Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DEL REPORTE TÉCNICO ISO/TR 59032:2024 ECONOMÍA CIRCULAR - REVISIÓN DE REDES DE VALOR EXISTENTES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Revisar las caracteristicas y estructuras de algunas redes de valor existentes como ejemplos para acelerar el proceso de transición a la economía ciruclar con base en el Reporte Técnico ISO/TR 59032:2024 Economía circular - Revisión de las redes de valor existentes.

Nota 1: una cadena de valor es el conjunto de organizaciones que proporciona un producto y/o servicio que resulta en valor para ellos.

Nota 2: una red de valor es una red de cadenas de valor y partes interesadas.

Nota 3: una economía circular es un sistema económico que usa un enfoque sistémico para mantener el flujo circular de recursos mediante la recuperación, retención o adición de valor mientras se contribuye al desarrollo sostenible.

Nota 4: un sistema económico es un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan por el cual la sociedad organiza y asigna recursos.

Nota 5: un flujo circular de recursos es un ciclo sistemático de la provisión y uso de recursos dentro de múltiples ciclos técnicos o ciclos biológicos.

Nota 6: un ciclo técnico es un ciclo dentro del sistema social mediante el cual los recursos son usados, recuperados, renovados, y utilizados dentro de soluciones existentes o nuevas. Los recursos fluyen hacia y dentro de un ciclo técnico, que implica actividades como compartir, dar mantenimiento, reusar, reparar, remanufactura y reciclaje.

Nota 7: un ciclo biológico es un ciclo mediante el cual los nutrientes biológicos son utilizados por los organismos vivos y posteriormente renovados en o dentro de la biosfera de manera que se reconstruya la resiliencia del ecosistema y el capital natural, y se permita el crecimiento de recursos renovables. Tales ciclos pueden implicar en varias etapas, cascadas, compostaje, digestión anaeróbica o la extracción de bioquímicos.

Nota 8: por valor se entiende el beneficio o ganancia derivado de satisfacer necesidades y expectativas, en relación con el uso y la conservación de recursos.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Revisión de las redes de valor existentes.

    1. Método.
      1. Proceso de encuesta.
      2. Preparación de cuestionarios.
      3. Recopilación de casos de redes de valor.
      4. Selección de ejemplos.
      5. Ejemplos seleccionados.

    2. Ejemplos.
      1. Ejemplo 1: Sistema de reciclaje de aluminio de ciclo cerrado horizontal de Shinkansen (Japón).

      2. Ejemplo 2: Mejora de los niveles de ingreso de los granjeros indios a través de mejor acceso a la información (India).

      3. Ejemplo 3: Caso en los Estados Unidos de América.

      4. Ejemplo 4: Simbiosis industrial eficaz (Dinamarca).

      5. Ejemplo 5: CIRCULÉIRE - La plataforma nacional para manufactura circular (Irlanda).

      6. Ejemplo 6: Ecosistema industrial "Cero residuos" de Omnicane (Mauritius).

      7. Ejemplo 7: Negocio de Eco-Pueblo (Japón).

      8. Ejemplo 8: Consorcio complejo de recursos (Japón).

      9. Ejemplo 9: Caso en España.

      10. Ejemplo 10: Caso global.

      11. Ejemplo 11: Reciclaje de aluminio en la industria de las ventanas y cortinas de muros (Alemania).

      12. Ejemplo 12: Cierre del ciclo del vidrio - La ambición de la Unión Europea para recolectar cantidades cada vez mayores de vidrio más eficazmente.

      13. Ejemplo 13: Lopyanko - AGRY_GAYA'18 Proyecto para la seda orgánica sostenible (Bulgaria).

      14. Ejemplo 14: Una cadena de suministro circular de acceso abierto para la moda (Reino Unido).

      15. Ejemplo 15: Un sistema de carrusel de carga (Canada).

  5. Discusión.
    1. Sectores de facilitadores y participantes.
    2. Infraestrutura común de los modelos de redes de valor.
    3. Transición de las cadenas de valor a las redes de valor.
    4. Aspectos clave para la creación de redes de valor.
      1. Motivaciones de los participantes en la red de valor.
      2. Metodología para la creación y mantenimiento de la red de valor.

  6. Taller de ejercicios del Reporte Técnico ISO/TR 59032:2024.

Regresar a los cursos de economía circular.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad