Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 59014:2024 GESTIÓN AMBIENTAL Y ECONOMÍA CIRCULAR - SOSTENIBILIDAD Y TRAZABILIDAD DE LA RECUPERACIÓN DE MATERIALES SECUNDARIOS - PRINCIPIOS, REQUISITOS Y ORIENTACIÓN.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar principios, requisitos y orientación para que las organizaciones fomenten de la sostenibilidad y la trazabilidad de actividades y procesos para la recuperación de materiales secundarios con base en la Norma Internacional ISO 59014:2024 Gestión ambiental y economía circular - Sostenibilidad y trazabilidad de la recuperación de materiales secundarios - Principios, requisitos y orientación.

Nota 1: un material secundario es un una substancia o mezcla de sustancias que se pueden utilizar para hacer un producto que se ha procesado o se ha utilizado previamente, y que ha sido capturado por un sistema de recuperación y ha completado todos los pasos del proceso de recuperación, y que puede utilizarse como una entrada para producir nuevos materiales y productos.

Nota 2: La economía global es una economía lineal ya que se basa principalmente en la extracción, producción, uso y disposición de recursos. Esta economía lineal conduce al agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad, generación de residuos, emisiones y vertidos dañinos, lo que colectivamente está causando graves daños a la capacidad del planeta para seguir satisfaciendo las necesidades de las generaciones futuras. Además, varios límites planetarios ya han sido alcanzados o superados.

Nota 3: una economía circular es un sistema económico que usa un enfoque sistémico para mantener el flujo circular de recursos mediante la recuperación, retención o adición de valor mientras se contribuye al desarrollo sostenible.

Nota 4: un sistema económico es un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan por el cual la sociedad organiza y asigna recursos.

Nota 5: un flujo circular de recursos es un ciclo sistemático de la provisión y uso de recursos dentro de múltiples ciclos técnicos o ciclos biológicos.

Nota 6 un ciclo técnico es un ciclo dentro del sistema social mediante el cual los recursos son usados, recuperados, renovados, y utilizados dentro de soluciones existentes o nuevas. Los recursos fluyen hacia y dentro de un ciclo técnico, que implica actividades como compartir, dar mantenimiento, reusar, reparar, remanufactura y reciclaje.

Nota 7: un ciclo biológico es un ciclo mediante el cual los nutrientes biológicos son utilizados por los organismos vivos y posteriormente renovados en o dentro de la biosfera de manera que se reconstruya la resiliencia del ecosistema y el capital natural, y se permita el crecimiento de recursos renovables. Tales ciclos pueden implicar en varias etapas, cascadas, compostaje, digestión anaeróbica o la extracción de bioquímicos.

Nota 8: por valor se entiende el beneficio o ganancia derivado de satisfacer necesidades y expectativas, en relación con el uso y la conservación de recursos.

Nota 9: la gestión responsable, eficiente y sostenible de recursos recuperables es una acción clave para que las organizaciones mantengan más materiales en la economía circular. Esta acción es necesaria para responder a riesgos e impactos existentes y al creciente interés del cliente acerca de los materiales utilizados, y para evitar el cambio de impactos ambientales o sociales entre las etapas del ciclo de vida, organizaciones, comunidades o países. Esto especialmente aplica a las organizaciones involucradas en las actividades y procesos que conducen a la recuperación y uso posterior de materiales secundarios.

Nota 10: la gestión de los residuos, que se consideran como recursos renovables, representa una oportunidad económica importante, mientras que también contribuye a la reducción de la demanda para la extracción de recursos vírgenes. El procesamiento y uso subsecuente de materiales secundarios previene la disposición de un recurso que puede proporcionar valor a otras partes interesadas y, por consiguiente, apoyar el logro de objetivos ambientales y mejorar la situación en muchas regiones del mundo. Sin embargo, una gestión de residuos inadecuada, condiciones pobres de trabajo, y falta de procedimientos de salud y seguridad, plantean riesgos e impactos a la salud humana y el medioambiente. Estos riesgos generalmente no son identificados o son ignorados, afectando particularmente a trabajadores en actividades de subsistencia, comunidades y el medioambiente. Además, los consumidores cada vez están más preocupados por los riesgos ambientales y sociales y los impactos asociados con los materiales y productos que ellos compran. Las partes interesadas quieren ser informadas si un material reciclado es producido de manera sostenible.

Nota 11: La trazabilidad juega un rol importante en flujo circular de recursos, ya que permite que los flujos de recursos recuperables y recuperados, incluyendo materiales secundarios, sean rastreados y contabilizados. La familia de normas de ISO 14000 apoya los esfuerzos para identificar los riesgos y oportunidades de la preparación y uso de materiales secundarios para proporcionar enfoques homologados para su gestión ambiental. Un elemento clave es el vínculo de los impactos ambientales y sociales en el ciclo de vida de los materiales. Por esta razón, la Norma Internacional ISO 59014:2024 pertenece tanto a la familia de normas ISO 14000 de gestión ambiental como a la familia de normas ISO 59000 de economía circular.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios.
    1. Generalidades.
    2. Respecto por las partes interesadas.
    3. Responsabilidad de la cadena de valor.
    4. Responsabilidad hacia las partes interesadas que participan en actividades de subsistencia.
    5. Seguridad, salud y condiciones de trabajo equitativas.
    6. Protección del medioambiente.
    7. Conservación de los recursos.
    8. Perspectiva del ciclo de vida.
    9. Habilitación del flujo circular de recursos utilizando materiales secundarios.

  5. Actividades, procesos y organizaciones.
    1. Actividades y procesos.
    2. Organizaciones.
    3. Plan de recuperación.
    4. Actividades de subsistencia.

  6. Requisitos operativos.
    1. Generalidades.
    2. Clasificación y determinación de planes de recuperación.
    3. Recopilación.
    4. Clasificación.
    5. Procesos de recuperación de materiales.
    6. Logística.

  7. Requisitos de la organización.
    1. Seguimiento y evaluación.
    2. Participación de las partes interesadas.
    3. Responsabilidad hacia la cadena de valor.
    4. Responsabilidad hacia los individuos que participan en las actividades de subsistencia.
    5. Condiciones de trabajo equitativas.
    6. Riesgos.
      1. Riesgos ambientales y sociales.
      2. Riesgos de salud y seguridad de los trabajadores e individuos involucrados en actividades de subsistencia.
    7. Uso de recursos.
    8. Competencias y formación.
      1. Competencias operativas y gerenciales.
      2. Necesidades de formación.

  8. Requisitos de trazabilidad.
    1. Generalidades.
    2. Recopilación de datos de eslabones anteriores de la cadena de valor.
    3. Recopilación de datos de procesamiento.
    4. Recopilación de datos de eslabones posteriores de la cadena de valor.
    5. Recopilación de datos de descontaminación.
    6. Comunicación.
    7. Mejora continua.

  9. Anexo A Ejemplos de organizaciones que participan en la recuperación de materiales secundarios.

  10. Anexo B Metodología para la selección del plan de recuperación.
    1. Antecedentes.
    2. Descripción de la metodología.

  11. Anexo C Implementación gradual y mecanismos de apoyo para individuos que participan en actividades de subsistencia.
    1. Generalidades.
    2. Implementación gradual.
    3. Mecanismos de apoyo.

  12. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 59014:2024.

Regresar a los cursos de economía circular.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad