Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14091:2021 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - DIRECTRICES SOBRE VULNERABILIDAD, IMPACTOS Y VALORACIÓN DE RIESGO.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar directrices para la valoración de riesgo para impactos potenciales del cambio climático con base en la Norma Internacional ISO 14091:2021 Adaptación al cambio climático - Directrices sobre vulnerabilidad, impactos y valoración de riesgo.
Nota 1: la Norma Internacional ISO 14091:2021 puede utilizarse para valorar tanto riesgos presentes como futuros del cambio climático.
Nota 2: la valoración de riesgos de acuerdo a la Norma Internacional ISO 14091:2021 proporciona una base para la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de la adaptación al cambio climático para cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza.
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Introducción a la valoración de riesgo de cambio climático.
- Concepto de riesgo de cambio climático.
- Valoración del riesgo de cambio climático.
- Objetivos.
- Juicios basados en valor.
- Preparación de una valoración de riesgo de cambio climático.
- Establecimiento del contexto.
- Identificación de objetivos y resultados esperados.
- Establecimiento del equipo del proyecto.
- Determinación del alcance y metodología.
- Establecimiento del horizonte de tiempo.
- Recopilación de la información relevante.
- Preparación de un plan de implementación.
- Transparencia.
- Enfoque participativo.
- Implementación de la valoración del cambio climático.
- Evaluación preliminar de impactos y desarrollo de cadenas de impacto.
- Generalidades.
- Evaluación preliminar e identificación de impactos.
- Desarrollo de cadenas de impacto.
- Identificación de indicadores.
- Generalidades.
- Selección de indicadores.
- Creación de una lista de indicadores.
- Adquisición y gestión de datos.
- Recopilación de datos.
- Evaluación de la calidad de los datos y los resultados.
- Gestión de los datos.
- Consolidación de indicadores y componentes del riesgo.
- Evaluación de la capacidad de adaptación.
- Interpretación y evaluación de los hallazgos.
- Análisis de las interdependencias intersectoriales.
- Revisión independiente.
- Informe y comunicación de los resultados de la valoración de riesgos de cambio climático.
- Informe de valoración de riesgo del cambio climático.
- Comunicación de los resultados de la valoración de riesgos de cambio climático.
- Informe de hallazgos como una base para la adecuada planificación de adaptación.
- Anexo A Vinculación de la vulnerabilidad y los conceptos de gestión de riesgos - Cambio del marco de referencia conceptual entre entre el IPCC AR4 y el IPCC AR5.
- Anexo B Valoración del riesgo e incertidumbre - Escenarios climático y no climático.
- Anexo C Ejemplos de cadenas de impacto y qué hacer y no hacer cuando se desarrolla cadena de impacto.
- Generalidades.
- Ejemplos de cadenas de impacto para la agricultura.
- Qué hacer y no hacer - ¿Qué es importante cuando se desarrolla cadenas de impacto?
- Anexo D Ejemplo de una matriz de evaluación preliminar.
- Anexo E Ejemplos de indicadores de riesgo y evaluación de vulnerabilidades.
- Anexo F Consolidación de indicadores y componentes del riesgo.
- Anexo G Componentes de la capacidad de adaptación.
- Generalidades.
- Capacidad de la organización.
- Capacidad técnica.
- Capacidad financiera.
- Capacidad del ecosistema.
- Anexo H Evaluación de la capacidad de adaptación.
- Generalidades.
- Nivel requerido de capacidad de adaptación.
- Horizonte de tiempo de la decisión de adaptación.
- Niveles de complejidad.
- Nivel de capacidad adaptativa.
- Capacidad mediana.
- Capacidad alta.
- Capacidad muy alta.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14091:2021.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión