Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 10017:2015 DIRECTRICES SOBRE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA ISO 9001:2015.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar directrices para la identificación de técnicas estadísticas que pueden ser útiles en el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los requisitos de ISO 9001, y tomando en cuenta las recomendaciones de la Norma Internacional ISO 10017:2021 Orientación sobre técnicas estadísticas para ISO 9001:2015.

Nota 1: este curso sólo presenta cuáles son las técnicas estadísticas más utilizadas en sistemas de gestión de la calidad, sus principales usos, limitaciones y beneficios, pero no explica cómo aplicar cada técnica estadística. Si usted desea poder aplicar las técnicas estadísticas que conocerá en este curso puede tomar alguno de nuestros cursos de técnicas estadísticas.

Para mayor información sobre un curso de alguna técnica estadística en específico, puede consultar el siguiente vínculo:

Cursos de técnicas estadísticas

Nota 2: la Norma Internacional ISO 10017:2021 Gestión de la calidad - Orientación sobre técnicas estadísticas para ISO 9001:2015 sustituye al Reporte Técnico ISO/TR 10017:2003 Orientación sobre técnicas estadísticas para ISO 9001:2000.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. técnicas estadísticas en la implementación de ISO 9001.

  5. Datos cuantitativos y técnicas estadísticas asociadas en ISO 9001.

  6. Aplicabilidad de las técnicas seleccionadas.

  7. Descripción de las técnicas estadísticas identificadas.
    1. Generalidades.
    2. Estadística descriptiva.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    3. Diseño de experimentos.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    4. Pruebas de hipótesis.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    5. Análisis del sistema de medición.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    6. Análisis de capacidad de proceso.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    7. Análisis de regresión.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    8. Análisis de confiabilidad.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    9. Muestreo.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    10. Simulación.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    11. Control estadístico de proceso.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    12. Establecimiento estadístico de tolerancias.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

    13. Análisis de series de tiempo.
      1. Descripción general.
      2. Beneficios.
      3. Limitaciones y precauciones.
      4. Ejemplos de aplicación.

  8. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 10017:2021.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la calidad.

Regresar a los cursos de técnicas estadísticas.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad