para la característica que está siendo medida;

  7. proporcionar una base para el ajuste del proceso mediante la predicción utilizando modelos estadísticos, y

  8. asistir en la evaluación del desempeño de un sistema de medición.

DURACIÓN DEL CURSO: 8 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y símbolos.

  4. Símbolos y términos abreviados.
    1. Símbolos.
    2. Términos abreviados.

  5. Conceptos.
    1. La gráfica de control.
    2. Control estadístico de un proceso.
    3. Aceptación de un proceso.
    4. Gestión de un proceso con una deriva natural.
    5. Riesgos de los errores de decisión.

    6. Diseño de la recopilación de datos.
      1. Generalidades.
      2. Selección de la característica.
      3. Evaluación del proceso de medición.
      4. Selección del subgrupo.
      5. Tamaño del subgrupo.
      6. Frecuencia del muestreo.

    7. Gráficas de control para datos de variables y de atributos.

  6. Tipos de gráficas de control.

  7. Gráficas para la estabilidad del proceso.
    1. Generalidades.

    2. Listado parcial de gráficas de control de Shewhart y otras gráficas de control relacionadas.
      1. Generalidades.

      2. Gráficas que utilizan datos de solamente un subgrupo racional para cada valor graficado.
        1. Datos de variables.
        2. Datos de atributos.

      3. Gráficas que utilizan datos de más de un subgrupo para cada valor graficado.
        1. Gráfica de control de promedio móvil y gráfica de control de rango móvil con gráfica de control X (véase ISO 7870-5).
        2. Gráfica de control de suma acumulada (CUSUM) (véase ISO 7870-4).
        3. Gráficas de promedio móvil exponencialmente ponderado (EWMA) (véase ISO 7870-6).

      4. Gráficas para observaciones no independientes (autocorrelacionadas).

  8. Gráficas para la aceptación del proceso.
    1. Generalidades.
    2. Gráficas de control de aceptación (véase ISO 7870-3).
    3. Gráficas de control modificadas (gráficas de control con límites modificados; véase ISO 7870-3).

  9. Ajuste del proceso.

  10. Anexo A Estilos de gráficas y colores para las gráficas de control.
    1. Componentes de las gráficas - Estilos, colores y símbolos.
    2. Algunos componentes de las gráficas de control - Símbolos.

  11. Ejercicios de aplicación de la Norma Internacional ISO 7870-1:2019.

Regresar a los cursos de control estadístico de proceso.

Regresar a los cursos de técnicas estadísticas.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad