Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO/TS 31050:2023 GESTIÓN DEL RIESGO DIRECTRICES PARA GESTIONAR RIESGOS EMERGENTES PARA MEJORAR LA RESILIENCIA.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar la orientación para la gestión de riesgos emergentes con base en la Especificación Técnica ISO/TS 31050:2023 Gestión del riesgo - Directrices para gestionar riesgos emergentes para mejorar la resiliencia, la cual complementa a la Norma Internacional ISO 31000:2018 Gestión del riesgo - Directrices.
Nota 1: La Especificación Técnica ISO/TS 31050:2023 es aplicable a cualquier organización, en cualquier etapa y cualquier actividad. Su aplicación puede personalizarse para adecuarse a diferentes organizaciones o al contexto de diferentes organizaciones.
Nota 2: los riesgos emergentes están caracterizados por su novedad, datos insuficientes y la falta de información verificable, así como del conocimiento necesario para la toma de decisiones relacionada con ellos. Como los riesgos emergentes pueden desarrollarse con el potencial de grandes amenazas y oportunidades, la gestión adecuada de los riesgos emergentes debería establecerse como parte la gestión del riesgo de una organización.
Nota 3: los riesgos emergentes pueden incluir, por ejemplo:
- riesgos que se desprenden de cambios no reconocidos en los contextos de la organización;
- riesgos creados por la innovación, o el desarrollo social y tecnológico;
- riesgos relacionados con nuevas fuentes de riesgo o fuentes de riesgo no reconocidas previamente;
- riesgos de procesos, productos y servicios nuevos o modificados;
Nota 4: las consecuencias de los riesgos emergentes pueden incluir, por ejemplo:
- exposición a peligros y amenazas no previstos con resultados inciertos;
- mayor exposición a peligros y amenazas de fuentes de riesgo desconocidas;
- oportunidades perdidas o ganadas;
Nota 5: la Especificación Técnica ISO/TS 31050:2023 proporciona orientación sobre:
- cómo comprender la naturaleza y características de los riesgos emergentes;
- cómo los principios de gestión de riesgo aplican a los riesgos emergentes;
- cómo el proceso de gestión de riesgo se aplica a los riesgos emergentes;
- cómo utilizar el ciclo de inteligencia del riesgo para riesgos emergentes.
Nota 6: la aplicación de la Especificación Técnica ISO/TS 31050:2024 ayuda a las organizaciones de beneficiarse de:
- mayor conciencia, reduciendo la probabilidad de fallar al anticiparse a un riesgo emergente;
- cualquier reconocimiento de los riesgos emergentes y un mayor nivel de preparación y resiliencia;
- diseminación oportuna de datos e intercambio de información entre las partes interesadas;
- alineación de las acciones sobre los riesgos emergentes a lo largo de todos los aspectos de los contextos de la organización.
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Riesgos emergentes.
- Naturaleza de los riesgos emergentes.
- Caracterización de los riesgos emergentes.
- Generalidades.
- Aspectos del conocimiento.
- Aspectos de la medición.
- Dimensión del tiempo.
- Aspectos de volatilidad.
- Desarrollo de riesgos emergentes.
- Relación entre los riesgos emergentes y la resiliencia de la organización.
- Principios.
- Generalidades.
- Integrada.
- Estructurada e integral.
- Personalizada.
- Inclusiva.
- Dinámica.
- La mejor información disponible.
- Factores humanos y culturales.
- Mejora continua.
- Proceso.
- Aplicación del proceso de ISO 31000 a los riesgos emergentes.
- Comunicación y consulta.
- Alcance, contexto y criterios.
- Alcance y contexto.
- Criterios.
- Evaluación del riesgo.
- Generalidades.
- Identificación de riesgos emergentes.
- Análisis de riesgos emergentes.
- Valoración de riesgos emergentes.
- Tratamiento del riesgo.
- Seguimiento y medición.
- Registro e informe.
- Mejora de la resiliencia mediante la gestión de riesgos emergentes.
- Desarrollo de capacidades.
- Riesgos emergentes y desarrollo de indicadores de resiliencia.
- Ciclo de la inteligencia del riesgo y gestión de los riesgos emergentes.
- Visión general.
- Aplicación del conocimiento a las decisiones sobre riesgos emergentes.
- Anexo A Ejemplos de cambios en el contexto que pueden ser fuentes de riesgos emergentes.
- Anexo B Ejemplos de modelo para la descripción de riesgos emergentes o registro de riesgos emergentes.
- Anexo C Riesgos sistemáticos.
- Anexo D Ejemplos de factores que pueden influenciar la gestión de riesgos emergentes.
- Anexo E Conocimiento y ciclo de la inteligencia para la gestión de los riesgos emergentes.
- Generalidades.
- Ciclo de inteligencia del riesgo y gestión de riesgos emergentes.
- Barrido de múltiples contextos (ciclo externo).
- Proceso de inteligencia del riesgo (ciclo interno).
- Generalidades.
- Desarrollo.
- Recopilación y análisis de los datos.
- Interpretación de la información.
- Inteligencia - Conocimiento comunicado aplicado a la toma de decisiones sobre riesgos emergentes.
- Anexo F Ejemplo de un formato de indicador de resiliencia completo.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Especificación Técnica ISO/TS 31050:2023.
Regresar a los cursos de gestión de riesgos.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión.