Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 59004:2024 ECONOMÍA CIRCULAR - VOCABULARIO, PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN.
OBJETIVO DEL CURSO.
Proporcionar un sólido conocimiento sobre los términos clave así como la visión, principios y orientación para una economía circular basado en la Norma Internacional ISO 59004:2024 Economía circular - Vocabulario, principios y orientación para la implementación.
Nota 1: La economía global es una economía lineal ya que se basa principalmente en la extracción, producción, uso y disposición de recursos. Esta economía lineal conduce al agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad, generación de residuos, emisiones y vertidos dañinos, lo que colectivamente está causando graves daños a la capacidad del planeta para seguir satisfaciendo las necesidades de las generaciones futuras. Además, varios límites planetarios ya han sido alcanzados o superados.
Nota 2: una economía circular es un sistema económico que usa un enfoque sistémico para mantener el flujo circular de recursos mediante la recuperación, retención o adición de valor mientras se contribuye al desarrollo sostenible.
Nota 3: un sistema económico es un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan por el cual la sociedad organiza y asigna recursos.
Nota 4: un flujo circular de recursos es un ciclo sistemático de la provisión y uso de recursos dentro de múltiples ciclos técnicos o ciclos biológicos.
Nota 5: un ciclo técnico es un ciclo dentro del sistema social mediante el cual los recursos son usados, recuperados, renovados, y utilizados dentro de soluciones existentes o nuevas. Los recursos fluyen hacia y dentro de un ciclo técnico, que implica actividades como compartir, dar mantenimiento, reusar, reparar, remanufactura y reciclaje.
Nota 6: un ciclo biológico es un ciclo mediante el cual los nutrientes biológicos son utilizados por los organismos vivos y posteriormente renovados en o dentro de la biosfera de manera que se reconstruya la resiliencia del ecosistema y el capital natural, y se permita el crecimiento de recursos renovables. Tales ciclos pueden implicar en varias etapas, cascadas, compostaje, digestión anaeróbica o la extracción de bioquímicos.
Nota 7: por valor se entiende el beneficio o ganancia derivado de satisfacer necesidades y expectativas, en relación con el uso y la conservación de recursos.
DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Términos relacionados con la economía circular.
- Términos relacionados con soluciones.
- Términos relacionados con recursos.
- Términos relacionados con organizaciones y partes interesadas.
- Términos relacionados con diseño y desarrollo de modelos de creación de valor.
- Términos relacionados con medición y evaluación.
- Visión de la economía circular.
- Principios de la economía circular.
- Generalidades.
- Principios.
- Pensamiento sistémico.
- Creación de valor.
- Valor compartido.
- Administración responsable de recursos.
- Trazabilidad de los recursos.
- Resiliencia de los ecosistemas.
- Consideraciones al adoptar los principios.
- Generalidades.
- Diseño y desarrollo.
- Colaboración para la gestión de la información y los recursos.
- Gestión de riesgos y oportunidades.
- Relación entre la creación de valor y el uso de recursos.
- Conciencia sobre los stocks y flujos.
- Acciones que contribuyen con la economía circular.
- Generalidades.
- Acciones que crean valor agregado.
- Generalidades.
- Diseño para la circularidad.
- Abastecimiento circular.
- Adquisición circular.
- Optimización de procesos.
- Simbiosis industrial, regional o urbana.
- Acciones que contribuyen a la retención de valor.
- Generalidades.
- Reducir, reusar y reutilizar con un nuevo propósito.
- Mantener y reparar.
- Enfoques basados en el desempeño.
- Compartir para intensificar el uso.
- Restauración.
- Remanufactura.
- Acciones que contribuyen a la recuperación de valor
- Generalidades.
- Logística inversa.
- Cascadas de recursos.
- Generalidades.
- Cascadas en ciclos técnicos.
- Cascadas de recursos biobasados.
- Reciclaje.
- Gestión de residuos.
- Recuperación de material.
- Recuperación energética.
- Acciones para regenerar ecosistemas.
- Acciones para apoyar la transición a la economía circular.
- Generalidades.
- Educación e investigación.
- Innovación.
- Colaboración y redes.
- Ayudar a usuarios para cambiar su comportamiento.
- Políticas y sistema legal.
- Servicios financieros.
- Digitalización.
- Orientación para acciones de gestión de recursos.
- Orientación para la implementación.
- Visión general.
- Proceso de implementación.
- Incorporación de los principios de la economía circular en el proceso de implementación.
- Niveles de implementación.
- Estructura de la orientación para la implementación.
- Evaluación del contexto y la situación de referencia.
- Visión general.
- Evaluar la situación de referencia.
- Evaluar la importancia de la economía circular para la organización.
- Evaluar las condiciones del sistema para la transición hacia la economía circular.
- Identificar los riesgos y oportunidades de la economía circular para la organización.
- Definición del propósito, misión, visión y objetivos de la economía circular.
- Crear un propósito, misión y visión alineados con los principios de la economía circular.
- Establecer los objetivos de la economía circular alineados con el propósito, la misión y la visión de la organización.
- Desarrollo de prioridades estratégicas y un plan de acción para la economía circular.
- Visión general.
- Generar ideas y priorizar acciones.
- Establecer una estrategia economía circular.
- Explorar un modelo de creación de valor.
- Evaluar la viabilidad.
- Desarrollar un plan de acción para la economía circular.
- Desarrollar proyectos piloto.
- Implementación de la economía circular.
- Visión general.
- Toma de conciencia y desarrollo de capacidades para la acción.
- Probar e iterar el (los) modelo(s) de creación de valor.
- Ejecutar el plan de acción para la economía circular.
- Seguimiento, revisión e informe de la economía circular.
- Anexo A Lista de impulsores.
- Visión general.
- Impulsores.
- Uso sostenible de los recursos.
- Cumplimiento de compromisos voluntarios o requisitos legales.
- Mitigación y adaptación al cambio climático.
- Satisfacción de las necesidades humanas básicas.
- Mejora en las relaciones con partes interesadas.
- Desarrollo y mejora de soluciones.
- Incremento de la resiliencia.
- Anexo B Lista no exhaustiva de ejemplos de acciones.
- Visión general.
- Ejemplos de acciones para crear valor agregado.
- Ejemplos de acciones que contribuyen a la retención de valor.
- Ejemplos de acciones que contribuyen a la recuperación de valor.
- Ejemplos de acciones que apoyan a la transición hacia la economía circular.
- Ejemplo tabulado ilustrado de posibles interrelaciones entre acciones.
- Anexo C Consideración de una perspectiva de desarrollo sostenible en las acciones.
- Generalidades.
- Acciones que crean valor agregado (véase 6.2).
- Diseñar para la circularidad.
- Abastecimiento circular.
- Adquisiciones circulares.
- Optimización de procesos.
- Simbiosis industrial, regional o urbana.
- Acciones que contribuyen a la retención de valor (véase 6.3).
- Generalidades.
- Reducir, reusar y reutilizar con un nuevo propósito.
- Mantenimiento y reparación.
- Enfoques basados en el desempeño.
- Compartir para intensificar el uso.
- Restauración.
- Remanufactura.
- Acciones que contribuye a recuperar valor (véase 6.4).
- Generalidades.
- Logística inversa.
- Cascadas de materiales.
- Reciclaje.
- Gestión de residuos.
- Acciones para regenera ecosistemas (véase 6.5).
- Acciones para apoyar la transición hacia la economía circular (véase 6.6).
- Generalidades.
- Educación e investigación.
- Innovación.
- Colaboración y redes.
- Ayuda a usuarios en el cambio de sus comportamientos.
- Sistema político y legal.
- Servicios financieros.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 59004:2024.
Regresar a los cursos de economía circular.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión.