Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50045:2019 DIRECTRICES TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE AHORROS DE ENERGÍA DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar las directrices técnicas para la evaluación de ahorros de energía de centrales termoeléctricas antes y/o después de la implementación de acciones de mejora del desempeño energético, incluyendo la evaluación, eficiencia del componente unitario, cálculo de índices, análisis e informe, de acuerdo con la Norma Internacional ISO 50045:2019 Directrices técnicas para la evaluación de ahorros de energía de centrales termoeléctricas.

Nota: la Norma Internacional ISO 50045:2019 es aplicable a las unidades de generación termoeléctricas, donde combustibles fósiles (por ejemplo, carbón, petróleo o gas natural) son quemados para generar electricidad solamente o para suministrar energía térmica con la producción adicional de electricidad (por ejemplo, centrales de termoeléctricas de ciclo combinado).

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Símbolos, unidades y abreviaciones.

  5. Evaluación de los ahorros de energía.
    1. Generalidades.
    2. Principios.
    3. Evaluación de índices.

  6. Eficiencia de los componentes de la unidad.
    1. Calderas.
      1. Límites.
      2. Balance de energía de la caldera.
      3. Cálculos de eficiencia de la caldera.
      4. Otros.

    2. Eficiencia de turbina/generador de vapor.

    3. Eficiencia de la turbina de gas.
      1. Generalidades.
      2. Sistemas de turbina de gas de ciclo simple.
      3. Plantas de energía eléctrica de ciclo combinado.

  7. Cálculo de la evaluación de índices.
    1. Combustible equivalente.
    2. Tasa de consumo de combustible equivalente.

  8. Análisis y evaluación del desempeño.
    1. Procedimiento de evaluación.
    2. Evaluación de los ahorros de energía.
      1. Determinación de la rentabilidad de los ahorros de energía.
      2. Análisis para beneficios financieros.

  9. Informes.
    1. Visión general del proyecto.
    2. Estado actual y consumo de energía del equipo.
    3. Análisis de factores de influencia.
    4. Análisis de ahorros de energía potenciales.
    5. Sugerencia y mediciones para los ahorros de energía.

  10. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50045:2019.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad