Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL IEC 61649:2008 ANÁLISIS DE WEIBULL.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar métodos para el análisis de datos de una distribución de Weibull utilizando parámetros continuos tales como el tiempo de falla, ciclos de falla, esfuerzo mecánico, etc. de acuerdo con la Norma Internacional IEC 61649:2008 Análisis de Weibull.

Nota 1: la Norma Internacional IEC 61649:2008 es aplicable siempre que los datos sobre parámetros de fuerza, por ejemplo tiempos de falla, ciclos, esfuerzos, etc, estén disponibles para una muestra aleatoria de artículos operando bajos condiciones de prueba o en servicio, para el propósito de estimar medidas de desempeño de confiabilidad de la población de la cual estos artículos se extrajeron.

Nota 2: la Norma Internacional IEC 61649:2008 es aplicable cuando los datos que están siendo analizados son independientes, y distribuidos idénticamente.

Nota 3: en la Norma Internacional IEC 61649:2008 los métodos numéricos y los métodos gráficos se describen para graficar datos, para hacer pruebas de bondad de ajuste, para estimar parámetros de dos o tres parámetros de la distribución de Weibull y para graficar los límites de confianza. Orientación se proporciona sobre cómo interpretar la gráfica en términos de riesgo como una función del tiempo, modos de falla y población posiblemente débil y el tiempo para la primera falla o resistencia mínima.

Nota 4: la distribución Weibull se usa para modelar datos independientemente de si la tasa de falla se está incrementado, disminuyendo o permanece constante. La distribución de Weibull es flexible y adaptable a una rango amplio de datos. El tiempo para fallar, ciclos para fallar, kilometraje para fallar, esfuerzo mecánico o parámetros continuos similares necesitan registrarse para todos los artículos. Una distribución de la vida puede modelarse incluso si no todos los artículos han fallado.

Nota 5: la Norma Internacional IEC 61649:2008 proporciona orientación sobre cómo realizar un análisis de Weibull utilizando una hoja de cálculo. La orientación también se proporciona sobre cómo analizar diferentes modos de falla separados e identificar como una posible población débil. Utilizando los tres parámetros de la distribución Weibull puede proporcionar información sobre el tiempo para la primera falla o la resistencia mínima en la muestra.

DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones, abreviaturas y símbolos.
    1. Términos y definiciones.
    2. Abreviaturas.
    3. Símbolos.

  4. Aplicación de técnicas.

  5. La distribución de Weibull.
    1. La distribución de Weibull de dos parámetros.
    2. La distribución de Weibull de tres parámetros.

  6. Consideraciones de datos.
    1. Tipos de datos.
    2. Tiempo para la primera falla.
    3. Características de material y la distribución Weibull
    4. Tamaño de muestra.
    5. Datos censurados y suspendidos.

  7. Métodos gráficos y bondad de ajuste.
    1. Visión general.

    2. Cómo hacer la gráfica de probabilidad.
      1. Clasificación.
      2. La gráfica de probabilidad Weibull.
      3. Tratamiento de suspensiones y datos censurados.
      4. Gráfica de probabilidad.
      5. Verificación de ajuste.

    3. Gráfica de peligro.

  8. Interpretación de la gráfica de probabilidad de Weibull.
    1. La curva de la bañera.
      1. Generalidades.
      2. β<1 implica fallas tempranas.
      3. β=1 implica tasa de falla instantánea constante.
      4. β>1 implica desgaste.

    2. Modos de Weibull desconocidos pueden ser "enmascarados".

    3. Pequeñas muestras.

    4. Valores atípicos.

    5. Interpretación de gráficas no lineales.
      1. Distribuciones diferentes a la Weibull.
      2. Inconsistencias de datos y fallas multimodo.

  9. Métodos computacionales y bondad de ajuste.
    1. Introducción.
    2. Supuestos y condiciones.
    3. Limitaciones y exactitud.
    4. Datos de entrada y salida.
    5. Prueba de bondad de ajuste.
    6. Estimación de probabilidad máxima estimación puntual de los parámetros β y η.
    7. Estimación puntual del tiempo promedio de falla.
    8. Estimación puntual del percentil (10%) del tiempo para falla.
    9. Estimación puntual de la confiabilidad en cualquier tiempo t (t≤T).
    10. Programas de software.

  10. Intervalos de confianza.
    1. Estimación del intervalo de β.
    2. Estimación del intervalo de η.
    3. Límites Beta-binomiales de la regresión de rango medio.
    4. Límites de la Matriz de Fisher.
    5. Límite de confianza más bajo para B10.
    6. Límite de confianza más bajo para R.

  11. Comparación de los métodos de estimación de la regresión de rango medio y la estimación de probabilidad máxima.
    1. Visualización gráfica.
    2. Estimaciones de la vida B algunas veces conocidas como percentiles B o L.
    3. Pequeñas muestras.
    4. El parámetro de forma β.
    5. Intervalos de confianza.
    6. Falla única.
    7. Rigor matemático.
    8. Presentación de resultados.

  12. Enfoque WeiBayes.
    1. Descripción.
    2. Método.
    3. WeiBayes sin fallas.
    4. WeiBayes con fallas.
    5. Caso de estudio de WeiBayes.

  13. Método de la muerte súbita.

  14. Otras distribuciones.

  15. Anexo A (Informativo) Ejemplos y casos de estudio.

  16. Anexo B (Informativo) Ejemplo de cálculos.

  17. Anexo C (Informativo) Tablas de rangos medios.

  18. Anexo D (Normativo) Tablas estadísticas.

  19. Anexo E (Informativo) Ejemplo de una hoja de cálculo.

  20. Anexo F (Informativo) Ejemplo de papel de probabilidad de Weibull.

  21. Anexo G (Informativo) Mezclas de varios modos de falla.

  22. Anexo H (Informativo) Ejemplo de Weibull de tres parámetros.

  23. Anexo I (Informativo) Construcción del papel de Weibull.

  24. Anexo J (Informativo) Antecedentes y referencias técnicos.

  25. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de IEC 61649:2008.

Regresar a los cursos de gestión de riesgos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad