Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14093:2022 MECANISMO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA ADAPTACIÓN LOCAL AL CAMBIO CLIMÁTICO - REQUISITOS CON DIRECTRICES.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar un enfoque y metodología para un mecanismo basado en el país para canalizar el financiamiento climático a autoridades subnacionales para apoyar la adaptación al cambio climático y para incrementar la resiliencia local de este modo contribuyendo al logro de los Objetivos del Acuerdo de París de 2015 de la Convención Marco de Referencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (UNFCCC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El mecanismo basado en el país utiliza subvenciones de resiliencia climática basadas en el desempeño (SRCBD) las cuales aseguran la programación y verificación de gastos de cambio climático a nivel local, ofreciendo iniciativas fuertes para mejoras del desempeño en una resiliencia incrementada con base en los requisitos y directrices de la Norma Internacional ISO 14093:2022 Mecanismo para el financiamiento de la adaptación local al cambio climático - Subvenciones de resiliencia climática basadas en el desempeño - Requisitos y directrices.

Nota 1: la Norma Internacional ISO 14093:2022 proporciona requisitos y directrices y es aplicable a las organizaciones tales como autoridades nacionales y subnacionales, donadores, compañías, instituciones financieras y organizaciones internacionales que están en la implementación de un mecanismo basado en el país para canalizar financiamiento climático a autoridades subnacionales para apoyar la adaptación al cambio climático y a la resiliencia.

Nota 2: una autoridad subnacional es un nivel de gobierno que está por debajo del nivel nacional de gobierno. Las autoridades subnacionales pueden incluir autoridades a nivel estatal, local, regional, municipal o comunitario.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y términos abreviados.
    1. Términos y definiciones.
      1. Términos relacionados con el cambio climático y sus impactos.
      2. Términos relacionados con las partes.
      3. Términos relacionados con la adaptación.
      4. Términos relacionados con el seguimiento.
    2. Términos abreviados.

  4. Financiamiento e integración de la adaptación al cambio climático a nivel local.

  5. Descripción general del mecanismo.
    1. Visión general.
    2. Localización de la acción de adaptación.
    3. Gobierno y gestión financiera pública buenos.

  6. Diseño de un sistema nacional para el financiamiento de adaptación local.
    1. Generalidades.
    2. Análisis del alcance.
    3. Condiciones de evaluación para el lanzamiento exitoso - Puntos claves y principios a considerar.
      1. Generalidades.
      2. Alineación con las políticas gubernamentales.
      3. Vinculación de la planificación y la presupuestación.

  7. Diseño del sistema de de subvenciones de resiliencia climática basadas en el desempeño.
    1. Generalidades.
    2. Condiciones mínimas y métricas de desempeño.
      1. Generalidades.
      2. Principios para definir indicadores para condiciones mínimas y métricas de desempeño.
      3. Métricas de desempeño.
    3. Tamaño de las subvenciones y fórmula de asignación.
    4. Menú de inversiones de adaptación elegibles.
    5. Arreglos institucionales.
    6. Flujo de fondos.
    7. Construcción de la capacidad y fortalecimiento institucional.
    8. Selección de autoridades subnacionales (pilotos).
    9. Descripción del fundamento para la iniciativa - Salida y resultados.
    10. Informe del diseño del país.

  8. Implementación y arreglos institucionales.
    1. Generalidades.
    2. Realización y revisión de los riesgos climáticos, vulnerabilidades y evaluaciones de adaptación.
    3. Integración de la adaptación en la planificación y presupuestación del desarrollo local.
      1. Generalidades.
      2. Identificación de las prioridades de adaptación local.
      3. Promoción de la diversidad, y beneficios sociales y ambientales.
      4. Seguimiento al financiamiento de adaptación.
    4. Selección e implementación de las inversiones de adaptación.
      1. Generalidades.
      2. Uso del menú de inversión en una manera en el que se está informado sobre el riesgo.
      3. Desarrollo del fundamento de de inversión de adaptación.
      4. Desarrollo de los indicadores de resultados de inversiones.
      5. Selección de los indicadores de resultados principales de las inversiones.
    5. Evaluación del desempeño de las autoridades subnacionales.
      1. Generalidades.
      2. Comprensión de las evaluaciones de desempeño anuales.
      3. Selección de una modalidad de evaluación de desempeño.
      4. Coordinación con evaluaciones de desempeño existentes y auditorías.
      5. Validación y verificación.
      6. Informe de asignaciones subsecuentes.
    6. Construcción de la capacidad.

  9. Evaluación de la vida adaptativa al clima local.

  10. Anexo A Casos de estudio de la vida adaptativa al clima local de varios países.

  11. Anexo B Indicadores de resultados muestra para inversiones de adaptación.

  12. Anexo C Indicadores de salida muestra.

  13. Anexo D Categorías de condiciones mínimas y métricas de desempeño.

  14. Anexo E Ejemplos de asignaciones básicas.

  15. Anexo F Tipos de acciones de adaptación local.

  16. Anexo G Menú de inversión muestra.

  17. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14093:2022.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad