Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 31030:2021 GESTIÓN DEL RIESGO DE VIAJE - DIRECTRICES PARA LAS ORGANIZACIONES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar las directrices de la Norma Internacional ISO 31030:2021 Gestión del riesgo de viaje - Directrices para las organizaciones, sobre cómo gestionar el riesgo de la organización y de su personal que viaja.

Nota 1: La Norma Internacional ISO 31030:2021 proporciona un enfoque estructurado para el desarrollo, implementación, evaluación y revisión de:

  1. Su política
  2. El desarrollo de programas.
  3. La identificación de amenazas y peligros.
  4. Oportunidades y fortalezas.
  5. Evaluación de riesgos.
  6. Estrategias de prevención y mitigación.

Nota 2: Los viajeros, ya sean nacionales o internacionales pueden enfrentarse con situaciones no familiares y ambientes que tienen perfiles de riesgo diferentes a los de sus lugares de origen. Accidentes de autos, brotes de enfermedades, epidemias y desastres naturales, así como conflictos, crimen (incluyendo crímenes relacionados con la seguridad de la información), amenazas cibernéticas, terrorismo e inestabilidad motivada política o socialmente, pueden amenazar la seguridad, protección (incluyendo la seguridad de la información) y salud (incluyendo salud mental) de los viajeros, y puede adversamente afectar el resultado de los objetivos del viaje.

Nota 3: la gestión del riesgo de viaje requiere que la organización anticipe y evalúe los posibles eventos, desarrollo de amenazas y comunique a sus viajeros de manera anticipada las exposiciones a riesgos. Asesorar y proporcionar a los viajeros la adecuada orientación médica, de emergencia, seguridad y precauciones de seguridad de la información, incluyendo desafíos de logística de viaje, puede impactar significativamente el resultado de eventos disruptivos.

DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Comprensión de la organización y su contexto.
    1. Contexto operacional.
      1. Generalidades.
      2. Industria o sector específico.
      3. Perfil del riesgo.
    2. Partes interesadas.
    3. Población que viaja
    4. Objetivos del negocio, apetito al riesgo y criterios de riesgo.
    5. Gestión del riesgo de viaje e implementación.

  5. Gestión del riesgo de viaje.
    1. Liderazgo y compromiso.
    2. Política.
    3. Roles, responsabilidades y rendición de cuentas.
    4. Objetivos.
    5. Planificación/establecimiento del programa.
    6. Implementación.

  6. Evaluación del riesgo de viaje.
    1. Generalidades.
    2. Identificación de riesgo.
    3. Análisis de riesgo.
    4. Valoración de riesgo.

  7. Tratamiento del riesgo de viaje.
    1. Generalidades.
    2. Evitar el riesgo.
      1. Autorizaciones previas al viaje.
      2. Restricciones.
    3. Compartir el riesgo.
      1. Generalidades.
      2. Seguro general.
      3. Seguro de especialista.
    4. Reducción del riesgo.
      1. Selección de opciones de tratamiento.
      2. Competencia.
      3. Información, consejo y actualizaciones.
      4. Protocolos y plataformas de comunicación.
      5. Selección de alojamiento.
      6. Seguridad de la información y protección de la privacidad.
      7. Transporte.
      8. Gestión del viaje.
      9. Reducción del riesgo médico y de salud.
        1. Generalidades.
        2. Recuperación del viajero.
        3. Tratamientos médicos.
        4. Viajeros con necesidades especiales.
      10. Servicios de apoyo médico y de seguridad.
      11. Planificación de la gestión de incidentes.
      12. Puntos de contacto de incidentes y emergencias.
      13. Rastreo del viajero.
      14. Planificación de secuestro y pago de rescate.
      15. Planificación de evacuación.

  8. Comunicación y consulta.
    1. Programa de comunicaciones y comunicaciones estratégicas.
    2. Comunicaciones operacionales y técnicas.

  9. Seguimiento y revisión del programa.
    1. Generalidades.
    2. Estudios.
    3. Benchmarking.
    4. Métricas.

  10. Registro e informes del programa.
    1. Generalidades.
    2. Documentación.
    3. Registro e informe.

  11. Anexo A Desarrollo e implementación de un programa de gestión de riesgo de viaje.

  12. Anexo B Menores que viajan sin guardianes legales.
    1. Generalidades.
    2. Roles y papeles (guardianes, chaperones y organizaciones).
    3. Documentación y preparación apropiadas.
    4. Comunicaciones claras y concisas.
    5. Gastos.

  13. Anexo C Consideraciones de viaje durante la disrupción global.

  14. Anexo D Restricciones de tratamiento de riesgo.

  15. Anexo E Formación.
    1. Contenido de la formación.
    2. Evaluación de la formación.

  16. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 31030:2021.

Regresar a los cursos de gestión de riesgos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad