Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL IEC 60300-3-11:2009 GESTIÓN DE LA CONFIABILIDAD - PARTE 3-11 GUÍA DE APLICACIÓN - MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar orientación para el desarrollo de políticas de gestión de fallas para equipos y estructuras utilizando las técnicas del análisis del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) con base en la Norma Internacional IEC 60300-3-11:2009 Gestión de la confiabilidad - Parte 3-11: Guía de aplicación - Mantenimiento centrado en la confiabilidad.

Nota 1: el mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) es un método para identificar y seleccionar políticas de gestión de fallas para lograr eficaz y eficientemente la seguridad, disponibilidad y economía de la operación. Las políticas de gestión de fallas pueden incluir actividades de mantenimiento, cambios operativos, modificaciones de diseño y otras acciones para mitigar las consecuencias de la falla.

Nota 2: el mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) proporciona un proceso de decisión para identificar requisitos de mantenimiento preventivo aplicables y eficaces, o acciones de mantenimiento para equipos de acuerdo con las consecuencias de seguridad, operativas y económicas de fallas identificables, y el mecanismo de degradación responsable de estas fallas. El resultado final del proceso es un juicio sobre la necesidad de realizar una tarea de mantenimiento, cambio de diseño, u otras alternativas para lograr mejoras.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y abreviaturas.
    1. Definiciones.
    2. Abreviaturas.

  4. Visión general.
    1. Generalidades.
    2. Objetivos.
    3. Tipos de mantenimiento.

  5. Iniciación y planificación del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM).
    1. Objetivos para realizar un análisis del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM).
    2. Justificación y priorización.
    3. Vínculos para diseño y apoyo de mantenimiento.
    4. Conocimiento y formación.
    5. Contexto operativo.
    6. Directrices y supuestos.
    7. Requisitos de información.

  6. Análisis de fallas funcionales.
    1. Principios y objetivos.
    2. Requisitos para la definición de funciones.
      1. Descomposición funcional.
      2. Desarrollo de declaraciones de función.
    3. Requisitos para la definición de las fallas funcionales.
    4. Requisitos para la definición de modos de la falla.
    5. Requisitos para la definición de efectos de la falla.
    6. Criticidad.

  7. Clasificación de la consecuencia y selección de la tarea del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM).
    1. Principios y objetivos.
    2. Proceso de decisión del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM).
    3. Consecuencia de la falla.
    4. Selección de la política de gestión de la falla.
    5. Intervalo de tarea.
      1. Fuentes de datos.
      2. Seguimiento de condiciones.
      3. Reemplazo y restauración programadas.
      4. Hallazgo de falla.

  8. Implementación.
    1. Detalles de las tareas de mantenimiento.
    2. Acciones de gestión.
    3. Retroalimentación al diseño y al apoyo de mantenimiento.
    4. Racionalización de las tareas.
    5. Implementación de las recomendaciones del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM).
    6. Exploración de la edad.
    7. Mejora continua.
    8. Retroalimentación en servicio.

  9. Anexo A (Informativo) Análisis de criticidad.

  10. Anexo B (Informativo) Invervalos de tareas para encontrar fallas.

  11. Anexo C (Informativo) Patrones de fallas.

  12. Anexo D (Informativo ) Aplicación de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) a estructuras.

  13. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de IEC 60300-3-11:2009

Regresar a los cursos de gestión de riesgos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad