Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50047:2016 AHORROS DE ENERGÍA - DETERMINACIÓN DE AHORROS DE ENERGÍA EN LAS ORGANIZACIONES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar los enfoques para la determinación de ahorros de energía en las organizaciones empleando la Norma Internacional ISO 50047:2016 Ahorros de energía - Determinación de ahorros de energía en las organizaciones para:

  1. Establecer el propósito de la determinación de los ahorros de energía.
  2. Determinar los límites.
  3. Contabilizar la energía, incluyendo la energía primaria y energía entregada y el uso de unidades de energía común.
  4. Seleccionar un enfoque para la determinación de ahorros de energía.
  5. Establecer la línea de base energética.
  6. Normalizar el consumo de energía.
  7. Determinar de los ahorros de energía.
  8. Informar los ahorros de energía.

Nota: la Norma Internacional ISO 50047:2016 describe enfoques para determinar los ahorros de energía basado en uno de los dos siguientes enfoques:

  1. Un enfoque basado en la organización, es decir, un cambio en la cantidad de energía consumida por la organización, según se mida dentro de los límites de la organización.

  2. Un enfoque basado en las acciones de mejora del desempeño energético, es decir, consolidando los ahorros de energía de las acciones de mejora del desempeño energético medidos dentro de los límites de la organización.

DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Consideraciones preliminares y límites.
    1. Consideraciones preliminares.
    2. Enfoques para determinar los ahorros de energía.
      1. Dos enfoques para la determinación de ahorros de energía.
      2. Enfoque basado en la organización.
      3. Enfoque basado en las acciones de mejora del desempeño energético.
    3. Determinación de los límites.

  5. Contabilidad de la energía.
    1. Principios generales de contabilidad de energía.
    2. Medición del consumo de energía y existencias de energía.
    3. Tipos de energía con consumo relativamente insignificante.
    4. Expresión del consumo de energía en unidades comunes.
    5. Energía primaria y suministrada.
      1. Generalidades.
      2. Conversión de la energía suministrada a energía primaria.

  6. Preparación de datos para la determinación de los ahorros de energía.
    1. Selección de los periodos de tiempo.
    2. Establecimiento de la línea de base energética.
    3. Ajustes no rutinarios.
    4. Normalización para variables relevantes.
      1. Principios generales.
      2. Métodos de normalización.
        1. Normalización de pronóstico (informando base de periodo).
        2. Normalización retrospectiva (base del periodo de la línea de base).
        3. Normalización de las condiciones de referencia.
      3. Resumen de métodos de normalización.
      4. Determinación de consumo de energía normalizada.
        1. Generalidades.
        2. Ajuste del modelo.
        3. Ejemplos de modelos utilizados comúnmente.
          1. Ejemplo 1: Razón de consumo de energía a una sola variable relevante.
          2. Ejemplo 2: Modelo de regresión lineal.
          3. Ejemplo 3: Modelo complejo.
        4. Consideraciones en la preparación del modelo.
        5. Consideraciones en la determinación de la validez del modelo.

  7. Cálculo de los ahorros del modelo.
    1. Principios generales.
    2. Enfoque basado en las acciones de mejora del desempeño energético para determinar los ahorros de energía.
      1. Principios generales.
      2. Efectos energéticos indirectos.
      3. Evitar la doble contabilidad.
    3. Asegurar la consistencia entre el enfoque basado en la organización y el enfoque basado en las acciones de mejora del desempeño energético.

  8. Mejora de la exactitud de los resultados de ahorro de energía.
    1. Calidad de los datos.
    2. Errores en la determinación de los ahorros de energía.
    3. Criterios de aceptabilidad de la incertidumbre.

  9. Informe de los ahorros de energía.
    1. Generalidades.
    2. Consideraciones del informe para grupos de compañías.
    3. Comunicación de resultados de ahorro de energía.

  10. Anexo A Diagrama de flujo para la determinación de los ahorros de energía.

  11. Anexo B Reconciliación entre los ahorros de energía a nivel de organización y los ahorros de energía basados en acciones de mejora del desempeño energético.

  12. Anexo C Ejemplo de la contabilidad de energía en una planta de cemento.
    1. Generalidades.
    2. Objetivos de determinación de los ahorros de energía.
    3. Límites.
    4. Identificación de los tipos de energía.
    5. Medición del consumo de energía y existencias - base suministrada.
    6. Expresión en unidades de energía comunes.
    7. Conversión a energía primaria.
    8. Consumo de energía para la producción de clínker.

  13. Anexo D Ejemplo de normalización del consumo de energía en una planta de cemento.
    1. Generalidades.
    2. Normalización del consumo de energía eléctrica para la producción de clínker.
      1. Periodo de la línea base.
      2. Variables relevantes.
      3. Contabilidad de energía.
      4. Modelo.
      5. Normalización.
      6. Cálculo de ahorros de energía.

  14. Anexo E Ejemplo de ahorros de cálculo de energía para una organización que produce varios productos.
    1. Generalidades.
    2. Cálculo de ahorros de energía de sumar aquellos en cada parte de la organización.
    3. Análisis de producto y cálculo para toda la organización.

  15. Información adicional sobre la comunicación de ahorros de energía.
    1. Generalidades.
    2. Ahorros de energía como un cambio en el consumo de energía específica.
    3. Ahorros de energía como un cambio en la intensidad de la energía.
    4. Porcentaje de ahorros de energía.

  16. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50047:2016.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad