Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL IEC 62551:2012 TÉCNICAS DE ANÁLISIS PARA LA CONFIABILIDAD - TÉCNICAS DE LA RED DE PETRI.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar orientación sobre la Red de Petri basado en la metodología para propósitos de confiabilidad y apoyar el modelado de un sistema, analizar el modelo y presentar resultados del análisis de acuerdo con la Norma Internacional IEC 62551:2012 Técnicas de análisis para la confiabilidad - Técnicas de la red de Petri.

Nota 1: la Norma Internacional IEC 62551:2012 proporciona una metodología para la representación de elementos básicos de las redes de Petri y proporciona orientación para la aplicación en las técnicas en el campo de la confiabilidad.

Nota 2: el poder inherente del modelado de la red de Petri es su habilidad para describir el comportamiento de un sistema mediante el modelado de la relación entre estados locales y eventos locales. La aplicación de la red de Petri ha tenido una gran aceptación en muchos campos industriales (por ejemplo, información, comunicación, transporte, producción, procesamiento y manufactura e ingeniería eléctrica.)

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y abreviaturas.
    1. Términos y definiciones.
    2. Abreviaturas.

  4. Descripción general de las redes de Petri.
    1. Redes de Petri de bajo nivel sin tiempo.
    2. Redes de Petri de bajo nivel con tiempo.
    3. Redes de Petri de alto nivel.
    4. Extensiones de las redes de Petri y modelado con redes de Petri.
      1. Representaciones adicionales de elementos de la red de Petri.
      2. Relación con los conceptos de confiabilidad.

  5. Modelado y análisis de la confiabilidad de la Red de Petri.
    1. Los pasos a realizar en general.
    2. Los pasos a realizar en detalle.
      1. Generalidades.
      2. Descripción de las partes y funciones principales de un sistema (Paso 1).
      3. Modelado de la estructura del sistema sobre la base de los submodelos de la red de Petri y sus relaciones (Paso 2).
      4. Refinamiento de los modelos del paso 2 hasta que el nivel de detalle requerido se logre (Paso 3).
      5. Análisis del modelo para alcanzar los resultados de interés (Paso 4).
      6. Representación e interpretación de los resultados de análisis (Paso 5).
      7. Resumen de la documentación (Paso 6).

  6. Relaciones con otros modelos de confiabilidad.

  7. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de IEC 62551:2012.

Regresar a los cursos de gestión de riesgos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad