Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE ACCIONES PREVENTIVAS Y ACCIONES CORRECTIVAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LAS 8 DISCIPLINAS (8D).


OBJETIVO DEL CURSO.

Explicar la metodología de las 8 Disciplinas (8D) para emplearla en:

  1. La integración de equipos de trabajo para la definición, análisis y solución de problemas reales o potenciales.
  2. La clara y completa definición de problemas.
  3. La identificación de correcciones para contener o eliminar los efectos de un problema e implementar dichas correcciones.
  4. La identificación de la(s) causa(s) raíz de un problema.
  5. La identificación, desarrollo e implementación de una acción preventiva/acción correctiva que elimine la causa(s) raíz de un problema potencial o real.
  6. La implementación y la validación de la acción preventiva/acción correctiva.
  7. La prevención de la ocurrencia/recurrencia.
  8. El cierre del problema y el reconocimiento de contribuciones.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
    1. Corrección.
    2. Acción correctiva.
    3. Acción preventiva.
    4. Gestión de riesgos.
    5. El requisito de la cláusula 10.2 de ISO 9001:2015.
    6. Las 8 Disciplinas (8D) y el requisito de la cláusula 10.2 de ISO 9001:2015.
    7. Las 8 Disciplinas (8D) para la solución de problemas.
  1. Disciplina 1 (D1) Uso del enfoque de equipo de trabajo.
    1. Composición del equipo.
    2. Responsabilidades de los miembros del equipo.
    3. Enfoque en las preguntas.
    4. Un solo investigador.
    5. Identificación del equipo.
    6. Errores comunes durante el enfoque de equipo de trabajo.

  2. Disciplina 2 (D2) Definición del problema.
    1. Características de una buena definición de un problema.
    2. ¿Qué parece ser el problema?
    3. ¿Qué debería estar pasando y qué está pasando?
    4. ¿Dónde ocurre?
    5. ¿Cuándo ocurre?
    6. ¿Quiénes están involucrados?
    7. ¿Qué tan grande e importante es el problema?
    8. Análisis de partes interesadas.
    9. Errores comunes durante la definición de un problema.

  3. Disciplina 3 (D3) Implementar y verificar las correcciones.
    1. Diseño de una corrección para controlar los efectos del problema.
    2. Descripción de la corrección.
    3. Notificación de la corrección a las partes interesadas.
    4. Descripción del plan para implementar la corrección.
    5. Errores comunes en las correcciones.

  4. Disciplina 4 (D4) Análisis de causa raíz.
    1. ¿Por qué hacer un análisis de causa raíz?
    2. Identificar las causas posibles.
    3. Desarrollar una cadena de porqués.
    4. Identificación de la(s) causa(s) raíz.
    5. ¿La eliminación de la causa raíz previene ocurrencia/recurrencia?
    6. Verificación de la causa raíz.
    7. Errores comunes en el análisis de causa raíz.

  5. Disciplina 5 (D5) Desarrollar una acción preventiva/acción correctiva.
    1. Descripción de la acción correctiva/acción preventiva.
    2. Lluvia de ideas.
    3. ¿Quién debería estar involucrado en la acción preventiva/acción correctiva.
    4. Costo aproximado de solucionar el problema con la acción preventiva/acción correctiva.
    5. Tiempo de implementación de la acción preventiva/acción correctiva.
    6. Lugar donde se implementará la solución.
    7. Balance de la implementación de la acción preventiva/acción correctiva.
    8. Selección de las acciones preventivas/acciones correctivas.
    9. Análisis de riesgos.
    10. Errores comunes en el desarrollo de una acción preventiva/acción correctiva.

  6. Disciplina 6 (D6) Implementar y validar la acción correctiva/preventiva.
    1. Implementación de la acción preventiva/acción correctiva.
    2. Validación de la acción preventiva/acción correctiva.
    3. Errores comunes en la implementación y validación de acciones preventivas/acciones correctivas.

  7. Disciplina 7 (D7) Prevención de la ocurrencia/recurrencia.
    1. Formas de prevenir la ocurrencia/recurrencia.
    2. Auditoría.
    3. Errores en la prevención de la ocurrencia/recurrencia.

  8. Disciplina 8 (D8) Cierre de la acción preventiva/acción correctiva.
    1. Clasificación de las acciones preventivas/acciones correctivas.
    2. Verificación de la eficacia de la corrección, acción preventiva y acción correctiva.
    3. Evaluación del proceso de solución.
    4. Reconocimiento del equipo y contribuciones individuales.

  9. Uso de librerías para el llenado y recuperación de acciones preventivas/acciones correctivas.

  10. Taller de aplicación de las 8 Disciplinas (D8) .

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad