Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14030-3:2022 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL - INSTRUMENTOS DE DEUDA VERDE - PARTE 3: TAXONOMÍA.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer y explicar una taxonomía de categorías de inversión elegibles para la designación como instrumentos de deuda verde incluyendo los bonos y préstamos, empleando la Norma Internacional ISO 14030-3:2022 Evaluación del desempeño ambiental - Instrumentos de deuda verde - Parte 3: Taxonomía.

Nota 1: La Norma Internacional ISO 14030-3:2022 clasifica sectores económicos y establece criterios para la determinación de la elegibilidad de proyectos, activos y gastos de apoyo. ISO 14030-3:2022 proporciona orientación sobre la adaptación por sector en el Anexo A.

Nota 2: La Norma Internacional ISO 14030-3:2022 proporciona ejemplos de estándares y exclusiones en el Anexo B.

Nota 3: una taxonomía es la clasificación con criterios del sector y un fundamento para la elegibilidad basada en los beneficios ambientales potenciales e indicadores de desempeño ambiental para proyectos, activos y gastos de apoyo descritos.


DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos, definiciones y términos abreviados.
    1. Términos y definiciones.
      1. Términos relativos a la economía y finanzas.
      2. Términos relativos al medioambiente.
      3. Términos relativos a los impactos ambientales.
      4. Términos relativos a la gestión ambiental.
    2. Términos abreviados.

  4. Principios.
    1. Principio precautorio.
    2. Evidencia basada en la ciencia.
    3. Protección de la biodiversidad.
    4. Perspectiva del análisis del ciclo de vida.

  5. Taxonomía.
    1. Generalidades.
    2. Uso de la taxonomía.
    3. Evaluación ambiental y social.

    4. Clasificación de actividades dentro de los sectores y subsectores.
      1. Agricultura, silvicultura y pesca.
        1. Generalidades.
        2. Agricultura.
        3. Silvicultura.
        4. Áreas de agricultura, silvicultura y pesca.

      2. Manufactura.
        1. Inclusión de la manufactura.
        2. Temas cubiertos.
        3. Criterios y estándares del sector.
        4. Áreas de manufactura.

      3. Energía renovable y eficiencia energética.

      4. Suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y remediación.
        1. Inclusión del suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y actividades de remediación.
        2. Inclusión de captura y secuestro de carbono
        3. Captura.
        4. Transporte y almacenamiento.
        5. Áreas de suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y de remediación.

      5. Transporte y almacenamiento.
        1. Inclusión del transporte y almacenamiento.
        2. Áreas de transporte y almacenamiento.

      6. Tecnología de información y comunicación.

      7. Construcción.
        1. Actividades económicas.
        2. Áreas de construcción.

  6. Anexo A Orientación para la adaptación al cambio climático por sector.
    1. Agricultura y silvicultura, energía, agua y telecomunicaciones.
      1. Adaptación para el cultivo de cosechas no perennes.
      2. Adaptación para las actividades de silvicultura y otras actividades relacionadas con la silvicultura.
      3. Adaptación para la producción de electricidad - Energía hidroeléctrica.
      4. Adaptación para las líneas de transmisión.
      5. Adaptación para el alcantarillado.
      6. Adaptación para la provisión de aplicaciones de telecomunicaciones especializadas para el seguimiento y pronóstico del clima.

    2. Actividades financieras y de seguros.

    3. Actividades profesionales, científicas y técnicas.
      1. Investigación y desarrollo (ciencias naturales e ingeniería).
      2. Actividades de ingeniería y consultoría técnica relacionada dedicada a la adaptación del cambio climático.

  7. Anexo B Ejemplos de estándares y exclusiones.
    1. Generalidades.

    2. Agricultura, silvicultura y pesca.
      1. Agricultura.
      2. Cultivo de cosechas perennes y no perennes.
      3. Silvicultura.
      4. Pesquerías.
      5. Granjas orgánicas.
      6. Forestación/rehabilitación, restauración / reforestación / gestión de bosques existentes.

    3. Manufactura.
      1. Eficiencias energética y de recursos comunes a la manufactura.
      2. Manufactura de tecnologías de bajo carbono.
      3. Manufactura de cemento y aglutinantes alternativos.
      4. Manufactura de aluminio.
      5. Manufactura de hierro y acero.
      6. Manufactura de hidrógeno.
      7. Manufactura de químicos inorgánicos básicos.
      8. Manufactura de químicos orgánicos básicos.
      9. Manufactura de fertilizantes y compuestos de nitrógeno.
      10. Manufactura de plásticos en su forma primaria.

    4. Energía renovable y eficiencia energética.
      1. Generalidades.
      2. Producción de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica.
      3. Producción de electricidad a partir de una central termoeléctrica solar.
      4. Producción de electricidad a partir de energía eólica.
      5. Producción de electricidad a partir de energía oceánica.
      6. Producción de electricidad a partir de energía hidroeléctrica.
      7. Producción de electricidad a partir de energía geotérmica.
      8. Producción de electricidad a partir de la combustión de gas.
      9. Producción de electricidad a partir de la bioenergía.
      10. Transmisión y distribución de electricidad.
      11. Almacenamiento de energía.
      12. Manufactura de biomasa, biogas o biocombustibles.
      13. Readaptación redes de transmisión y distribución de gas.
      14. Distribución de calefacción y refrigeración del distrito.
      15. Instalación y operación de bombas de calor eléctricas.
      16. Cogeneración de calefacción / refrigeración y electricidad de una central termoeléctrica solar.
      17. Cogeneración de calefacción / refrigeración y electricidad a partir de energía geotérmica.
      18. Cogeneración de calefacción / refrigeración y electricidad a partir de la combustión de gas.
      19. Cogeneración de calefacción / refrigeración y electricidad a partir de bioenergía.
      20. Cogeneración de calefacción / refrigeración y electricidad utilizando desperdicio de calor.

    5. Suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y remediación.
      1. Recolección, tratamiento y suministro de agua.
      2. Sistema centralizado de tratamiento de aguas residuales.
      3. Digestión anaeróbica de lodos de depuración.
      4. Recolección y transporte separados de desperdicios no peligrosos en fracciones segregadas por fuente.
      5. Digestión anaeróbica de biodesperdicios.
      6. Composta de biodesperdicios.
      7. Recuperación de material de desperdició.
      8. Captura de gas de relleno sanitario y utilización energética.
      9. Captura directa de aire de CO2.
      10. Captura de emisiones antropogénicas.
      11. Transporte de CO2 capturado.
      12. Secuestro permanente de CO2 capturado.

    6. Transporte y almacenamiento.
      1. Transporte ferroviario de pasajeros (interurbano).
      2. Transporte ferroviario de carga.
      3. Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros (transporte público).
      4. Infraestructura para transporte terrestre de bajo carbono.
      5. Carros de pasajeros, vehículos comerciales ligeros y vehículos de 2 y 3 ruedas y cuatriciclos.
      6. Servicios de trasporte terrestre de carga.
      7. Transporte terrestre interurbano programado.
      8. Transporte fluvial de pasajeros.
      9. Transporte fluvial de carga.
      10. Construcción de proyectos relacionados con agua.
      11. Desarrollo urbano.
      12. Infraestructura para caminar.
      13. Infraestructura para bicicletas.
      14. Uso compartido de dispositivos de movilidad personal.

    7. Tecnología de información y comunicación.
      1. Procesamiento de datos, hospedaje y actividades relacionadas.
      2. Soluciones basadas en datos para la reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero.

    8. Construcción.
      1. Construcción de nuevos edificios.
      2. Renovación de edificios existentes.
      3. Actividades de gestión inmobiliaria.

  8. Anexo C Orientación sobre el reconocimiento de otras taxonomías adecuadas.
    1. Generalidades.
    2. Divulgación de los usuarios.
    3. Verificación de idoneidad de la taxonomía adecuada.

  9. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14030-3:2022.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad