Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL 44002:2019 SISTEMAS DE GESTIÓN DE RELACIONES DE NEGOCIO COLABORATIVAS - DIRECTRICES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE ISO 44001.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar las directrices de la Norma Internacional ISO 44002:2019 Sistemas de gestión de relaciones de negocio colaborativas - Orientación sobre la implementación de ISO 44001 para lograr relaciones de negocio colaborativas exitosas e implementar la especificación del marco de referencia eficazmente.

Nota: la Norma Internacional ISO 44002:2019 es aplicable a cualquier organización.

DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Contexto de la organización.
    1. Comprensión de la organización y su contexto.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    3. Determinación del alcance del sistema de gestión de relaciones de negocio colaborativas.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    4. Sistema de gestión de relaciones de negocio colaborativas.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    5. Creación de valor.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

  5. Liderazgo.
    1. Liderazgo y compromiso.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Política.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    3. Roles, responsabilidades y autoridad de la organización.
      1. Alta dirección.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      2. Establecimiento de una estructura de gobierno de la organización.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Alto ejecutivo responsable.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

  6. Planificación.
    1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Objetivos de las relaciones de negocio colaborativas y planificación para lograrlos.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    3. Identificación y priorización de las relaciones de negocio colaborativas.
      1. Generalidades.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      2. Identificación de oportunidades para la colaboración.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

  7. Apoyo.
    1. Recursos.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Competencia y comportamiento.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    3. Toma de conciencia.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    4. Comunicación.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    5. Información documentada.
      1. Generalidades.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      2. Creación y actualización.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Control de la información documentada.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Registro de las competencias de colaboración.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Plan corporativo de gestión de relaciones de negocio colaborativas.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

  8. Operación.
    1. Planificación y control operacional.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Toma de conciencia operativa (Etapa 1).
      1. Generalidades.
      2. Deberes del alto ejecutivo responsable.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Aplicación y validación de la estructura de gobierno operativa.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Identificación de objetivos operativos y valores.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Establecimiento del proceso de análisis de valor.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Identificación y priorización de las relaciones de negocio colaborativas.
        1. Generalidades.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        2. Planificación para la colaboración operativa.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

      7. Desarrollo de competencias y comportamientos.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      8. Evaluación inicial del riesgo.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      9. Establecimiento del plan de gestión de relaciones.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    3. Conocimiento (Etapa 2).
      1. Generalidades.
      2. Estrategia y caso de negocio.
        1. Desarrollo.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        2. Identificación de los objetivos de la relación específica.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        3. Implementación del análisis de valor para una oportunidad específica.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        4. Identificación de las organizaciones colaborativas socias potenciales.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        5. Desarrollo de una estrategia de salida inicial.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Identificación de las competencias y comportamientos de los individuos claves.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Gestión del conocimiento.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Cadena de suministro y riesgos y oportunidades de la empresa extendida.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Implementación del proceso de gestión de riesgo.
        1. Evaluación de riesgo.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        2. Revisión interna.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        3. Propiedad y mitigación del riesgo.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

      7. Evaluación del caso de negocio.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      8. Incorporación de conocimiento en el plan de gestión de relaciones.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    4. Evaluación interna (Etapa 3).
      1. Generalidades.
      2. Capacidad y ambiente para la colaboración.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Evaluación de las fortalezas y debilidades.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Evaluación de perfil colaborativo.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Designación del liderazgo colaborativo.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Definición de los criterios de selección de socios.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      7. Implementación del plan de gestión de relaciones.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    5. Selección de socios (Etapa 4).
      1. Generalidades.
      2. Nominación de socios colaborativos potenciales.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Evaluación y selección de socios.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Desarrollo de la participación y estrategia de negociación para la colaboración.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Participación inicial con socios potenciales.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Evaluación de objetivos conjuntos.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      7. Evaluación de la estrategia de salida conjunta.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      8. Selección de socios preferidos.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      9. Inicio del plan de gestión de relaciones conjunto.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    6. Trabajo en conjunto (Etapa 5).
      1. Generalidades.
      2. Establecimiento de la estructura de gobierno conjunta.
        1. Generalidades.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        2. Patrocinio ejecutivo conjunto.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        3. Validación de los objetivos en conjunto.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        4. Liderazgo operativo.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        5. Acuerdos de gestión en conjunto.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        6. Estrategia de comunicaciones conjunta.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Proceso conjunto de gestión de conocimiento.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Establecimiento de proceso conjunto de gestión de riesgo.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Proceso operacional y revisión de sistemas.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Medición de entregas y desempeño.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      7. Mejora de la competencia de colaboración de la organización.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      8. Establecimiento de un proceso conjunto de solución de asuntos.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      9. Establecimiento de una estrategia de salida conjunta.
        1. Generalidades.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        2. Impactos de las partes interesadas.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        3. Activos e implicaciones comerciales.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

        4. Gestión del personal.
          1. Qué: resumen de la intención.
          2. Por qué: explicación de la relevancia.
          3. Cómo: orientación de la implementación.

      10. Acuerdos o arreglos de contratación.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      11. Establecimiento e implementación del plan de relaciones en conjunto.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    7. Creación de valor (Etapa 6).
      1. Generalidades.
      2. Establecimiento del proceso de creación de valor.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Identificación de la mejora y establecimiento de metas.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Uso del aprendizaje de la experiencia.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Actualización del plan de gestión de relaciones conjunto.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    8. Permaneciendo juntos (Etapa 7).
      1. Generalidades.
      2. Vigilancia por el alto ejecutivo responsable.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Gestión de las relaciones conjuntas.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Implementación del seguimiento de la conducta e indicadores de confianza.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Creación del valor continuo.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Entrega de objetivos conjuntos.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      7. Análisis de resultados.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      8. Solución de asuntos.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      9. Mantenimiento de la estrategia de salida conjunta.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      10. Mantenimiento del plan de gestión de relaciones conjunto.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    9. Activación de la estrategia de salida (Etapa 8).
      1. Generalidades.
      2. Inicio de la desvinculación.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      3. Continuidad del negocio.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      4. Evaluación de la relación.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      5. Oportunidades futuras.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      6. Revisión y actualización de los planes de gestión de relaciones.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

  9. Evaluación del desempeño.
    1. Medición, seguimiento, análisis y evaluación.
      1. Generalidades.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      2. Evaluación de la salida.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Auditoría interna.
      1. Generalidades.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

      2. Realización de las auditorías internas / planificación y mantenimiento de los programas de auditorías.
        1. Qué: resumen de la intención.
        2. Por qué: explicación de la relevancia.
        3. Cómo: orientación de la implementación.

    3. Revisión por la dirección.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

  10. Mejora.
    1. No conformidad y acción correctiva.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

    2. Mejora continua.
      1. Qué: resumen de la intención.
      2. Por qué: explicación de la relevancia.
      3. Cómo: orientación de la implementación.

  11. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 44002:2019.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de relaciones de negocio colaborativas ISO 44001.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad