Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO/TS 50044:2019 PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA (PAE) -DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar las directrices para cómo comparar y priorizar proyectos de ahorro de energía (PAE) antes de su implementación, utilizando evaluación económica y financiera de acuerdo con la Especificación Técnica ISO/TS 50044:2019 Proyectos de ahorro de energía (PAE) - Directrices para la evaluación económica y financiera.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Símbolos y términos abreviados.

  5. Planificación de una evaluación económica y financiera de un proyecto de ahorro de energía.
    1. Generalidades.
    2. Descripción de un proyecto de ahorro de energía y el tiempo de vida asociado.
    3. Identificación y definición de los límites.
      1. Generalidades.
      2. Ejemplos de los límites del proyecto de ahorro de energía.
    4. Recopilación de datos.
    5. Evaluación de objetivos y exactitud requerida.

  6. Estimación y cálculo de efectos energéticos y efectos no energéticos.
    1. Predicción y estimación de ahorros de energía.
    2. Cálculo de ahorros de energía.
    3. Estimación de efectos no energéticos.
    4. Conversión de efectos del proyecto de ahorro de energía en valor económico.
      1. Generalidades.
      2. Ingresos.
      3. Estimación de los costos y beneficios externos.

  7. Identificación y cálculo de costos y flujos de efectivo.
    1. Generalidades.
    2. Características de los costos.
      1. Generalidades.
      2. Costos variables.
      3. Costos fijos.
      4. Inversión de capital total.
    3. Descripción del flujo de efectivo.
      1. Generalidades.
      2. Contabilidad para flujos de efectivo futuros.
      3. Tasas de preferencia temporal o comparación.
      4. Selección de una tasa de preferencia temporal o de comparación.

  8. Análisis y valoración.
    1. Indicadores económicos y financieros.
      1. Generalidades.
      2. Valor presente.
      3. Valor presente neto.
      4. Tasa interna de retorno.
      5. Periodo de recuperación.
        1. Plazo de recuperación simple.
        2. Plazo de recuperación descontado.
      6. Análisis del costo del ciclo de vida.
      7. Índice de rentabilidad.
    2. Valoración.
      1. Generalidades.
      2. Análisis de sensibilidad.
      3. Incertidumbre y determinación de las causas de riesgo.
    3. Análisis.
      1. Calidad de los datos de energía.
      2. Análisis de costo beneficio social (ACBS).
        1. Generalidades.
        2. Pasos del análisis costo beneficio social (ACBS).
      3. Toma de decisiones.
        1. Generalidades.
        2. Selección de un proyecto de ahorro de energía basado en indicadores.

  9. Informe.

  10. Anexo A Pasos de cálculo de ahorro de energía.
    1. Generalidades.
    2. Paso 1: Definición del proyecto de ahorro de energía.
    3. Paso 2: Selección de un método de estimación apropiado.
    4. Paso 3: Establecimiento de valores de vida útil del equipo.
    5. Paso 4: Establecimiento de un tipo de proyecto de ahorro de energía.
    6. Paso 5: Establecimiento de una línea de base energética anual.
    7. Paso 6: Cálculo de ahorros de energía.

  11. Anexo B Ejemplo de características de costo.

  12. Anexo C Ejemplos de cálculo de plazo de recuperación.
    1. Periodo de recuperación simple.
      1. Generalidades.
      2. Ejemplo.
    2. Periodo de recuperación descontado.
      1. Generalidades.
      2. Ejemplo.

  13. Anexo D Ejemplo de un cálculo de valor presente neto.
    1. Generalidades.
    2. Ejemplo.

  14. Anexo E Ejemplos de cálculo de la tasa interna de retorno.
    1. Generalidades.
    2. Ejemplo 1.
      1. Situación.
      2. Solución.
    3. Ejemplo 2.
      1. Situación.
      2. Paso 1: Planificación de la evaluación económica y financiera de la acción de mejora del desempeño energético.
      3. Paso 2: Cálculo de los ahorros de energía y los ahorros no energéticos para la acción de mejora del desempeño energético.
      4. Paso 3: Determinación de las características de costo relacionadas con la acción de mejora del desempeño energético.
      5. Paso 4: Determinación de los indicadores económicos y financieros (IEF).

  15. Anexo F Ejemplo de un análisis de costo del ciclo de vida.

  16. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Especificación Técnica ISO/TS 50044:2019.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad