Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO/TS 10020:2022 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD - GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL - PROCESOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar orientación a los participantes sobre los procesos que pueden utilizarse para gobernar, gestionar e implementar la gestión del cambio organizacional para organizaciones, proyectos, o actividades pequeñas basada en las directrices de la Especificación Técnica ISO/TS 10020:2022 Sistemas de gestión de la calidad - Gestión del cambio organizacional - Procesos.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Conceptos de gestión del cambio organizacional.
    1. Generalidades.
    2. Organizaciones y partes interesadas.
    3. Condiciones bajo las cuales el cambio organizacional es probable que ocurra.
    4. Perspectiva del proceso de gestión del cambio organizacional.
    5. Modelo del proceso.

  5. Proceso de gobernanza.
    1. Generalidades.
    2. Procesos.
    3. Propósito.
    4. Resultados.
    5. Desarrollo de la política y estrategia de la gestión del cambio organizacional.
    6. Información documentada.

  6. Procesos de gestión.
    1. Generalidades.

    2. Proceso de cambio de escenario.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Determinación del alcance del escenario de cambio.
        3. Determinación de los beneficios del escenario de cambio.
        4. Determinación de los riesgos y oportunidades del escenario de cambio.
        5. Determinación del modelo de agregación del escenario de cambio.
        6. Realización de la planificación del escenario de cambio.
      5. Información documentada.

    3. Proceso de identificación de partes interesadas.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Identificación de partes interesadas.
      5. Información documentada.

    4. Proceso de la definición de la intervención.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Determinación el alcance de la intervención.
        3. Determinación del contexto de aplicación de la intervención.
        4. Determinación de las restricciones de la aplicación de intervención.
      5. Información documentada.

  7. Proceso de implementación.
    1. Generalidades.

    2. Procesos de identificación de aspectos.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Determinación del alcance del aspecto identificado.
        3. Determinación de los beneficios del alcance identificados.
        4. Determinación de los riesgos y oportunidades del aspecto identificado.
        5. Confirmación del modelo de agregación del aspecto identificado.
      5. Información documentada.

    3. Proceso de identificación de partes interesadas afectadas.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Determinación de las impactos de las partes interesadas afectadas.
        3. Determinación de la preparación para el cambio de la parte interesada.
        4. Determinación de la ponderación de la agregación de la parte interesada afectada.
        5. Determinación de la posición inicial en la matriz de cambio de la parte interesada afectada.
      5. Información documentada.

    4. Proceso de intervención de las partes interesadas afectadas.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Determinación de las posiciones en la matriz de cambio de la intervención de la parte interesada afectada.
        3. Determinación de las fechas programadas de la intervención de la parte interesada afectada.
        4. Determinación del estado de la intervención de la parte interesada afectada.
        5. Determinación de la posición final en la matriz de cambio de la intervención de la parte interesada afectada.
      5. Información documentada.

    5. Procesos de informe de la gestión del cambio.
      1. Generalidades.
      2. Propósito.
      3. Resultados.
      4. Actividades y tareas.
        1. Generalidades.
        2. Determinación del estado de los informes de la gestión del cambio.
        3. Determinación de las necesidades especiales del informe de la gestión del cambio.
        4. Entrega de los informes de necesidades especiales de gestión del cambio.
      5. Información documentada.

  8. Medición del progreso de la intervención de la parte interesada afectada en la matriz de cambio.
    1. La matriz de cambio.

    2. Clasificación de la posición en la matriz de cambio.

    3. Agregación de posiciones en la matriz de cambio de partes interesadas afectadas a niveles más altos.
      1. Generalidades.
      2. Problema de agregación de celda de la matriz de cambio.
      3. Modelos de agregación de celda de matriz de cambio.
        1. Generalidades.
        2. Modelo de voto de la mayoría.
        3. Modelo de participación del accionista.
        4. Modelo de consenso.

  9. Anexo A Procesamiento de elementos de la documentación.
    1. Generalidades.

    2. Documentación del proceso de gobernanza.
      1. Visión general.
      2. Política de la gestión del cambio organizacional.
        1. Generalidades.
        2. Información específica del documento.
        3. Declaraciones de la política de la gestión del cambio organizacional.
          1. Objetivos de la gestión del cambio organizacional.
          2. Proceso de la gestión del cambio organizacional.
          3. Estructura de la organización de la gestión del cambio organizacional.
          4. Competencia de la gestión del cambio organizacional.
          5. Ética de la gestión del cambio organizacional.
          6. Normas.
          7. Otras políticas relevantes.
          8. Logro y reutilización de activos de gestión del cambio organizacional.
          9. Mejora de los procesos de la gestión del cambio organizacional.
      3. Estrategia de la gestión del cambio organizacional.
        1. Generalidades.
        2. Información específica del documento.
        3. Declaraciones de la estrategia de gestión del cambio organizacional a lo largo de la organización.

    3. Documentación de los procesos de gestión.
      1. Visión general.
      2. Cambios en los objetivos y estrategia.
        1. Información específica del documento.
        2. Cambios en los objetivos y declaraciones de estrategias.
      3. Perfil de la parte interesada.
        1. Información específica del registro.
        2. Elementos del perfil de la parte interesada.
      4. Registro de comunicación con la parte interesada.
        1. Información específica del registro.
        2. Elementos del registro de comunicación con la parte interesada.
      5. Especificación de la intervención.
        1. Información específica del documento.
        2. Elementos específicos de la intervención.

    4. Documentación de los procesos de implementación.
      1. Visión general.
      2. Plan de cambio.
        1. Información específica del documento.
        2. Declaraciones del plan de cambio.
      3. Perfil de la parte interesada afectada.
        1. Información específica del documento.
        2. Declaraciones del perfil de la parte interesada afectada.
      4. Plan de intervención de la parte interesada afectada.
        1. Información específica del documento.
        2. Declaraciones del plan de intervención de la parte interesada afectada.
      5. Estado de la intervención de la parte interesada afectada.
        1. Información específica del registro.
        2. Declaraciones del estado de intervención de la parte interesada afectada.
      6. Posición en la matriz de cambio de la intervención de la parte interesada afectada.
        1. Información específica del documento.
        2. Declaraciones de la posición en la matriz de cambio de la intervención de la parte interesada afectada.
      7. Informe del estado de cambio de escenario.
        1. Información específica del documento.
        2. Declaraciones del informe del estado del cambio de escenario.
      8. Informe del estado del plan de cambio.
        1. Información específica del registro.
        2. Declaraciones del informe del estado del plan de cambio.
      9. Informe de las necesidades especiales de la gestión del cambio.
        1. Información específica del cambio.
        2. Declaraciones del informe de necesidades especiales de la gestión del cambio.

  10. Anexo B Definición de secciones genéricas.
    1. Elementos genéricos aplicables a los documentos.
      1. Información específica del documento.
      2. Identificación única del documento.
      3. Organización emisora.
      4. Autoridad de aprobación.
      5. Historia de cambios del documento.
      6. Introducción.
      7. Alcance.
      8. Referencias.
      9. Glosario.

    2. Elementos genéricos aplicables a registros.
      1. Información específica del registro.
      2. Identificación única del registro.
      3. Fecha y hora de creación.
      4. Creado por.

  11. Anexo C Comparación entre la Especificación Técnica ISO/TS 10020:2022 y la Norma Internacional ISO 9001:2015.
    1. Generalidades.
    2. Asociaciones entre las cláusulas de la Especificación Técnica ISO/TS 10020:2022 y las cláusulas de ISO 9001:2015.
    3. Asociaciones entre las cláusulas de ISO 9001:2015 y las cláusulas de la Especificación Técnica ISO/TS 10020:2022.

  12. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Especificación Técnica ISO/TS 10020:2022.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad