Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14097:2021 GESTIÓN DE GAS DE EFECTO INVERNADERO Y ACTIVIDADES RELACIONADAS - MARCO DE REFERENCIA INCLUYENDO PRINCIPIOS Y REQUISITOS PARA EVALUAR E INFORMAR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar el marco de referencia general, incluyendo los principios requisitos y orientación para evaluar, medir, dar seguimiento e informar sobre actividades de inversión y financiamiento relacionadas con el cambio climático y la transición a una economía baja en carbono con base en la Norma Internacional ISO 14097:2021 Gestión de gas de efecto invernadero y actividades relacionadas - Marco de referencia incluyendo principios y requisitos para evaluar e informar actividades de inversión y financiamiento relacionadas con el cambio climático, de tal forma que la evaluación incluya:

  1. la alineación (o falta de ella) de las decisiones de inversión y financiamiento tomadas por la institución financiera sobre las vías de transición, adaptación y objetivos climáticos;

  2. el impacto de las acciones a través de las inversiones de la institución financiera y decisiones de préstamo hacia el logro de los objetivos climáticos en la economía real, es decir, mitigación (emisiones de gas de efecto invernadero) y adaptación (resiliencia);

  3. los riesgos de los dueños de los activos financieros (por ejemplo, capital privado, acciones listadas, bonos, préstamos) que se originan del cambio climático.

La Norma Internacional ISO 14097:2021 para apoyar a la institución financiera en su evaluación sobre el impacto de la inversión y decisiones de préstamo proporciona orientación para la institución financiera sobre cómo:

  1. establecer metas y determinar métricas para utilizarse para rastrear el progreso relacionados con las vías de transición de bajo carbono de los beneficiarios;

  2. determinar las trayectorias de transición y de adaptación de bajo carbono de los beneficiarios;

  3. documentar la causalidad o el vínculo entre sus acciones climáticas y sus elementos de salida, sus resultados y sus impactos.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Principios.
    1. Generalidades.
    2. Descripción de los principios.
      1. Relevancia.
      2. Consistencia.
      3. Integridad.
      4. Enfoque conservador.
      5. Orientación a largo plazo.
      6. Transparencia.
      7. Verificabilidad.
      8. Exactitud.
      9. Sinergia.
      10. Coherencia
      11. Habilidad para influenciar.
      12. Eficacia.
      13. Enfoque basado en evidencia.
      14. Enfoque orientado al objetivo.
      15. Enfoque basado en la adicionalidad.

  5. Marco de referencia para revelar riesgos y oportunidades de la institución financiera relacionados con el cambio climático.
    1. Generalidades.
    2. Estrategia de negocio de la institución financiera y planificación financiera en el corto, mediano y largo plazo.
      1. Identificación de los riesgos y oportunidades del cambio climático en el corto, mediano y largo plazo.
      2. Gobernanza de la institución financiera sobre los riesgos y oportunidades del cambio climático.
      3. Influencia de los riesgos del cambio climático sobre los negocios y estrategia de la institución financiera.
      4. Riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático de los beneficiarios.
    3. Objetivos relacionados con los riesgos y oportunidades ligadas al cambio climático.
    4. Gestión de riesgos ligados al cambio climático.
    5. Métricas y metodologías utilizadas a corto, mediano y largo plazo.

  6. Marco de referencia para la evaluación, seguimiento e informe del impacto de las acciones climáticas de la institución financiera sobre los objetivos climáticos.
    1. Generalidades.
    2. Estrategia y política climática.
    3. Planificación y documentación de la acción climática.
      1. Generalidades.
      2. Definición de atributos de la acción climática tomada.
      3. Definición de la acción climática.
      4. Salidas esperadas de la acción climática.
      5. Resultados esperados de la acción climática.
        1. Generalidades.
        2. Resultados relacionados con la mitigación del cambio climático.
        3. Resultados relacionados con la adaptación al cambio climático.
        4. Resultados relacionados con períodos múltiples de tiempo.
      6. Impacto esperado de la acción climática.
    4. Seguimiento de la acción climática y sus respectivas salidas, resultados e impactos.
      1. Plan de seguimiento.
      2. Documentación de las salidas, resultados e impactos esperados.
    5. Evaluación del impacto de la acción climática de la institución financiera.
    6. Informe de las acciones climáticas de la institución financiera.
      1. Generalidades.
      2. Información requerida.
        1. Información general de la institución financiera.
        2. Estrategia climática.
        3. Acción climática.
        4. Salida de la acción climática.
        5. Resultado de la acción climática.
        6. Impacto climático del beneficiario.
        7. Impacto actual del la acción climática de la institución financiera.
    7. Información recomendada.
      1. Generalidades.
      2. Definición de la acción climática.
      3. Salida esperada de la acción climática.
      4. Resultado esperado de la acción climática
      5. Impacto esperado de las acciones del beneficiario sobre el logro de los objetivos climáticos.

  7. Evaluación e informe de las emisiones de gas de efecto invernadero asociadas con las acciones de la institución financiera sin objetivos climáticos.

  8. Mantenimiento de la documentación y registros.

  9. Verificación y validación.

  10. Anexo A Diagrama de flujo de las relaciones entre las Cláusulas 6 y 7 de ISO 14097:2021.

  11. Anexo B Lista indicativa de acciones para la institución financiera.

  12. Anexo C Recomendaciones relacionadas con la selección de escenarios.
    1. Generalidades.
    2. Ambición.
    3. Velocidad.
    4. Límites.
    5. Detalles del escenario.
    6. Parámetros.
    7. Horizonte de tiempo.
    8. Supuestos.

  13. Anexo D Orientación sobre el resultado y cuantificación de trayectoria de emisiones.
    1. Cuantificación de la trayectoria de emisiones de la línea base.
    2. Cuantificación del resultado basado en la ciencia y trayectoria de emisiones.
      1. Generalidades.
      2. Trayectoria de resultados basados en la ciencia para sectores en los cuales existe escenarios de mitigación previendo el paso de una tecnología de alto carbono a una tecnología de bajo carbono.
      3. Trayectoria de resultados basados en la ciencia para sectores en los cuales no existe escenarios de mitigación previendo el paso de una tecnología de alto carbono a una tecnología de bajo carbono.
      4. Trayectoria de emisiones basada en la ciencia.
    3. Cuantificación de la trayectoria del beneficiario con la acción climática.
    4. Cuantificación del impacto del beneficiario.

  14. Anexo E Ejemplos de oportunidades, de impactos positivos y de actividades sectoriales asociadas con la acción climática.
    1. Generalidades.
    2. Ejemplos de oportunidades, de impactos positivos que resultaron de una acción climática.
      1. Invertir en el desarrollo de bajo carbono y en la resiliencia en el cambio climático a corto, mediano y largo plazo.
      2. Invertir en las vías de transición.
      3. Invertir en los productos y servicios de bajo carbono y resilientes.
      4. Invertir en el cambio de fuentes de energía, la reducción de desechos y la reutilización para una mayor eficacia de recursos en el sentido de una economía circular.
      5. Invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras y su transferencia.
    3. Actividades sectoriales.

  15. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14097:2021.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad