Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 41014:2020 GESTIÓN DE INSTALACIONES - DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar directrices para el desarrollo de una estrategia de gestión de instalaciones con base en la Norma Internacional ISO 41014:2020 Gestión de instalaciones - Desarrollo de una estrategia de gestión de instalaciones, con la finalidad de:

  1. Asegurar la alineación entre los requisitos de la gestión de instalaciones y los objetivos, necesidades y restricciones de la demanda del negocio principal de la organización.

  2. Mejorar la utilidad y beneficios proporcionados por las instalaciones para la mejora de la organización y su negocio principal.

  3. Cumplir de manera consistente con las necesidades de las partes interesadas y provisiones aplicables.

  4. Ser sostenibles en un ambiente competitivo global.

Nota 1: la gestión de las instalaciones integra múltiples disciplinas para tener una influencia en la eficacia y productividad de las economías de las sociedades, comunidades y organizaciones, así como la manera en la cual los individuos interactúan con el ambiente construido. La gestión de las instalaciones afecta la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de muchas sociedades y poblaciones del mundo mediante los servicios que gestiona y proporciona.

Nota 2: la gestión de las instalaciones está definida como una función de la organización la cual integra gente, lugares y procesos dentro de un ambiente construido con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente y la productividad del negocio principal.

Nota 3: el ambiente construido es el conjunto de edificios, trabajos externos (áreas verdes), infraestructura, y otros trabajos de construcción dentro de un área.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y términos abreviados.
    1. Términos relativos a la gestión de instalaciones.
    2. Términos relativos a los activos.
    3. Términos relativos a la gente.
    4. Términos relativos al abastecimiento.
    5. Términos relativos al proceso.
    6. Términos relativos a las finanzas.
    7. Términos relativos al negocio general.
    8. Términos relativos a la medición.
    9. Términos abreviados.

  4. Comprensión de la organización demandante.
    1. Organización.
      1. Generalidades.
      2. Estructura.
      3. Capital humano.
      4. Sistema de valores y cultura de la organización.
      5. Estilo de dirección.

    2. Gobierno.
      1. Generalidades.
      2. Propiedad y uso.
      3. Liderazgo.
      4. Regulación y cumplimiento.
      5. Política y procedimientos.
      6. Madurez de actividades, procesos y sistemas.

    3. Contexto.
      1. Generalidades.
      2. Estrategia de negocios.
      3. Objetivos, necesidades, restricciones e impulsores de valor.
      4. Medición del éxito.
      5. Métricas de desempeño.
      6. Análisis de mercado y de la competencia.
      7. Relaciones entre las actividades principales y actividades que no son principales.
      8. Modelo operativo de objetivos.
      9. Actividades que no son principales actuales y planificadas.
      10. Objetivos para la mejora.
      11. Tecnología de información y comunicación.
      12. Gestión de la información.

    4. Gestión del riesgo.
      1. Amenazas y oportunidades.
      2. Continuidad y planificación de la recuperación.

    5. Alineación estratégica.

  5. Desarrollo de los requisitos de la gestión de instalaciones.
    1. Interés actual y futuro en instalaciones.
      1. Generalidades.
      2. Naturaleza de las instalaciones.
        1. Generalidades.
        2. Instalaciones existentes.
          1. Generalidades.
          2. Activos físicos y provisión de espacio.
          3. Utilización del espacio.
          4. Revisión de los servicios de la instalación.
          5. Auditoría de los recursos.
        3. Instalaciones renovadas y nuevas.
        4. Espacio de trabajo con servicios.
      3. Provisión de espacio sostenible.

    2. Madurez de la gestión de instalaciones.
      1. Generalidades.
      2. Competencias actuales.
      3. Objetivos para la mejora.

    3. Reuniones para instalaciones renovadas o nuevas.

    4. Partes interesadas.
      1. Generalidades.
      2. Usuarios de las instalaciones.
      3. Nivel de especificación.

    5. Accesibilidad, inclusión e igualdad.

    6. Requisitos funcionales.

    7. Alcance de los servicios.
      1. Generalidades.
      2. Servicios Técnicos.
      3. Apoyo del negocio.
      4. Modelo integrador.

    8. Especificaciones del servicio.

    9. Salidas y objetivos.
      1. Generalidades.
      2. Desempeño del ambiente.
      3. Desempeño del social.
      4. Desempeño económico.

    10. Niveles de servicio.

    11. Opciones de provisión de servicio.

    12. Abastecimiento.
      1. Generalidades.
      2. Provisión de servicio interno.
      3. Provisión de servicio externo.

    13. Innovaciones en la provisión del servicio.

    14. Auditoría de mercado.

    15. Verificación y retroalimentación.

  6. Formulación de la estrategia de gestión de instalaciones.
    1. Compilación de la estrategia.
    2. Formato y contenido.
    3. Requisitos presupuestarios.
    4. Adquisiciones.
    5. Comunicación y retroalimentación.
    6. Plan de implementación.

  7. Gestión del desempeño.
    1. Seguimiento y control del desempeño.
    2. Indicadores de desempeño.
    3. Medición del desempeño.
    4. Revisión del desempeño.
    5. Acciones correctivas.
    6. Retroalimentación y lecciones aprendidas.

  8. Resultados de la mejora.
    1. Aplicación de las lecciones aprendidas.
    2. Revaluación de las salidas y objetivos.
    3. Actualización de la estrategia de gestión de instalaciones.
    4. Actualización de la política de gestión de instalaciones.

  9. Anexo A Ejemplos de amenazas y oportunidades.

  10. Anexo B Ejemplos de factores que afectan a la estrategia de negocio.

  11. Anexo C Consideraciones cuando se formaliza el documento de la estrategia de gestión de instalaciones.

  12. Anexo D Ejemplo de una estrategia de gestión de instalaciones.

  13. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 41014:2020.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de instalaciones.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad