Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE DISEÑO GRÁFICO DE CUADROS DE MANDO.
OBJETIVO DEL CURSO.
Proporcionar recomendaciones para un adecuado diseño gráfico de cuadros de mando que facilite el análisis, la toma de decisiones y que proporcione a la alta dirección y a las funciones responsables una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad.
Nota 1: un cuadro de mando, dashboard o tableau de board es una herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones, y que recoge un conjunto coherente de indicadores que proporcionan a la alta dirección y a las funciones responsables una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad. La información aportada por el cuadro de mando permite enfocar y alinear los equipos directivos, las unidades de negocio, los recursos y los procesos con las estrategias de la organización.
Nota 2: El diseño gráfico de un cuadro de mando no solamente afecta a la apariencia y estética del cuadro de mando, sino a la funcionalidad del mismo, ya que el cuadro de mando es una herramienta de gestión de tipo visual, por lo que un pobre diseño gráfico puede comprometer la eficacia del cuadro de mando y dificultar la comprensión global del negocio, la identificación rápida de que aspectos del negocio requieren una mayor atención o acción inmediata y el análisis y la toma de decisiones.
DURACIÓN DEL CURSO: 8 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Cómo se originan muchos cuadros de mando.
- Por qué no se explotan muchos cuadros de mando.
- El gran problema en el diseño gráfico de un cuadro de mando.
- Características críticas en el diseño gráfico de un cuadro de mando.
- Tipos de cuadros de mando.
- Cuadros de mando para propósitos estratégicos.
- Cuadros de mando para propósitos analíticos.
- Cuadros de mando para propósitos operacionales.
- Principales errores en el diseño de cuadros de mando.
- Exceder los límites de una sola pantalla u hoja.
- Proporcionar un contexto inadecuado para los datos.
- Despliegue de excesivo detalle o precisión.
- Selección de un indicador deficiente.
- Selección de un medio de despliegue inapropiado.
- Introducir variedad insignificante.
- Emplear un medio de despliegue diseñado pobremente.
- Codificación inadecuada de datos cuantitativos.
- Arreglo pobre de datos.
- Énfasis inadecuado de datos o falta de éste.
- Saturación del cuadro de mando con decoración inútil.
- Mal uso del color.
- Diseño de la representación de datos poco atractivo.
- Principios de percepción visual.
- El papel del sentido de la vista.
- Los límites de la memoria de corto plazo.
- Los tipos de memoria.
- Memoria icónica o fotográfica.
- Memoria de corto plazo.
- Codificación de información visual para una rápida percepción.
- Los procesos de preatención y atención.
- Los atributos de preatención.
- Uso apropiado de colores.
- Principios de percepción visual de la Gestalt.
- Principio de proximidad.
- Principio de semejanza.
- Principio de cercado.
- Principio de cierre.
- Principio de continuidad.
- Principio de conexión.
- Características de cuadros de mando con un buen diseño gráfico.
- Condensar información mediante consolidación y excepciones.
- Factores de éxito en el proceso de diseño visual.
- Ejercicios de evaluación del diseño gráfico de diversos cuadros de mando.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión