Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14055-1:2017 GESTIÓN AMBIENTAL - DIRECTRICES PARA ESTABLECER BUENAS PRÁCTICAS PARA COMBATIR LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y LA DESERTIFICACIÓN - PARTE 1: MARCO DE REFERENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar directrices para el establecimiento de buenas prácticas en la gestión de la tierra para prevenir o minimizar la degradación de la tierra y desertificación, definiendo un marco de referencia para la identificación de buenas prácticas en la gestión de la tierra, basados en los principales factores que influencian la degradación de la tierra y los riesgos asociados con la prácticas actuales y pasadas, así como orientación sobre el seguimiento e informe de la implementación de las buenas prácticas de acuerdo con la Norma Internacional ISO 14055-1:2017 Gestión ambiental - Directrices para el establecimiento de buenas prácticas para combatir la degradación de la tierra y la desertificación - Parte 1: Marco para las buenas prácticas.
Nota: ISO 14055-1:2017 está prevista para el uso de organización del sector privado y público con responsabilidad para la gestión de la tierra y les permitirá comunicar e implementar buenas prácticas. ISO 14055-1:2017 no incluye la gestión de humedales costeros.
DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Términos relacionados para combatir la degradación de la tierra y la desertificación.
- Términos relacionados con la tierra.
- Principios.
- Generalidades.
- Desarrollo sostenible.
- Transparencia.
- Responsabilidad social.
- Asociación con partes interesadas.
- Enfoque científico.
- Buena gobernanza.
- Alineación con iniciativas nacionales, regionales e internacionales.
- Respeto a los derechos humanos.
- Identificación de factores que contribuyen a la degradación de la tierra y la desertificación.
- Generalidades.
- Factores de degradación de la tierra y la desertificación.
- Resumen de factores que afectan a la función de los ecosistemas.
- Factores naturales que contribuyen a la degradación de la tierra y la desertificación.
- Generalidades.
- Tiempo y clima.
- Topografía.
- Propiedades del suelo.
- Desastres naturales.
- Factores antropogénicos que contribuyen a la degradación de la tierra y la desertificación.
- Generalidades.
- Cambio de uso de la tierra.
- Gestión de bosques no sostenible.
- Prácticas agrícolas no sostenibles.
- Minería y otras actividades industriales.
- Presión demográfica.
- Extracción no sostenible de biomasa para energía.
- Formas de degradación de la tierra.
- Erosión del suelo.
- Erosión del suelo por agua.
- Erosión del suelo por viento.
- Deterioro de las propiedades químicas del suelo.
- Disminución de la fertilidad del suelo.
- Acidificación.
- Salinización y alcalinización.
- Contaminación del suelo.
- Deterioro de las propiedades físicas de la tierra.
- Compactación.
- Sellado y enconstramiento del suelo.
- Inundación.
- Hundimiento.
- Degradación de las propiedades biológicas del suelo.
- Degradación de las propiedades hídricas del suelo.
- Aridificación.
- Cambio en la cantidad y/o calidad del agua superficial.
- Cambios en el nivel o calidad de aguas subterráneas.
- Capacidad de amortiguación de la zona de humedales.
- Degradación de la estructura de ecosistemas y biodiversidad.
- Reducción de la cobertura vegetal.
- Pérdida de hábitats.
- Disminución de la biomasa.
- Cambio en los regímenes de fuegos.
- Directrices para el establecimiento de buenas prácticas y seguimiento de su implementación.
- Objetivos de las buenas prácticas para combatir la degradación de la tierra y desertificación.
- Generalidades.
- Objetivos a considerar cuando se desarrollan buenas prácticas.
- Mantenimiento y mejora de la productividad.
- Disminución de la vulnerabilidad a la variabilidad climática.
- Aumento de la resiliencia al cambio climático.
- Mantenimiento o mejora de los servicios de los ecosistemas.
- Identificación de buenas prácticas aplicables.
- Identificación de factores de degradación de la tierra y desertificación de relevancia regional.
- Identificación de las reglamentaciones y las restricciones en el uso de la tierra.
- Requisitos legales y restricciones del uso de la tierra.
- Medidas no legales del uso del suelo.
- Criterios de buenas prácticas para combatir la degradación de la tierra y la desertificación.
- Bases de las buenas prácticas.
- Criterios de buenas prácticas.
- Marco de referencia para la planificación e implementación de las buenas prácticas.
- Generalidades.
- Desarrollo de un plan de acción de buenas prácticas.
- Implementación del plan de acción para buenas prácticas.
- Generalidades.
- Partes interesadas con responsabilidad regional.
- Partes interesadas con responsabilidad del uso local de la tierra.
- Seguimiento de la eficacia de la implementación de un plan de acción.
- Generalidades.
- Seguimiento de la toma de conciencia y adopción de buenas prácticas.
- Seguimiento de la eficacia de la implementación de buenas prácticas para la degradación de la tierra.
- Revisión y perfeccionamiento del plan de acción de las buenas prácticas.
- Comunicación.
- Anexo A (Informativo) Factores naturales que contribuye a la degradación de la tierra.
- Generalidades.
- Clima y factores climáticos.
- Variaciones climáticas.
- Eventos de precipitaciones extremas.
- Sequías.
- Inundaciones y tormentas.
- Eventos de temperatura extrema.
- Olas de calor.
- Heladas y frentes fríos.
- Topografía.
- Propiedades del suelo.
- Desastres naturales.
- Incendios forestales.
- Erupciones volcánicas.
- Anexo B (Informativo) Factores antropogénicos que contribuyen a la degradación de la tierra.
- Generalidades.
- Cambio del uso de la tierra.
- Gestión forestal no sostenible.
- Prácticas agrícolas no sostenibles.
- Sobrepastoreo.
- Cultivo continuo sin descanso.
- Prácticas no sostenibles de riego.
- La quema de biomasa.
- Sobreutilización de productos químicos.
- Minería.
- Cambios demográficos.
- Ejercicios de aplicación de la Norma Internacional ISO 14055-1:2017.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión