Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO/TS 54001:2019 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD - REQUISITOS PARA LAS ORGANIZACIONES ELECTORALES EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar un sólido y profundo conocimiento sobre la interpretación y aplicación de la Especificación Técnica ISO/TS 54001:2019 Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos para las organizaciones electorales en todos los niveles de gobierno para poder establecer, documentar, implementar mantener y mejorar un sistema de gestión de la calidad en organizaciones electorales en cualquier nivel de gobierno.

DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
    1. Generalidades.
    2. Principios de la gestión de la calidad.
    3. Enfoque de procesos.
      1. Generalidades.
      2. Ciclo Planificar - Hacer - Verificar - Actuar.
      3. Pensamiento basado en riesgos.
    4. Relación con otras normas de sistemas de gestión.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.
    1. Términos relacionados con el sistema de gestión de la calidad electoral.
    2. Términos relacionados con la infraestructura y logística.
    3. Términos relacionados con las votaciones.

  4. Contexto de la organización.
    1. Comprensión de la organización y de su contexto.
    2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
    3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad.
    4. Sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

  5. Liderazgo.
    1. Liderazgo y compromiso.
      1. Generalidades.
      2. Enfoque al cliente.
    2. Política.
      1. Establecimiento de la política de calidad.
      2. Comunicación de la política de calidad.
    3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.

  6. Planificación.
    1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
    2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos.
    3. Planificación de los cambios.

  7. Apoyo.
    1. Recursos.
      1. Generalidades.
      2. Personas.
      3. Infraestructura.
        1. Generalidades.
        2. Infraestructura para la inscripción de los votantes y la inscripción de organizaciones políticas y candidatos.
        3. Infraestructura para la logística electoral.
        4. Infraestructura para la emisión del voto.
        5. Infraestructura para el recuento de votos y declaración de resultados.
      4. Ambiente para la operación de los procesos.
      5. Recursos de seguimiento y medición.
        1. Generalidades.
        2. Trazabilidad de las mediciones.
      6. Conocimientos de la organización.

    2. Competencia.
      1. Generalidades.
      2. Generalidades para el organismo electoral.
      3. Educación y formación de los trabajadores electorales.

    3. Toma de conciencia.

    4. Comunicación.

    5. Información documentada.
      1. Generalidades.
      2. Creación y actualización.
      3. Control de la información documentada.
      4. Requisitos mínimos de la documentación.
        1. Generalidades.
        2. Para la inscripción de votantes.
        3. Para la inscripción de organizaciones políticas y candidatos.
        4. Para la logística electoral.
        5. Para la emisión del voto.
        6. Para el escrutinio y la declaración de resultados.
        7. Para la educación electoral.
        8. Para la fiscalización del financiamiento de campañas.
        9. Para la solución de conflictos.
      5. Control de registros.
      6. Requisitos mínimos de los registros.
        1. Generalidades.
        2. Para la inscripción electoral.
        3. Para la inscripción de organizaciones políticas y candidatos.
        4. Para la logística electoral.
        5. Para la emisión del voto.
        6. Para el escrutinio y la declaración de resultados.
        7. Para la educación electoral.
        8. Para la fiscalización del financiamiento de campañas.
        9. Para la solución de disputas.

  8. Operación.
    1. Planificación y control operacional.

    2. Requisitos para los productos y servicios.
      1. Comunicación con el cliente.
      2. Determinación de los requisitos para los productos y servicios.
      3. Revisión de los requisitos para los productos y servicios.
      4. Cambios en los requisitos para los productos y servicios.

    3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
      1. Generalidades.
      2. Planificación del diseño y desarrollo.
      3. Entradas para el diseño y desarrollo.
      4. Controles del diseño y desarrollo.
      5. Salidas del diseño y desarrollo.
      6. Cambios del diseño y desarrollo.

    4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente.
      1. Generalidades.
      2. Tipo y alcance de control.
      3. Información para los proveedores externos.

    5. Producción y provisión del servicio.
      1. Control de la producción y de la provisión del servicio.
      2. Identificación y trazabilidad.
      3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos.
      4. Preservación.
      5. Actividades posteriores a la entrega.
      6. Control de los cambios.

    6. Liberación de los productos y servicios.

    7. Control de las salidas no conformes.

  9. Evaluación del desempeño.
    1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
      1. Generalidades.
      2. Satisfacción del cliente.
      3. Análisis y evaluación.

    2. Auditoría interna.

    3. Revisión por la dirección.
      1. Generalidades.
      2. Entradas de la revisión por la dirección.
      3. Salidas de la revisión por la dirección.

  10. Mejora.
    1. Generalidades.
    2. No conformidad y acción correctiva.
    3. Mejora continua.

  11. Anexo A Diagramas conceptuales.

  12. Anexo B Procesos electorales.
    1. Inscripción electoral.
    2. Inscripción de organizaciones políticas y de candidatos.
    3. Logística electoral.
    4. Emisión del voto.
    5. Escrutinio declaración de resultados.
    6. Educación electoral.
    7. Fiscalización del financiamiento de campañas electorales.
    8. Resolución de conflictos electorales.

  13. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Especificación Técnica ISO/TS 54001:2019.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad