Proporcionar orientación para una organización que busca cambiar sus modelos de negocio y cadenas de valor de lineales a circulares con base en la Norma Internacional ISO 59010:2024 Economía circular - Orientación sobre la transición de modelos de negocio y cadenas de valor.
Nota 1: un modelo de creación de valor o modelo de negocio es un sistema elegido por la organización de decisiones y actividades interconectadas e interdependientes que determina cómo crea, entrega y captura valor. Un modelo de creación de valor involucra procesos externos (por ejemplo, transporte, recuperación) más allá de los procesos de la organización (por ejemplo, educación, financiamiento) y las soluciones que proporciona.
Nota 2: una red de valor es una red de cadenas de valor interconectadas y partes interesadas.
Nota 3: una cadena de valor es un conjunto de organizaciones que proporcionan productos, servicios o una combinación de ambos que resulta en valor para ellos.
Nota 4: La economía global es una economía lineal ya que se basa principalmente en la extracción, producción, uso y disposición de recursos. Esta economía lineal conduce al agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad, generación de residuos, emisiones y vertidos dañinos, lo que colectivamente está causando graves daños a la capacidad del planeta para seguir satisfaciendo las necesidades de las generaciones futuras. Además, varios límites planetarios ya han sido alcanzados o superados.
Nota 5: una economía circular es un sistema económico que usa un enfoque sistémico para mantener el flujo circular de recursos mediante la recuperación, retención o adición de valor mientras se contribuye al desarrollo sostenible.
Nota 6: un sistema económico es un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan por el cual la sociedad organiza y asigna recursos.
Nota 7: un flujo circular de recursos es un ciclo sistemático de la provisión y uso de recursos dentro de múltiples ciclos técnicos o ciclos biológicos.
Nota 8: un ciclo técnico es un ciclo dentro del sistema social mediante el cual los recursos son usados, recuperados, renovados, y utilizados dentro de soluciones existentes o nuevas. Los recursos fluyen hacia y dentro de un ciclo técnico, que implica actividades como compartir, dar mantenimiento, reusar, reparar, remanufactura y reciclaje.
Nota 9: un ciclo biológico es un ciclo mediante el cual los nutrientes biológicos son utilizados por los organismos vivos y posteriormente renovados en o dentro de la biosfera de manera que se reconstruya la resiliencia del ecosistema y el capital natural, y se permita el crecimiento de recursos renovables. Tales ciclos pueden implicar en varias etapas, cascadas, compostaje, digestión anaeróbica o la extracción de bioquímicos.
Nota 10: por valor se entiende el beneficio o ganancia derivado de satisfacer necesidades y expectativas, en relación con el uso y la conservación de recursos.
El temario del curso es el siguiente:
Regresar a los cursos de economía circular.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión.
© Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C. 2024.
Teléfonos:
55-5643-1276, 55-5423-7329
Correo electrónico
Dirección:
Chinaco 78, Col. Colina del Sur, C. P. 01430, Ciudad de México, México.