Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50049:2020 MÉTODOS DE CÁLCULO PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y VARIACIONES DEL CONSUMO DE ENERGÍA A NIVELES DE PAÍS, REGIÓN Y CIUDAD.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar los métodos para analizar los cambios en la eficiencia energética y el consumo de energía, y para la medición del progreso de la eficiencia energética, para países, regiones y ciudades con base a la Norma Internacional ISO 50049:2020 Métodos de cálculo para la eficiencia energética y las variaciones de consumo de energía a niveles de país, región y ciudad.
Nota 1: los 3 métodos de cálculo que la Norma Internacional ISO 50049:2020 emplea son:
- Evaluación de efectos de estructura en la variación de la intensidad de energía.
- Cálculo de indices de eficiencia energética.
- Análisis de descomposición de la variación de la variación de consumo de energía.
Nota 2: la Norma Internacional ISO 50049:2020 es aplicable para proporcionar una evaluación estadística consolidada para un país, región o ciudad. No se aplica al cálculo de cambios en el consumo de energía o en la eficiencia energética a nivel de consumidor individual (por ejemplo, almacenes, organizaciones y compañías).
DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Factores a calcular.
- Generalidades.
- Visión general de métodos incluidos en la Norma Internacional ISO 50049:2020.
- Objetivos de los cálculos.
- Tipos de factores explicativos a calcular.
- Generalidades.
- Intensidad de energía.
- Variación del consumo de energía.
- Índices de eficiencia energética.
- Indicadores, métodos y aplicaciones.
- Indicadores.
- Tipo de datos utilizados.
- Efectos de estructura.
- Elección del indicador para la eficiencia energética y los cálculos de ahorro de energía.
- Correcciones climáticas del consumo de energía.
- Evaluación de los efectos de estructura en la variación de la intensidad de corriente.
- Generalidades.
- Métodos de cálculo.
- Introducción al cálculo de efecto de estructura.
- Descomposición de la variación de la intensidad de energía con el método de Divisia.
- Aspectos del cálculo relacionados con los efectos de estructura.
- Generalidades.
- Opciones de cálculo de la descomposición de Divisia.
- Nivel de desagregación.
- Cálculo encadenado o no encadenado.
- Cálculo de índices de eficiencia energética.
- Objetivo y visión general del cálculo.
- Cálculo general.
- Generalidades.
- Paso 1: Selección de los subsectores o usos de energía.
- Paso 2: Selección de los indicadores.
- Paso 3: Cálculo de los valores del indicador.
- Paso 4: Cálculo del las tendencias del indicador como índice.
- Paso 5: Cálculo de los factores de ponderación.
- Paso 6. Cálculo de los índices de eficiencia energética por sector.
- Paso 7: Cálculo de un índice de eficiencia energética global.
- Aspectos computacionales en el cálculo de índices de eficiencia energética.
- Generalidades.
- Opciones para el cálculo.
- Año base versus año previo.
- Valores del indicador suavizado.
- Indicadores que resultan en mejora de eficiencia energética negativa.
- Confiabilidad de los índices de eficiencia.
- Generalidades.
- Estado de las fuentes de datos.
- Lo apropiado del indicador.
- Longitud del periodo.
- Análisis de descomposición de la variación de consumo de energía.
- Objetivo y visión general del cálculo.
- Cálculo general.
- Generalidades.
- Definición de los factores explicativos.
- Cálculo del factor de actividad.
- Cálculo de factor de ahorros de energía.
- Cálculo de los efectos estructurados.
- Cálculo de otros factores.
- Otros aspectos relacionados con la descomposición de la variación del consumo de energía.
- Generalidades.
- Cálculo sobre un periodo.
- Indicadores que resultan en una mejora de eficiencia energética negativa.
- Anexo A Cálculo de los efectos estructurados.
- Cálculo simple de una intensidad de energía en una estructura constante.
- Generalidades.
- Cálculo simple para la industria.
- Cálculo simple para la intensidad de energía final.
- Ejemplo del cálculo de la descomposición de Divisia.
- Ejemplo B Ejemplo de indicadores de eficiencia energética.
- Generalidades.
- Industria.
- Selección de subsectores.
- Indicadores para las industrias intensivas en energía .
- Indicadores para otras ramas industriales.
- Ejemplo del cálculo de un índice de eficiencia energética.
- Transporte.
- Selección de subsectores.
- Indicadores para automóviles.
- Indicadores para autobuses y motocicletas.
- Indicadores para transporte ferroviario de pasajeros y de carga y para transporte aéreo.
- Hogares residenciales.
- Selección de subsectores.
- Indicadores para calefacción de espacios.
- Indicadores para calentamiento de agua.
- Indicadores para cocina.
- Indicadores para aire acondicionado y aparatos grandes.
- Indicadores para iluminación.
- Anexo C Ejemplos de factores explicativos.
- Generalidades.
- Factor de actividad.
- Industria.
- Transporte.
- Hogares.
- Servicios.
- Efectos estructurados.
- Industria.
- Transporte.
- Servicios.
- Otros factores.
- Anexo D Correcciones climáticas del consumo de energía.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50049:2020.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión.