Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL IEC 62502:2010 TÉCNICAS DE ANÁLISIS PARA LA CONFIABILIDAD - ANÁLISIS DEL ÁRBOL DE EVENTOS.


OBJETIVO DEL CURSO.

Especificar los principios básicos consolidados del Análisis del árbol de eventos (ETA) y proporcionar orientación sobre el modelado de las consecuencias de un evento inicial así como el análisis de sus consecuencias cualitativa y cuantitativamente en el contexto las mediciones de confiabilidad y análisis del riesgo con base en la Norma Internacional IEC 62502:2010 Técnicas de análisis para la confiabilidad - Análisis del árbol de eventos.

Nota 1: la Norma Internacional IEC 62502:2010 trata con los siguientes aspectos de los árboles de eventos:

  1. definir los términos esenciales y describir el uso de símbolos y formas de representación gráfica;

  2. especificar los pasos del procedimiento involucrados en la construcción de un árbol de eventos;

  3. explicar con detalle los supuestos, limitaciones y beneficios del análisis del desempeño;

  4. identificar relaciones con otras técnicas de confiabilidad y de análisis de riesgo y elucidar campos y aplicaciones adecuados;

  5. proporcionar directrices para los aspectos cualitativos y cuantitativos de la evaluación;

  6. proporcionar ejemplos prácticos;

Nota 2: la Norma Internacional IEC 62502:2010 es aplicable a todas las industrias donde las mediciones de la confiabilidad y del análisis del riesgo de las consecuencias de un evento inicial tienen que evaluarse.

Nota 3: el análisis del árbol de eventos a lo largo de los años ha ganado una gran aceptación como una metodología de confiabilidad y de análisis de riesgo madura y se aplica en diversos ramos industriales que varían desde la industria de la aviación, instalaciones nucleares, industria automotriz, procesamiento químico, producción de gas y petróleo en alta mar, industria de la defensa hasta los sistemas de transporte.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones, abreviaturas y símbolos.
    1. Términos y definiciones.
    2. Abreviaturas y símbolos.
      1. Abreviaturas.
      2. Símbolos.

  4. Descripción general.

  5. Beneficios y limitaciones del análisis del árbol de eventos (ETA).
    1. Beneficios.
    2. Limitaciones.

  6. Relación con otras técnicas de análisis.
    1. Combinación del análisis del árbol de eventos (ETA) con el análisis del árbol de fallas (FTA).
    2. Análisis de capas de protección (LOPA).
    3. Combinación con otras técnicas.

  7. Desarrollo de árboles de evento.
    1. Generalidades.

    2. Pasos en un análisis de árbol de evento (ETA).
      1. Procedimiento.
      2. Paso 1: Definición de un sistema o actividad de interés.
      3. Paso 2: Identificación de eventos iniciales de interés.
      4. Paso 3: Identificación de factores de mitigación y fenómenos físicos.
      5. Paso 4: Definición de secuencias y resultados, y su cuantificación.
      6. Paso 5: Análisis de los resultados.
      7. Paso 6: Usos de los resultados del análisis del árbol de eventos (ETA).

  8. Evaluación
    1. Comentarios preliminares.

    2. Análisis cuantitativo - Gestión de dependencias.
      1. Generalidades.
      2. Dependencias funcionales.
      3. Dependencias estructurales o físicas.

    3. Análisis cualitativo.
      1. Secuencia independiente de eventos.
      2. Árbol de falla vinculado y reducción booleana.

  9. Documentación.

  10. Anexo A Representación gráfica.

  11. Anexo B Ejemplos.

  12. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de IEC 62502:2010.

Regresar a los cursos de gestión de riesgos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad