Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 10393:2013 RETIRADA DEL PRODUCTO DE CONSUMO - DIRECTRICES PARA PROVEEDORES.
OBJETIVO DEL CURSO.
Proporcionar y explicar la orientación práctica a los participantes sobre la retirada de productos de consumo, y otras acciones después de que un producto no conforme y/o producto defectuoso ha salido de las instalaciones de manufactura, conforme a la Norma Internacional ISO 10393:2013 Retirada de productos de consumo - Directrices para proveedores.
Nota 1: las otras acciones incluyen, pero no están limitadas a: reembolsos, modificación de productos, reparaciones, remplazos, disposición de productos no conformes y notificación pública.
Nota 2: aunque la Norma Internacional ISO 10393:2013 está prevista para proveedores, puede también ayudar a agencias gubernamentales en el desarrollo y mejora de políticas y directrices de la retirada de productos de consumo no conformes y/o defectuosos.
Nota 3: un producto de consumo es un producto diseñado y producido principalmente para, pero no limitado al uso personal, incluyendo sus componentes, partes, accesorios, instrucciones y empaque.
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Términos y definiciones.
- Propósito y principios.
- Requisitos generales.
- Generalidades.
- Política.
- Mantenimiento de la documentación y registros.
- Requisito regulatorio.
- Pericia requerida para gestionar una retirada de productos de consumo.
- Autoridad para decisiones claves.
- Formación y simulación de retirada de productos de consumo.
- Evaluación de la necesidad de una retirada de producto de consumo.
- Generalidades.
- Notificación de incidentes.
- Investigación de incidentes.
- Evaluación del riesgo.
- Trazabilidad.
- Generalidades.
- Producto afectado.
- Decisión de la retirada de producto de consumo.
- Implementación de la retirada de un producto de consumo.
- Generalidades.
- Inicio de la acción de retirada del producto de consumo.
- Generalidades.
- Estrategia de retirada del producto de consumo.
- Objetivos de la retirada del producto de consumo.
- Proceso de retirada del producto de consumo.
- Recursos financieros.
- Comunicación.
- Generalidades.
- Desarrollo de un plan de comunicación.
- Comunicación con las agencias gubernamentales reguladoras.
- Comunicación con la cadena de suministro.
- Comunicación con los consumidores.
- Aviso de la retirada de productos de consumo.
- Implementación de la retirada del producto de consumo.
- Generalidades.
- Recuperación, remplazo y reparación del producto afectado.
- Destrucción o disposición del producto afectado.
- Seguimiento e informe.
- Generalidades.
- Gestión de la información.
- Establecimiento de requisitos del informe.
- Evaluación de la eficacia.
- Generalidades.
- Localización del producto afectado.
- Tasa de retiradas de producto de consumo.
- Tasa de disposición.
- Tasa de lesiones.
- Tasa de investigaciones.
- Comunicación de la eficacia.
- Revisión y ajuste de la estrategia de la retirada de producto de consumo.
- Generalidades.
- Operaciones de retiro de productos de consumo.
- Generalidades.
- Operaciones de retirada de productos de consumo.
- Cese de las actividades de retirada de producto de consumo.
- Ajustes a la retirada de productos de consumo.
- Expansión de la retirada de productos de consumo.
- Mejora continua del programa de retirada de productos de consumo.
- Generalidades.
- Revisión de la retirada del producto de consumo.
- Acciones correctivas para prevenir recurrencia.
- Anexo A (Informativo) Evaluación de peligros y riesgos.
- Anexo B (Informativo)Ejemplos de letreros y comunicados de prensa.
- Anexo C (Informativo) Lista de verificación de la retirada de productos de consumo.
- Anexo D (Informativo) Mejora de la eficacia de la retirada de productos de consumo - Ejemplos.
- Sistema de seguimiento e informe.
- ¿Es claro el aviso de recuperación de producto de consumo?
- ¿Puede el consumidor identificar el producto afectado o el peligro?
- ¿Está la comunicación orientada a un consumidor objetivo?
- ¿Son los medios de comunicación utilizados apropiadamente para informar al consumidor?
- ¿Se utiliza una variedad de métodos de comunicación?
- Evaluación de la retirada de productos de consumo.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 10377:2013.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión.