Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50015:2014 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA - MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO DE LAS ORGANIZACIONES - PRINCIPIOS GENERALES Y ORIENTACIÓN.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar las directrices para el proceso de medición y verificación del desempeño energético de una organización o sus componentes empleando la Norma Internacional ISO 50015:20014 Sistemas de gestión de energía - Medición y verificación del desempeño energético de las organizaciones - Principios generales y orientación.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios de medición y verificación.
    1. Principios generales.
    2. Exactitud apropiada y gestión de la incertidumbre.
    3. Transparencia y reproducibilidad de los procesos de medición y verificación.
    4. Gestión de datos y planificación de la medición.
    5. Competencia del profesional de medición y verificación.
    6. Imparcialidad.
    7. Confidencialidad.
    8. Uso de métodos apropiados.

  5. Plan de medición y verificación.
    1. Generalidades.
    2. Alcance y propósito.
    3. Acciones de mejora del desempeño energético.
    4. Límites de la medición y la verificación.
    5. Evaluación preliminar del plan de medición y verificación.
    6. Caracterización y selección de las métricas del desempeño energético incluyendo indicadores de desempeño energético.
      1. Generalidades.
      2. Caracterización de métricas de desempeño energético.
      3. Selección de métricas de desempeño energético.
    7. Caracterización y selección de variables relevantes y factores estáticos.
    8. Selección de métodos de medición y verificación y de métodos de cálculo.
    9. Plan de recopilación de datos.
    10. Establecimiento de la línea de base energética y ajustes.
      1. Establecimiento de la línea base energética.
      2. Ajustes de la línea base energética.
    11. Recursos requeridos.
    12. Roles y responsabilidades.
    13. Documentación del plan de medición y verificación.

  6. Implementación del plan de medición y verificación.
    1. Recopilación de datos.
    2. Verificación de la implementación de acciones de mejora del desempeño energético.
    3. Observación de cambios anticipados o no previstos.
    4. Análisis de medición y verificación.
    5. Informe de medición y verificación.

  7. Incertidumbre.

  8. Documentación de la medición y verificación.

  9. Anexo A Visión general del flujo de la medición y verificación.

  10. Anexo B Ejemplos de incertidumbre de la medición.

  11. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 50015:2014.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la energía.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad