Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 10377:2013 SEGURIDAD DEL PRODUCTO DE CONSUMO - DIRECTRICES PARA PROVEEDORES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar y explicar la orientación práctica a los proveedores sobre la evaluación y gestión de la seguridad de productos de consumo, incluyendo documentación eficaz de evaluación y gestión de riesgo para cumplir con requisitos aplicables, conforme a la Norma Internacional ISO 10377:2013 Seguridad del producto de consumo - Directrices para proveedores.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Términos y definiciones.

  3. Principios básicos para tratar la seguridad del producto de consumo.
    1. Generalidades.
    2. Promoción de una cultura de la seguridad del producto de consumo dentro de la organización.
    3. Promoción de la cultura de seguridad del producto de consumo fuera de la organización.
    4. Compromiso para proporcionar productos de consumo seguros.
    5. Mejora continua.
    6. Enfoque precautorio.
    7. Intercambio de información.

  4. Requisitos generales.
    1. Generalidades.

    2. Compromiso para proporcionar productos de consumo seguros.
      1. Competencia y formación.
      2. Asignación de recursos adecuados.
      3. Gestión de registros y control de documentos.

    3. Mejora continua.

    4. Legislación, regulación y normatividad aplicables.

    5. Identificación y trazabilidad del producto de consumo.
      1. Generalidades.
      2. Trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro.
      3. Identificación de los productos de consumo.

    6. Comprensión del papel de los consumidores.
      1. Generalidades.
      2. Actividades previas a la compra y al uso.
      3. Uso.
      4. Uso posterior.
      5. Consumidores vulnerables.

  5. Seguridad en el diseño.
    1. Generalidades.

    2. Especificación de diseño.

    3. Consideraciones de seguridad en el diseño.
      1. Usos previsibles.
      2. Malos usos previsibles.
      3. Evaluación del riesgo.
        1. Generalidades.
        2. Identificación de riesgos.
        3. Análisis de exposición.
        4. Consideración de condiciones de uso.
        5. Descripción de escenarios de lesiones potenciales.
        6. Evaluación de la severidad.
        7. Evaluación de la probabilidad.
        8. Valoración del riesgo.
      4. Reducción del riesgo.
    4. Documentación del proceso de especificación del diseño.

  6. Seguridad en producción.
    1. Principios básicos durante la producción.
      1. Generalidades.
      2. Desarrollo de una cultura de seguridad del producto de consumo en las instalaciones de producción.
      3. Reducción o eliminación de defectos del producto.
      4. Compromiso con la seguridad del producto.
      5. Las mejores prácticas de manufactura.

    2. Planificación de la producción.
      1. Generalidades.
      2. Disponibilidad de la producción.
        1. Especificaciones.
        2. Compra de materiales.
        3. Herramientas.
      3. Procesos, controles y medidas.
        1. Generalidades.
        2. Formación.
        3. Corrida de producción previa.
        4. Verificación del producto de consumo.

    3. Corridas de producción completas.
      1. Generalidades.
      2. Materias primas, componentes y subensambles.
      3. Producción.
        1. Planificación de la producción.
        2. Consistencia de la producción.
        3. Seguimiento a la calidad de la producción.
        4. Pruebas del producto terminado.

    4. Actividades posteriores a la producción.

    5. Apoyo a la producción.
      1. Generalidades.
      2. Auditorias.
      3. Legislación, regulación y normatividad.
      4. Pruebas basadas en el riesgo.
      5. Documentación.

  7. Seguridad en el mercado.
    1. Generalidades.
    2. Evaluación previa a la compra.
    3. Recopilación y análisis proactivos de datos.
    4. Evaluación continua del desempeño del producto de consumo.
    5. Garantías y servicio.
    6. Investigación de incidentes de productos.

  8. Anexo A (Informativo) Normas Internacionales y Guías útiles para la seguridad del producto de consumo.

  9. Anexo B(Informativo) Información y orientación para pequeños negocios.
    1. Generalidades.
    2. Preguntas para proveedores a considerar durante el diseño, producción o suministro de productos de consumo.
      1. Generalidades.
      2. Preguntas generales.
      3. Preguntas relacionadas con el diseño.
      4. Preguntas relacionadas con la producción.
      5. Preguntas relacionadas con el mercado.
    3. Investigación de incidentes de productos de consumo.
    4. Planificación y realización de Focus Group.

  10. Anexo C (Informativo) Evaluación de peligros y riesgos.

  11. Anexo D (Informativo) Planes de gestión de seguridad del producto de consumo.
    1. Generalidades.
    2. Planes de gestión de la seguridad del producto de consumo basados en un manual de aseguramiento de la calidad.
    3. Lista de verificación para el desarrollo de planes de gestión de la seguridad del producto de consumo.

  12. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 10377:2013.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad